Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lactancia en zonas indígenas plantea retos particulares

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Comarca / Indígenas / Lactancia / Panamá

Panamá

Lactancia en zonas indígenas plantea retos particulares

Actualizado 2024/08/07 23:40:48
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Controles tardíos y falta de una alimentación balanceada acentúan los desafíos en estas zonas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchas madres originarias alimentan exclusivamente con leche materna a sus bebés. Foto: OPS

Muchas madres originarias alimentan exclusivamente con leche materna a sus bebés. Foto: OPS

Noticias Relacionadas

  • 1

    El monopolio de combustible amenaza el retorno de cruceros

  • 2

    Desarticulan ruta VIP en Darién, por la que los chinos pagan hasta $8 mil

  • 3

    Aumento del 500% en casos de dengue alarma a la Región Metropolitana de Salud

La lactancia en las áreas indígenas presenta desafíos particulares debido a que la leche materna, en la mayoría de los casos, es el único alimento que la madre puede ofrecer a su bebé hasta los dos años de vida, recalcó el nutricionista Nicanor Montero.

"Las problemáticas más comunes en las comarcas se deben a factores como una baja alimentación saludable y balanceada durante el embarazo y los primeros 1000 días de vida del bebé, sumado a esto, algunas mujeres no reciben orientación de la importancia de la lactancia materna exclusiva", destacó.

Montero también subrayó que las mujeres acuden muy tarde a su control prenatal, adicional a que el factor social  afecta el estado nutricional de la gestante.

El experto agrega que en Panamá, solo el 28 % de los niños  de 0 a 5 meses se alimentan exclusivamente con leche materna (ENASSER, 2020), una realidad de la que no escapan los pueblos originarios.

Con respecto a los alimentos que la madre debe consumir en  la etapa de lactancia, la recomendación se debe enfocar en alimentos ricos en proteínas, como carne, huevos, lácteos, frijoles, lentejas y alimentos ricos en Omega 3. 

También debe elegir una variedad de cereales, así como  frutas y verduras.

"Comer alimentos variados mientras amamantas cambiará el sabor de la leche materna. Esto expondrá al bebé a distintos sabores, que pueden ayudarle a aceptar alimentos sólidos con mayor facilidad más adelante", comentó.

El vocero de la Fundación Panamá Saludable recalca que  es importante la ingesta de líquidos saludables como el agua, la cual se recomienda que debería duplicarse  en período de lactancia de 8 a 10 vasos por día.

Por otro lado advierte que las madres deben evitar bebidas gaseosas, con cafeína, alcohol,  caseras fermentadas y ser cuidadosas con el consumo de bebida azucarada.

Montero precisa que si la madre tiene problemas para amamantar, el suministro de leche en fórmula debe ser estrictamente vigilado y acorde a la función digestiva del bebé, ya que la fórmula no puede competir con la leche materna.

Asimismo subrayó que los alimentos se introducen en la dieta del bebé a partir de los 6 meses de vida, lo cual se denomina “alimentación complementaria”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nutricionista puntualiza que la leche materna contiene nutrientes necesarios para alcanzar un crecimiento saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades, no sólo en la infancia, sino durante toda la vida. No hay que olvidar que tiene sustancias esenciales para el desarrollo de su cerebro y la maduración del intestino.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".