Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Amber / Desaparecidos / Ministerio de Seguridad Pública / Prevención / Seguridad

PANAMÁ

La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Publicado 2025/04/09 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Con el Proyecto de Ley 215 se busca actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones. Foto: Ilustrativa / Grok

Se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones. Foto: Ilustrativa / Grok

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

  • 2

    Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

  • 3

    'La Gran Develación', una obra que muestra la historia de Panamá desde otra perspectiva

  • 4

    Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

  • 5

    Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

  • 6

    Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Esta semana, en la Asamblea Nacional (AN), se iniciará el debate del Proyecto de Ley 215, con el que se pretende reivindicar la norma que inicialmente se implementó para crear la Alerta Amber en Panamá.

Al proyecto de ley presentado por el Ministerio de Gobierno, que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, se le dará el primer debate este jueves y se prevé incluir ciertos cambios para actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.

La propuesta establece que el Ministerio de Seguridad Pública sea el ente rector del sistema de alerta, dado que lidera los estamentos de seguridad y está mejor capacitado para realizar las acciones correspondientes ante el extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido de un niño, niña o adolescente.

El interés superior del menor de edad, celeridad, coordinación institucional y solidaridad, serán los principios rectores que regirán el Sistema Nacional de Alerta Amber, además, dentro de la estructura se contará con un Consejo Directivo conformado por representantes de algunas instituciones públicas y sociedad civil.

También se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones de las activaciones y desactivaciones del sistema de alerta.

Estadísticas

Desde que entró en ejecución el sistema de alerta se han registrado 150 activaciones y actualmente, hay 33 desaparecidos.

A juicio de Lucy Córdoba, activista y defensora de los derechos de los niños y niñas, la Alerta Amber es una “de las mejores cosas que ha sucedido en Panamá” porque no solo se ha identificado un flagelo, sino otras problemáticas que afectan a esta población, ya que cuando desaparece un menor hay múltiples causas.

A pesar de las “ambigüedades” de la Ley 230 se ha dado un gran paso en materia de búsqueda y rescate de los niños y niñas desaparecidos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Trazo del Día

La decisión de la jueza para adoptar la medida cautelar de detención provisional se basó en los riesgos procesales de peligro de fuga. Foto. Eric Montenegro

Cae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Panamá registra más de 20 menores de edad desaparecidos.  Foto: Ilustrativa

Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Didier Dawson, de Panamá (7), conduce el balón ante la mirada del colombiano Joel Romero (14).

Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Jóvenes participantes en las visorias. Foto: Cortesía

River Plate hace visorias en Panamá

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".