Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La banda presidencial, un símbolo de autoridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La banda presidencial, un símbolo de autoridad

Actualizado 2019/06/26 12:41:59
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

En Panamá la primera empresa que hizo la banda presidencial fue Ludigrama. Otrora se hizo en Colombia y España.

La banda presidencial lleva bordado el escudo nacional en posición perpendicular con respecto a la barbilla del presidente de la República.

La banda presidencial lleva bordado el escudo nacional en posición perpendicular con respecto a la barbilla del presidente de la República.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Toma de posesión de Laurentino Cortizo será sencilla

  • 2

    Laurentino Cortizo no utilizará la alfombra roja de 14 mil dólares que compró Juan Carlos Varela

  • 3

    Rey de España confirma asistencia a toma de posesión de Laurentino Cortizo

Cada cinco años un panameño se convierte en el primer ciudadano del país. No porta cetro ni corona como en la realeza, pero sí una banda tricolor que simboliza el poder con el que se enviste al nuevo gobernante.

Esta banda presidencial, que se coloca del hombro derecho al costado izquierdo, es una proyección de la bandera, con todos sus cuadrantes, pero sin estrellas.

Este atavío es confeccionado con telas finas satinadas. No es simétrico, puesto que presenta un ángulo en la parte que va hacia el hombro derecho, para que no quede levantado.

Lleva bordado el escudo nacional en posición perpendicular con respecto a la barbilla del presidente de la República, a fin de que, de frente, se vea recto y no inclinado.

De allí la importancia de tomarle las medidas exactas a quien la vaya a usar.

En Panamá la primera empresa que hizo la banda presidencial fue Ludigrama. Otrora se hizo en Colombia y España.

Se utiliza cuando el presidente asiste a la Asamblea Nacional, al presentar un informe anual, durante las fiestas patrias y en el saludo protocolar, en el que anualmente los embajadores renuevan los votos de amistad con los países.

VER TAMBIÉN: Samuel Lewis Navarro renuncia como ministro designado de Asuntos del Canal

Datos históricos

La historia revela que Belisario Porras fue el único que lució la banda presidencial en tres ocasiones: de 1912 a 1916, 1918 a 1920 y de 1920 a 1924.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, frente a la plaza que lleva el nombre de este ilustre estadista, está situado El Museo Belisario Porras y en donde aún permanece la banda tricolor que utilizó durante sus tres periodos presidenciales.

Otro momento para resaltar en la historia de la República fue el que se vivió el 1 de octubre de 1968, cuando le es colocada la banda presidencial a Arnulfo Arias Madrid, la misma que lanzó al pueblo panameño cuando fue derrocado por un golpe de Estado en 1951, por el entonces comandante jefe de la Guardia Nacional, José Antonio Remón Cantera.

El acto de imposición se dio ante el monumento a José Antonio Remón Cantera, ubicado en el Parque Legislativo, cuando Arnulfo Arias Madrid hacía una demostración de que una vez más era presidente de la República.

VER TAMBIÉN: En video: Delincuentes utilizan un mazo y armas de fuego para robar en un edificio en Pueblo Nuevo

De Endara hasta Cortizo

Tras el fin del régimen militar del general Manuel Antonio Noriega, desmantelado luego de la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989, le correspondió a Guillermo Endara asumir la presidencia de Panamá.

Mientras los estadounidenses bombardeaban distintos puntos de la capital panameña, a Guillermo Endara se le colocaba en el pecho la banda de jefe de Estado, en una ceremonia realizada dentro de una base militar de Estados Unidos, ubicada en la Zona del Canal.

Su mandato fue de cinco años hasta 1994, para luego organizar unas elecciones libres que devolvieron al poder a su adversario ideológico, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), con Ernesto Pérez Balladares a la cabeza.

Tras el fin del mandato de Ernesto Pérez Balladares, el 1 de septiembre de 1999 el turno fue para Mireya Moscoso, del Partido Panameñista.

VER TAMBIÉN: Canciller Saint Malo: 'Estamos dando a China un terreno por 70 años para que construya su embajada'

Lo curioso en estos dos mandatarios es que sus bandas presidenciales fueron confeccionadas y donadas por la empresa panameña Bordados Ludigrama, S.A.

Para la confección de la banda tricolor de Mireya Moscoso se utilizaron tres yardas de tela de satín de la mejor calidad, una de cada color (rojo, blanco y azul), adquiridas en Telas Livingston.

Fue necesario fabricar una nueva matriz del escudo bordado que lleva la banda en su centro, pues la existente era muy grande para la presidenta Mireya Moscoso.

Esa matriz había sido fabricada especialmente para la banda que utilizó Ernesto Pérez Balladares cuando tomó posesión de su cargo el 1 de septiembre de 1994.

Mireya Moscoso estrenó una banda presidencial elaborada por un sastre especializado en Colombia que se dedica a confeccionar uniformes militares, mientras que se acostumbraba a traerlas de España.

En relación con la banda presidencial que utilizó Ricardo Martinelli -electo presidente de 2009 hasta 2014- esta la mandó a confeccionar su esposa Marta Linares de Martinelli.

Fue la propia exprimera dama la que aclaró que Mireya Moscoso se ofreció como intermediaria para contactar el sastre de reconocido prestigio, quien le confeccionó su banda presidencial.

Otra de las bandas que fue confeccionada en Panamá fue la que utilizó Martín Torrijos, quien gobernó durante el período 2004-2009.

Esa responsabilidad recayó en la empresa T-Shirt Interamericana que, en vez de confeccionar una banda presidencial, hizo tres a petición del propio Martín Torrijos.

La idea de Martín Torrijos era dejarlas como herencia a cada uno de sus hijos, por lo que las usaría en tres diferentes ocasiones.

Miguel Lecaro, coordinador de Protocolo de Transmisión de Mando, comentó que la banda presidencial de Martín Torrijos se confeccionó tomando como modelo la que utilizó el primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero.

Para la elaboración de esta cinta, a la medida de Martín Torrijos, se utilizaron telas satinadas. El escudo fue diseñado con un programa de computadora para que sus colores y detalles aparecieran tal como el símbolo original. También se confeccionaron en Panamá las borlas, conjunto de cordoncillos en forma de media bola que guindan de la banda.

VER TAMBIÉN: Transición en Alcaldía de Panamá fue suspendida por diferencias entre José Luis Fábrega y José Isabel Blandón

Las tres bandas presidenciales tenían un costo entre 100 y 110 dólares; no obstante, fue una donación de la empresa T-Shirt Interamericana para Martín Torrijos.

Según Miguel Lecaro, en los últimos años las bandas presidenciales han sido confeccionadas en Colombia y Panamá.

Explicó que en el caso del presidente electo Laurentino Cortizo este tendrá una banda principal y una de repuesto.

Laurentino Cortizo recibirá la banda presidencial el próximo 1 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa, en el marco de la ceremonia de toma de posesión.

Curiosidad
El sastre colombiano Luis Abel Delgado aseguró el año pasado en una entrevista al diario El Tiempo que desde hace 20 años confecciona las bandas presidenciales a los panameños.

"La última fue a Juan Carlos Varela. En Chile se la hice a Pinochet y Sebastián Piñera; en Venezuela, a Hugo Chávez; y en Argentina, a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”, comentó Luis Abel Delgado, quien también ha bordado las bandas de mandatarios colombianos como César Gaviria, Ernesto Samper, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".