Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La pollera, un retazo de la colonia y la moda Europa

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario

PANAMÁ

La pollera, un retazo de la colonia y la moda Europa

Actualizado 2021/11/30 07:10:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@gmail.com
  •   /  
  • Miriam Lasso

La pollera de gala y cerca de 19 polleras montunas, entre las indumentarias con importante influencia de las modas española y europea.

Forma parte del vestuario nacional.

Forma parte del vestuario nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recurso presentado por defensa de Balbina Herrera es 'improcedente y extemporáneo'

  • 2

    ¿Quién es Yeison Felipe Possu Mera, presunto vinculado al homicidio de Agustín Lara?

  • 3

    Testigo protegido 'Euro 14' teme por su vida y pide al procurador que lo entreviste

La pollera panameña tiene sus orígenes en la conquista española, y la gran influencia de las modas europeas presentes en cada época.

Esta indumentaria ha tenido importancia en todas las épocas, como un ornamento que da distinción y lo ha llevado a convertirse en un símbolo de la nacionalidad, explica el investigador y folclorista, Eduardo Cano.

Los tembleques nos trasladan a China, los zarcillos al mundo persa, los encajes a Francia, Venecia o Bruselas; las arandelas a Francia, Inglaterra e Italia; la saya, la mantilla y las peinetas a la España colonia y del siglo XVIII y XIX, sostiene.

La pollera, el vestuario de falda más camisa, no tiene un autor específico, sabemos que nace de la moda europea del siglo XIX y se impregna en el sentimiento del pueblo, prevaleciendo a través de los años, indica Cano.

La primera vez que nosotros escuchamos la palabra pollera en Panamá fue en los escritos del español Pedro de la Rosa en 1650, cuando hablaban de que las mujeres de Panamá vendían polleras de Tabí, considerando que, en ese entonces, pollera se refería a una falda.

Las modas y las telas que usaban las mujeres a finales del siglo XV al XVII, no tenían nada que ver con la indumentaria y la pollera panameña.

En estos siglos, España tampoco contaba con grandes diseñadores, y la moda que las españolas traían a América estaban influenciadas por moda inglesa, francesa e italiana. Cano sostiene que, incluso, los tembleques tampoco tiene sus orígenes en Panamá.

'
  • En algunos dotes y testamentos de 1784 y 1847, se mencionaban algunas prendas de vestir y del joyero, entre ellos zarcillos, mundillo, polleras, cabestrillo y peinetas, entre otros.
  • La pollera colonial era una falda presente en la región de América Latina, la de Panamá, una indumentaria de falda más camisa.

Para el año 1606, las damas de la monarquía europea utilizaban perla con movimiento muy parecido a los tembleques.

VEA TAMBIÉN: Se entrega colombiano señalado en crimen de Agustín Lara, exsubdirector del Registro Público

En esta evolución surge también el nombre del diseñador Charles Frederik Work y las obras del pintor Franz Xaver Winterhalter, y su relación con las grandes élites europeas. De estos surge, la moda de Eugénie de Montijo, la emperatriz de la moda, que impuso la moda en 1850 de los grandes escotes, lazos donde hoy colocamos la mota de la pollera, y las arandelas. Así mismo, el arreglo de la cabeza con rayo al centro y flores a los lados, similar al peinado de las empolleradas panameñas. La Reina de Bélgica y la Reina Victoria también usaron grandes escotes, una sola arandela y encajes.

"Nuestra indumentaria es muy panameña, nosotros tomamos de aquí y de allá, y creamos una hermosa indumentaria", destaca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

confabulario

Confabulario

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".