Skip to main content
Trending
Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?Rescatan cría de ocelote y una hembra de mono aullador con su cría en ChiriquíCSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionariosLogran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia ArtificialSalen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba
Trending
Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?Rescatan cría de ocelote y una hembra de mono aullador con su cría en ChiriquíCSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionariosLogran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia ArtificialSalen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abandono / Ahogado / Comarca Gnöbe Buglé / Niñas / Panamá

Panamá

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Actualizado 2025/11/01 13:32:46
  • Cascabel (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

En el poblado de Cascabel, en lo alto de las colinas de la comarca Ngäbe-Buglé, los vecinos se congregaron este viernes para despedir a las dos pequeñas.

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

Personas cargan un féretro en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Personas cargan un féretro en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Personas cavan en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Personas cavan en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Personas lloran en un funeral en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Personas lloran en un funeral en el cementerio del poblado de Cascabel, distrito de Mironó. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

  • 2

    La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

  • 3

    Confabulario

  • 4

    Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

  • 5

    Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

  • 6

    Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Las estudiantes Melanie y Kimberlin, de 5 y 8 años, regresaban juntas a sus casas, en una montañosa y remota comarca indígena de Panamá, cuando las arrastró la crecida repentina de un riachuelo o quebrada. Murieron ahogadas. Tras la tragedia, las denuncias se multiplicaron, recordando el abandono de estos pueblos originarios frente al desarrollo del resto del país.

En el poblado de Cascabel, en lo alto de las colinas de la comarca Ngäbe-Buglé, los vecinos se congregaron este viernes para despedir a las dos pequeñas. Los ataúdes blancos sobresalían en un mar de barro, tras días de intensas lluvias por el impacto indirecto del huracán Melissa durante su paso por el Caribe.

El maestro Rodrigo Alfredo Gaitán, subdirector de la escuela a la que acudían las niñas, recuerda a EFE cómo el pasado lunes era un día festivo en el centro educativo, hasta que a primera hora de la tarde les avisaron que "había pasado una tragedia como a unos 40 minutos" y salieron corriendo.

De regreso al poblado, por el empinado camino de tierra, uno de los padres cargaba a hombros a su hija, envuelta en una tela.

"Ya venían cansados porque era filo arriba, (así que) tomé a la más pequeña y la traje en mis hombros hasta la casa de la abuela y ahí reposaron las dos. (...) La quebrada arrastró a cinco, tres niñas y dos niños, pero tres de ellos se salvaron", recuerda con la voz entrecortada.

La niña, continúa, "ya no tenía vida, ya estaba fría, solo sentía el agua en su estómago, y sin ser médico, me atrevería a decir que algunos huesos crujían. Esa imagen se quedará siempre en nuestro corazón y nuestra mente".

El profesor no es de la comarca indígena, sino que proviene de la provincia de Herrera, pero tras cuatro años en el lugar defiende a sus gentes como algo propio, y recuerda, como le decían sus padres, que "todos somos humanos, todos somos hijos de un solo creador", rechazando toda discriminación.

Así Gaitán denuncia el estado en el que se encuentra esa escuela con 400 estudiantes, fundada en 1977, donde "48 años después todavía hay aulas rancho (con tablones de madera por paredes) y pisos de tierra".

"La gran mayoría de las aulas cuando llueve fuerte se inundan y llueve más adentro que afuera", lamenta.

Dos 'Panamás', una para la ciudad y otra para las comarcas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La denuncia del olvido del Gobierno central y resto de autoridades hacia las comunidades indígenas del país se repitió durante toda la jornada de luto, en la que más de un centenar de personas se congregaron para despedir a las niñas.

Entre los asistentes se encontraba Salomé Montezuma, el cacique o líder tradicional del distrito de Mironó, donde se encuentra Cascabel, que advierte que no es el primer suceso de este tipo en la región.

"Estamos bajo el paraguas de la República de Panamá, pero como siempre digo, aquí hay dos 'Panamás': un Panamá para la ciudad, un Panamá para la comarca, y lo de la comarca siempre está olvidado. Ustedes pueden ver lo que es la escuela y mucha necesidad que hay dentro de la comarca", asegura a EFE el líder regional.

Mucha "promesa", dice, pero finalmente nunca llega el "beneficio o esa respuesta" que esperan.

En Panamá el 17,2 % de sus 4,2 millones de habitantes se considera indígena, de acuerdo con el censo de 2023. Hay siete etnias indígenas Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri, agrupadas en seis comarcas, emberá-wounaan, guna yala, ngäbe-buglé, madugandí, wargandí y naso.

Las comunidades indígenas registran las mayores tasas de pobreza en el país, con hasta más del 90 % en algunos casos, de acuerdo con datos oficiales, y según un informe de las ONG Fudespa y JuxlaE sobre "ahogamientos infantiles en la comarca Ngäbe Buglé", en los últimos 25 años ha habido decenas de casos.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó esta semana sus condolencias a los familiares de las dos pequeñas, y reafirmó que su Administración, que comenzó en julio de 2024, "ejecuta un programa de obras en las comarcas por 85 millones de dólares" y que va "a terminar proyectos que nunca se ejecutaron".

"Los 20 puentes zarzos (peatonales) que hicimos fueron necesarios pero no suficientes, tenemos un déficit y vamos a cubrirlo poco a poco", dijo al anunciar la próxima construcción de estas estructuras en más de 100 puntos del país "para que los panameños vayan más seguros a la escuela o al trabajo".

Acto oficial en español, lamentos en ngäbe

Calzados con botas altas de plástico por el lodazal, los asistentes al funeral acudieron primero a una ceremonia pública en la escuela y después, en procesión, se dirigieron al cementerio. El acto oficial se desarrolló en español, los gritos y lamentos en su lengua, el ngäbe.

El padre de una de las niñas, Iván Ábrego, había mostrado una gran entereza durante todo la mañana, hasta que se derrumbó frente al pequeño ataúd de su hija Melanie, con una ventanita abierta para que los familiares pudieran ver su rostro antes de bajarlas a la fosa y cubrirlas de tierra.

Horas después, cuando se repuso, recordó a EFE todas las solicitudes que habían hecho a las autoridades panameñas para que tragedias como esa nunca ocurrieran, incluso él mismo había presentado una, hasta que sucedió.

"No solamente es mi hija la que cruzaba ese río, sino varios estudiantes, y aquí hay estudiantes viajando (hasta) dos horas a este centro educativo, pero si no se corrige eso, si las autoridades no velan por las oportunidades de aquellos estudiantes, ¿quién lo va a hacer?", se pregunta.

Y es que -asegura- "aquí en Panamá la cosa es muy distinta de la realidad, porque vivimos en dos países: uno que tiene y otro que no tiene, y al que no tiene no le damos nada". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La presentación del evento se realizó esta semana. Foto: Cortesía

Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

 Senafront rescató a la cría de ocelote en la comunidad de Salsipuedes, distrito de Renacimiento.Foto MiAmbiente

Rescatan cría de ocelote y una hembra de mono aullador con su cría en Chiriquí

La aprehensión se registró en Barú, Chiriquí.

CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Los factores masculinos suponen cerca del 40 % de los casos de infertilidad en las parejas. Foto: EFE

Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá).  Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".