Skip to main content
Trending
Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista
Trending
Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La 'semilla' de la invasión a Panamá se plantó en Miami

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Invasión / Manuel Antonio Noriega / Panamá

La 'semilla' de la invasión a Panamá se plantó en Miami

Actualizado 2019/12/19 05:52:38
  • Ana Mengotti
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El abogado de Miami dice que nunca conoció a Manuel Antonio Noriega y que su única motivación fue ayudar a sus amigos panameños.

Mañana, 20 de diciembre, se conmemoran 30 años de la invasión estadounidense a Panamá.  EFE

Mañana, 20 de diciembre, se conmemoran 30 años de la invasión estadounidense a Panamá. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Publican cientos de documentos desclasificados de la invasión de EE.UU. a Panamá hace 30 años

  • 2

    Foro sobre Panamá a 30 años de la invasión

  • 3

    Fallece Saúl Suárez, extécnico de la selección de Panamá

La "semilla" de la operación militar lanzada por Estados Unidos hace 30 años en Panamá para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega fue sembrada en Miami por el exilio panameño, el senador demócrata Lawton Chiles y el líder anticastrista Jorge Mas Canosa, según el hombre que los juntó.

A sus 89 años y a punto de cumplirse 30 años del inicio de la "Operación Causa Justa", el abogado estadounidense Sylvan "Sonny" Holtzman ha roto su silencio sobre las "conversaciones iniciales" que tuvieron lugar en Miami a comienzos de los años 80 con el propósito de "restablecer la democracia en Panamá".

"Es una historia que necesitaba ser contada", dice Holtzman en una entrevista en la que reconoce que el hecho de que el 20 de diciembre se cumpla un aniversario redondo de la operación que logró la "liberación" de Panamá también ha influido.

En su decisión de hablar también ha pesado que los principales protagonistas de aquellos esfuerzos, Chiles, Mas Canosa y el banquero panameño radicado en Estados Unidos, Carlos Rodríguez, fallecieron hace tiempo.

VEA TAMBIÉN: CNA culpa a la Policía de ser responsable del negocio de armas en las cárceles

Recordar "aquellas conversaciones de amigos" en Miami y en lo que derivaron es mostrar "un caso de éxito de restablecimiento de la democracia en un país extranjero con la ayuda de Estados Unidos", posiblemente "el único", señala con orgullo.

Holtzman, que formaba parte de la junta del Dadeland National Bank, del que Rodríguez era presidente, hizo que también se incorporara a la conversación Jorge Mas Canosa, el influyente líder de la Fundación Cubano Americana, cercano al Partido Republicano.'


Más de 26 mil soldados estadounidenses, con el apoyo de helicópteros, aviones de combate, tanques e incluso cazas furtivos, atacaron Panamá poco antes de que se iniciara el 20 de diciembre de 1989.

Aproximadamente 400 panameños y 23 soldados estadounidenses murieron en la acción militar que fue denominada Operación Causa Justa.

Mas Canosa, que representaba a una comunidad de exiliados, la cubana, que tenía lazos importantes en el Congreso, fue un factor importante para lograr que aquello que se puso en marcha en Miami fuera avanzando en Washington hasta cumplir su objetivo, subrayó.

VEA TAMBIÉN: Gasto por $38 mil en comedor de la Asamblea "es normal" para Marcos Castillero

Aunque tuvieron que pasar cinco o seis años para que la Casa Blanca, con George H.W. Bush como presidente desde hacía solo unos meses, enviase sus tropas a Panamá, el proceso fue "relativamente corto" para los tiempos de la política, dice Holtzman, que no solo no se arrepiente de lo que hizo sino que cree que los resultados indican que mereció la pena el esfuerzo.

El general Noriega, que buscó refugio en la Nunciatura Apostólica, se entregó a las fuerzas estadounidenses el 3 de enero de 1990 y un gobierno transitorio se hizo cargo del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Holtzman dice que casi siempre hay que pagar un precio en vidas humanas por la libertad y la democracia y pone como ejemplo la revolución que llevó a la independencia de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Quedan por debatir dos temas en la Asamblea Nacional antes de culminar las sesiones extraordinarias

Cuando se le pregunta qué pesó más en la decisión de lanzar la operación, si devolver la democracia a los panameños o el hecho de que Noriega, que antes de ser dictador había colaborado con la CIA, fuera un narcotraficante, responde sin dudar que fue lo primero.

"Lo de la droga" fue suplementario y, además, "el restablecimiento del sistema democrático" ayudó a resolver ese problema "de la mejor manera".

VEA TAMBIÉN: Siete empresas participan en licitación para costanera hacia Panamá Oeste

Tanto Holtzman como Chiles, en este caso a título póstumo, pues falleció en 1998, fueron galardonados en el año 2000 con la Orden de Vasco Núñez de Balboa, el más alto honor que otorga Panamá a un no ciudadano de ese país, por "sus contribuciones a la restauración de la democracia".

El abogado de Miami dice que nunca conoció a Noriega y que su única motivación fue ayudar a sus amigos panameños exiliados a lograr que Panamá recuperase su democracia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".