Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'La música urbana no es la única culpable de la falta de valores'

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Música / Producción / El Trino

'La música urbana no es la única culpable de la falta de valores'

Actualizado 2019/08/21 20:14:52
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La influencia de la música urbana en la pérdida de valores de la sociedad panameña, es similar a la que están teniendo los medios de comunicación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para el productor Jonathan Tovar, DJ Black es su padrino en la música.  Foto de Juan Carlos Lamboglia

Para el productor Jonathan Tovar, DJ Black es su padrino en la música. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Trino: Adan Bejerano

  • 2

    El Trino: Juan Diego Vásquez

  • 3

    El Trino: Maruja Herrera

Es el productor de grandes éxitos de la música urbana en Panamá. Produjo talento nacional como el Sech y otros que hoy son reconocidos internacionalmente, pero para Jonathan Tovar, "Mista Bombo", las discotecas y aglomeraciones no forman parte de su personalidad.

Desde la intimidad de su pequeño estudio, "Mista Bombo" defiende el contenido y la letra de este género musical, argumentando la demanda que este estilo tiene, tanto nacional como internacionalmente.

¿Quién es "Mista Bombo"?
Soy productor de música urbana, me gusta crear reacciones a través de la música, mas no me gusta estar dentro de la acumulación de gente; a mí no me verás bailando en una discoteca o estructura. Soy así por una sola razón, es mi personalidad.

¿Cómo emprendiste el camino hacia la producción musical?
Mi fascinación por la música comenzó a los cinco años, cuando mi padre Iginio Tovar me enseñó a tocar el piano y muchas veces lo acompañé a sus presentaciones en hoteles. Aunque en mi casa se escuchaba música clásica, llegó el momento cuando me incliné por la música urbana.

¿Por qué la producción y no el canto?
Me gustaba cantar, pero poco a poco, me di cuenta que mi personalidad no era para ser artista. Primero, porque soy una persona reservada, y segundo, nadie me quería grabar. Pero, tuve que pasar por esto, para darme cuenta que mi profesión y mi éxito estaban en la producción y no me di cuenta cuando ya estaba produciendo música a muchos artistas.

¿Es realmente Panamá un mercado para la música urbana?
En Panamá no tenemos una industria, pero desde afuera están mirando el trabajo de los panameños, y es el momento para que los productores, artistas y medios se pongan en las pilas. Sech, Joe Montana y Kenny Man son ejemplos. Tenemos una nueva oportunidad y hay que aprovecharla.

VIDEO DE ENTREVISTA A MISTA BOMBO

¿Qué se ha hecho diferente para que la música urbana panameña vuelva al terreno internacional?
La música no ha evolucionado en sí, y aunque parezca mentira, es la misma música que criticábamos años atrás y que ahora criticamos por su contenido sexual y a veces vulgar. Esa misma música es la que está vendiendo en estos momentos, sencillamente porque es lo que está consumiendo la juventud.

Violencia y sexualidad, ¿es lo que están consumiendo o es lo que ustedes como productores o artistas quieren ofrecerle?
Lo que pasa es que la música urbana es el espejo de lo que se vive a diario. El no hacer este tipo de contenido significaría que la vida de la gente es color de rosas y eso tampoco es así. Siento, personalmente, que podemos tener un poco de tacto con nuestros contenidos, pero Maluma y Bad Bunny, Anuel y otros cantan esto y son ellos los que lideran el mercado.

¿Que escuchen estas letras es suficiente para pensar que es lo que la juventud prefiere?
No, claro que no, pero hay público para todo. Siento que hay frustración por parte de algunos artistas que intentaron hacerlo diferente y no obtuvieron el resultado que esperaban, o simplemente, no evolucionaron ni se reinventaron. Panamá siempre ha tenido talento, hay materia prima para pulir y exportar.

Hay muchos estereotipos hacia este género musical, incluso se establece un vínculo con la delincuencia. ¿Qué responde usted?
Tal vez lo fue en su momento. Antes, los regueseros estaban muy estereotipados, pero eso ha cambiado mucho y es por eso que este género ha sobrevivido a través de los años, mientras la salsa sensual, el merengue y la bachata mueren. La música urbana se reinventa y se fusiona para subsistir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expertos atribuyen a la música urbana el deterioro de los valores. ¿Qué opina?
Sí influye, pero no es la única responsable del deterioro de los valores, tampoco es la culpable. La influencia del contenido de la música urbana, es igual que la que tienen los medios de comunicación, sobre todo la televisión.

¿Qué tiempo te toma obtener un buen producto?
Entre 20 y 25 días después de la grabación de la música. Hay productores a los que puede tomarles 5 y hasta un día.

¿Qué tan rentable es el negocio de la producción de música en Panamá?
El que hoy está en la música en Panamá no lo hace solo por dinero. El negocio ha estado bien golpeado, como todo en general, pero hay esperanza en que las cosas mejoren.

¿Qué pasa con la piratería en Panamá?
Me atrevo a decir que hasta nos favorece, porque hay que tomar en cuenta, que ahora la tecnología te brinda muchas formas de generar ingresos con la música, porque la venta de discos murió hace mucho tiempo. No estar en los semáforos, es como no estar en las página amarillas.

¿Qué papel juega la tecnología en este negocio?
Bastante. Hace 14 años para poder hacer algo de música tenía que formar fila en un estudio para grabar algo; hoy, con unos 400 dólares puedes armar un estudio portátil.

¿Cómo ves tu futuro en la música?
Pensar en un alto en la música, no está en mis planes, pero sí trabajar en otras ramas como manejar artistas o crear mi propia compañía de artistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".