Skip to main content
Trending
Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las Naviferias
Trending
Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las Naviferias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La selva de cemento se come los bosques

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arraiján / Ministerio de Ambiente

La selva de cemento se come los bosques

Actualizado 2018/11/24 07:38:47
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La mayoría de los megaproyectos del gobierno de Juan Carlos Varela terminan afectando la naturaleza panameña de alguna manera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ampliación a cuatro carriles ha provocado que  critiquen la devastación tan grande que se ha causado para realizar el proyecto, sumado al que se hará con la Línea 3. Foto: Víctor Arosemena

La ampliación a cuatro carriles ha provocado que critiquen la devastación tan grande que se ha causado para realizar el proyecto, sumado al que se hará con la Línea 3. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ampliación de ocho carriles hasta Arraiján estará lista a fin del año 2019

  • 2

    Irregularidades en la ampliación de carriles

  • 3

    Evalúan plan de ensanche a 8 carriles de vía hacia Arraiján y La Chorrera

Poco a poco, Panamá ha ido perdiendo parte de su flora y fauna para cederle espacio a una ciudad de cemento que se construye más allá de los límites establecidos hasta ahora, con la excusa de que se reforestará en otras áreas del país.

Una imagen que dice más que mil palabras es la que se ve desde el área de Arraiján cabecera: devastación en áreas que antes eran verdes, llenas de árboles y animales, que ahora no tienen para dónde agarrar y se enfrentan a la mano destructora del hombre.

La ampliación a cuatro carriles de la carretera Omar Torrijos -Corozal-Red Tank y vía Centenario afectaría no solo al Parque Nacional Camino de Cruces, sino que cada vez, la ciudad de cemento se acerca peligrosamente a las riberas del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli

Entre tanto, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) está construyendo una línea de agua que estaría dentro del parque Camino de Cruces, que según el director de la entidad, Juan Felipe de la Iglesia, cuenta con todos los permisos ambientales de construcción.

Pero, ¿se justifica la devastación de árboles y la exposición al peligro de animales en extinción? Para el director del Idaan, sí. "Hay que empezar a sopesar en la balanza. Estamos devastando ciertas áreas de bosques... y hay que sopesar salud contra ambiente", explicó De La Iglesia, quien defiende a capa y espada el proyecto del Idaan.

Por su parte, la vicealcaldesa capitalina, Raisa Banfield, dejó claro que en ningún momento la entidad hizo la consulta al Municipio de Panamá para buscar otras opiniones y no poner en riesgo el camino colonial, que cuenta con más de 500 años de historia.'

1


Por cada árbol talado, mínimo deberían sembrarse 10, según la Dirección Nacional de MiAmbiente.

4


son los proyectos que han utilizado terreno verde para construcciones de cemento.

"Para construir una potabilizadora hay que tumbar árboles, estabilizar los suelos y llevar una línea de 72 pulgadas de diámetro de Gamboa hasta Condado del Rey, y la línea va por el bosque. Era la única ruta", declaró De la Iglesia.

VEA TAMBIÉN: Una mujer da a luz dentro del baño del hospital Rafael Estévez de Aguadulce

Además, aseguró que el camino colonial no será afectado porque usarán una tecnología para llevar la línea sin devastar, aunque son pocos los ambientalistas que creen en su explicación, al defender un proyecto que ronda los $238 millones de inversión.

Entre tanto, sobre el área de la ampliación de los cuatro carriles viales hay una advertencia del estudio de impacto ambiental categoría 2, en el que, sobre otras cosas, explica la posibilidad de eliminación de especies en peligro o bajo protección especial, así como afectaciones a la flora y la fauna de la zona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero para las autoridades como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), responsable de todos los estudios de impacto ambiental que se aprueban en el país, todo está en orden.

En una nota de prensa, MiAmbiente señala que "las compensaciones forestales --a la fecha-- se iniciaron en Arraiján y Chame, y que se prevén incluir en Campana, Cerro Galera, Camino de Cruces y comarcas indígenas en el marco de la  Alianza por el Millón de Hectáreas".

Pero para el ciudadano común, eso no compensará la devastación que ha ocasionado el gobierno de Varela en áreas que eran boscosas, con la excusa de mejorar el transporte, la distribución de agua potable en Panamá Este y mejoramientos a la ciudad.

"Es increíble cómo este gobierno, tras que no trabaja, hace lo que le da gana. Cómo dañas un área con tantos árboles de esta manera. Quien pasa por la Panamericana a diario ve tanta tierra sin árboles y causa un shock", dijo Natalia Jiménez, residente de La Chorrera.

Mientras el Gobierno tala árboles para "ayudar al pueblo", hay quienes señalan que lo mejor era poner un alto a los permisos de construcción para más barriadas en el área oeste del país o mejorar el servicio de transporte, antes de tocar la selva panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Entrega de certificación. Foto: Cortesía.

Entregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate

En lo que va del año en la provincia de Colón un total de 69 personas han perdido la vida por causa de la violencia.

Matan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, Colón

Venta de jamón en las Naviferias. Foto: Archivo

IMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las Naviferias

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".