Skip to main content
Trending
Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorSolo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá
Trending
Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorSolo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Juan Carlos Varela queda mal frente a científico panameño en la Universidad de Harvard

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela queda mal frente a científico panameño en la Universidad de Harvard

Actualizado 2018/09/29 11:45:31
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Durante la intervención de Juan Carlos Varela en la Universidad de Harvard, el científico panameño Ibis Sánchez Serrano cuestionó al presidente sobre la crisis del sistema de salud nacional.

Presidente Juan Carlos Varela durante su intervención en la Universidad de Harvard.

Presidente Juan Carlos Varela durante su intervención en la Universidad de Harvard.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela muestra en la ONU visión falsa de Panamá

  • 2

    Juan Carlos Varela ignora a Torrijos al hablar del Canal en la ONU y desata polémica

  • 3

    Varela y sus 10 minutos de 'cuentos chinos' en la sesión 73° de la Asamblea de la ONU

El presidente Juan Carlos Varela quedó muy mal frente a los cuestionamientos que le hiciera el científico santiagueño, Ibis Sánchez Serrano, experto en sistemas de salud, durante una intervención del presidente en la Universidad de Harvard en Boston.

Sánchez Serrano se acercó al presidente Varela manifestándoles que ha deseado trabajar junto a él, enviándole cartas, incluso manifestó que recurrió a su encuentro en la Universidad de Harvard porque el ministro de Salud, Miguel Mayo así se lo informó.

Sánchez Serrano criticó fuertemente la crisis del sistema de salud nacional que se ha desarrollado en la gestión de Varela.

VEA TAMBIÉN: Caso de descuartizadora de Aguadulce, ligado a deuda

El científico panameño cuestionó fuertemente al presidente Juan Carlos Varela por la falta de voluntad política que hay en Panamá para resolver el problema que hay en el sistema de salud. 

“Buenas tardes señor presidente mi nombre es Ibis Sánchez Serrano, mi  nombre a lo mejor le sea familiar, soy de Santiago de Veraguas en Panamá, soy el autor del libro: El problema mundial de los sistema de salud, del laboratorio a la camilla del paciente y del modelo core. Fuí estudiante aquí en el 2002 y 2003, también fue estudiante en la escuela de negocios de Harvard, soy líder mundial y experto en sistema de salud a nivel global y desarrollo farmacéuticos y la pregunta es la siguiente. Por muchos  años, por  más de 10 o 12 años , he estado luchando en Panamá por una reforma global al sistema de salud. Yo predije lo que iba a suceder en Panamá con la CSS. Gran Parte de mis estudios han sido financiados por Estados Unidos y Suiza, y de Panamá nunca he recibido ningún tipo de ayuda a pesar que la gente me conoce y yo lucho y trabajo muy duro. Mi pregunta es ¿por qué en Panamá gente como yo, no solo como yo sino otros nunca reciben ninguna ayuda ni reconocimiento a pesar de que trabajamos duro por el mejoramiento de nuestro país? ¿Por qué Panamá a pesar de recibir tanta ayuda internacional, porque en Panamá no ha habido un mayor esfuerzo para mejorar el sistema global de cuidado de la salud, de ciencia, tecnología?, inició su intervención, Sánchez Serrano. 

Más detalles en el siguiente video: 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Por el momento no hay personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se estima que desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia y la tecnología. Foto: Archivo

Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".