sociedad

La banda presidencial, un símbolo de autoridad

En Panamá la primera empresa que hizo la banda presidencial fue Ludigrama. Otrora se hizo en Colombia y España.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La banda presidencial lleva bordado el escudo nacional en posición perpendicular con respecto a la barbilla del presidente de la República.

Cada cinco años un panameño se convierte en el primer ciudadano del país. No porta cetro ni corona como en la realeza, pero sí una banda tricolor que simboliza el poder con el que se enviste al nuevo gobernante.

Versión impresa

Esta banda presidencial, que se coloca del hombro derecho al costado izquierdo, es una proyección de la bandera, con todos sus cuadrantes, pero sin estrellas.

Este atavío es confeccionado con telas finas satinadas. No es simétrico, puesto que presenta un ángulo en la parte que va hacia el hombro derecho, para que no quede levantado.

Lleva bordado el escudo nacional en posición perpendicular con respecto a la barbilla del presidente de la República, a fin de que, de frente, se vea recto y no inclinado.

De allí la importancia de tomarle las medidas exactas a quien la vaya a usar.

En Panamá la primera empresa que hizo la banda presidencial fue Ludigrama. Otrora se hizo en Colombia y España.

Se utiliza cuando el presidente asiste a la Asamblea Nacional, al presentar un informe anual, durante las fiestas patrias y en el saludo protocolar, en el que anualmente los embajadores renuevan los votos de amistad con los países.

VER TAMBIÉN: Samuel Lewis Navarro renuncia como ministro designado de Asuntos del Canal

Datos históricos

La historia revela que Belisario Porras fue el único que lució la banda presidencial en tres ocasiones: de 1912 a 1916, 1918 a 1920 y de 1920 a 1924.

En la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, frente a la plaza que lleva el nombre de este ilustre estadista, está situado El Museo Belisario Porras y en donde aún permanece la banda tricolor que utilizó durante sus tres periodos presidenciales.

Otro momento para resaltar en la historia de la República fue el que se vivió el 1 de octubre de 1968, cuando le es colocada la banda presidencial a Arnulfo Arias Madrid, la misma que lanzó al pueblo panameño cuando fue derrocado por un golpe de Estado en 1951, por el entonces comandante jefe de la Guardia Nacional, José Antonio Remón Cantera.

El acto de imposición se dio ante el monumento a José Antonio Remón Cantera, ubicado en el Parque Legislativo, cuando Arnulfo Arias Madrid hacía una demostración de que una vez más era presidente de la República.

VER TAMBIÉN: En video: Delincuentes utilizan un mazo y armas de fuego para robar en un edificio en Pueblo Nuevo

De Endara hasta Cortizo

Tras el fin del régimen militar del general Manuel Antonio Noriega, desmantelado luego de la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989, le correspondió a Guillermo Endara asumir la presidencia de Panamá.

Mientras los estadounidenses bombardeaban distintos puntos de la capital panameña, a Guillermo Endara se le colocaba en el pecho la banda de jefe de Estado, en una ceremonia realizada dentro de una base militar de Estados Unidos, ubicada en la Zona del Canal.

Su mandato fue de cinco años hasta 1994, para luego organizar unas elecciones libres que devolvieron al poder a su adversario ideológico, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), con Ernesto Pérez Balladares a la cabeza.

Tras el fin del mandato de Ernesto Pérez Balladares, el 1 de septiembre de 1999 el turno fue para Mireya Moscoso, del Partido Panameñista.

VER TAMBIÉN: Canciller Saint Malo: 'Estamos dando a China un terreno por 70 años para que construya su embajada'

Lo curioso en estos dos mandatarios es que sus bandas presidenciales fueron confeccionadas y donadas por la empresa panameña Bordados Ludigrama, S.A.

Para la confección de la banda tricolor de Mireya Moscoso se utilizaron tres yardas de tela de satín de la mejor calidad, una de cada color (rojo, blanco y azul), adquiridas en Telas Livingston.

Fue necesario fabricar una nueva matriz del escudo bordado que lleva la banda en su centro, pues la existente era muy grande para la presidenta Mireya Moscoso.

Esa matriz había sido fabricada especialmente para la banda que utilizó Ernesto Pérez Balladares cuando tomó posesión de su cargo el 1 de septiembre de 1994.

Mireya Moscoso estrenó una banda presidencial elaborada por un sastre especializado en Colombia que se dedica a confeccionar uniformes militares, mientras que se acostumbraba a traerlas de España.

En relación con la banda presidencial que utilizó Ricardo Martinelli -electo presidente de 2009 hasta 2014- esta la mandó a confeccionar su esposa Marta Linares de Martinelli.

Fue la propia exprimera dama la que aclaró que Mireya Moscoso se ofreció como intermediaria para contactar el sastre de reconocido prestigio, quien le confeccionó su banda presidencial.

Otra de las bandas que fue confeccionada en Panamá fue la que utilizó Martín Torrijos, quien gobernó durante el período 2004-2009.

Esa responsabilidad recayó en la empresa T-Shirt Interamericana que, en vez de confeccionar una banda presidencial, hizo tres a petición del propio Martín Torrijos.

La idea de Martín Torrijos era dejarlas como herencia a cada uno de sus hijos, por lo que las usaría en tres diferentes ocasiones.

Miguel Lecaro, coordinador de Protocolo de Transmisión de Mando, comentó que la banda presidencial de Martín Torrijos se confeccionó tomando como modelo la que utilizó el primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero.

Para la elaboración de esta cinta, a la medida de Martín Torrijos, se utilizaron telas satinadas. El escudo fue diseñado con un programa de computadora para que sus colores y detalles aparecieran tal como el símbolo original. También se confeccionaron en Panamá las borlas, conjunto de cordoncillos en forma de media bola que guindan de la banda.

VER TAMBIÉN: Transición en Alcaldía de Panamá fue suspendida por diferencias entre José Luis Fábrega y José Isabel Blandón

Las tres bandas presidenciales tenían un costo entre 100 y 110 dólares; no obstante, fue una donación de la empresa T-Shirt Interamericana para Martín Torrijos.

Según Miguel Lecaro, en los últimos años las bandas presidenciales han sido confeccionadas en Colombia y Panamá.

Explicó que en el caso del presidente electo Laurentino Cortizo este tendrá una banda principal y una de repuesto.

Laurentino Cortizo recibirá la banda presidencial el próximo 1 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa, en el marco de la ceremonia de toma de posesión.CuriosidadEl sastre colombiano Luis Abel Delgado aseguró el año pasado en una entrevista al diario El Tiempo que desde hace 20 años confecciona las bandas presidenciales a los panameños.

"La última fue a Juan Carlos Varela. En Chile se la hice a Pinochet y Sebastián Piñera; en Venezuela, a Hugo Chávez; y en Argentina, a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”, comentó Luis Abel Delgado, quien también ha bordado las bandas de mandatarios colombianos como César Gaviria, Ernesto Samper, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook