Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lactancia en zonas indígenas plantea retos particulares

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Comarca / Indígenas / Lactancia / Panamá

Panamá

Lactancia en zonas indígenas plantea retos particulares

Actualizado 2024/08/07 23:40:48
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Controles tardíos y falta de una alimentación balanceada acentúan los desafíos en estas zonas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchas madres originarias alimentan exclusivamente con leche materna a sus bebés. Foto: OPS

Muchas madres originarias alimentan exclusivamente con leche materna a sus bebés. Foto: OPS

Noticias Relacionadas

  • 1

    El monopolio de combustible amenaza el retorno de cruceros

  • 2

    Desarticulan ruta VIP en Darién, por la que los chinos pagan hasta $8 mil

  • 3

    Aumento del 500% en casos de dengue alarma a la Región Metropolitana de Salud

La lactancia en las áreas indígenas presenta desafíos particulares debido a que la leche materna, en la mayoría de los casos, es el único alimento que la madre puede ofrecer a su bebé hasta los dos años de vida, recalcó el nutricionista Nicanor Montero.

"Las problemáticas más comunes en las comarcas se deben a factores como una baja alimentación saludable y balanceada durante el embarazo y los primeros 1000 días de vida del bebé, sumado a esto, algunas mujeres no reciben orientación de la importancia de la lactancia materna exclusiva", destacó.

Montero también subrayó que las mujeres acuden muy tarde a su control prenatal, adicional a que el factor social  afecta el estado nutricional de la gestante.

El experto agrega que en Panamá, solo el 28 % de los niños  de 0 a 5 meses se alimentan exclusivamente con leche materna (ENASSER, 2020), una realidad de la que no escapan los pueblos originarios.

Con respecto a los alimentos que la madre debe consumir en  la etapa de lactancia, la recomendación se debe enfocar en alimentos ricos en proteínas, como carne, huevos, lácteos, frijoles, lentejas y alimentos ricos en Omega 3. 

También debe elegir una variedad de cereales, así como  frutas y verduras.

"Comer alimentos variados mientras amamantas cambiará el sabor de la leche materna. Esto expondrá al bebé a distintos sabores, que pueden ayudarle a aceptar alimentos sólidos con mayor facilidad más adelante", comentó.

El vocero de la Fundación Panamá Saludable recalca que  es importante la ingesta de líquidos saludables como el agua, la cual se recomienda que debería duplicarse  en período de lactancia de 8 a 10 vasos por día.

Por otro lado advierte que las madres deben evitar bebidas gaseosas, con cafeína, alcohol,  caseras fermentadas y ser cuidadosas con el consumo de bebida azucarada.

Montero precisa que si la madre tiene problemas para amamantar, el suministro de leche en fórmula debe ser estrictamente vigilado y acorde a la función digestiva del bebé, ya que la fórmula no puede competir con la leche materna.

Asimismo subrayó que los alimentos se introducen en la dieta del bebé a partir de los 6 meses de vida, lo cual se denomina “alimentación complementaria”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nutricionista puntualiza que la leche materna contiene nutrientes necesarios para alcanzar un crecimiento saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades, no sólo en la infancia, sino durante toda la vida. No hay que olvidar que tiene sustancias esenciales para el desarrollo de su cerebro y la maduración del intestino.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".