sociedad

Lanzan campaña: ‘La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, para evitar contagios por COVID-19

Esta campaña busca que todas las personas trabajemos para minimizar los focos y riegos de contaminación, que no solo amenaza la calidad de nuestro ambiente, aguas y mar, sino a nuestra salud, por lo que debemos hacer el descarte correcto de las mascarillas y los guantes.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Las piezas de comunicación se estarán divulgando en redes sociales como: Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, YouTube, así como por WhatsApp, radio y TV.

Así como el uso de mascarillas es una de las medidas que contribuye a evitar el contagio del COVID-19,  la forma de desecharla puede ser un foco de contagio sino se hace de la forma adecuada.

Versión impresa

En las calles, aceras, detrás de los bancos en las paradas, en las esquinas de los quioscos, en las alcantarillas, quebradas, ríos, playas y ya hasta debajo del mar, se han encontrado desechos de salud como mascarillas y guantes, exponiéndonos a todos a riesgos de contaminación por el virus. Los recolectores de desechos o las personas que buscan entre los residuos también están particularmente en riesgo, porque generalmente no tienen acceso a la información sobre las amenazas que los desechos médicos pueden representar.

Para crear mensajes que viajen más rápido que el virus, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto al Municipio de Panamá (MUPA) y a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) lanzan la campaña: ‘La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, y así sensibilizar a toda la población sobre la importancia de hacer un buen manejo de los desechos de salud por COVID-19. Uno de los objetivos es frenar la contaminación que afecta a toda la ciudadanía por igual.

Esta campaña busca que todas  las personas trabajemos para minimizar los focos y riegos de contaminación, que no solo amenaza la calidad de nuestro ambiente, aguas y mar, sino a nuestra salud, por lo que debemos hacer el descarte correcto de las mascarillas y los guantes.

Linda Maguire, representante residente del PNUD en Panamá, explicó que la campaña tiene un contenido creado para sacudir a la gente, moverla, para no descartar las mascarillas y guantes directamente al piso y que hagan el depósito de forma correcta y se laven las manos con agua y jabón.

“La prioridad del PNUD es asegurar que las comunidades vulnerables estén protegidas contra la crisis de hoy y al mismo tiempo diseñar un mañana más resiliente y sostenible. Es por esta razón que el lavado de manos con agua y jabón, la distancia de 2 metros y la utilización de las mascarillas es el mensaje principal para la crisis ahora, pero también, es importante que, en el caso de las mascarillas u otros artículos de protección, estas no se conviertan en otra trampa que amenace la salud y el medio ambiente ni en el corto ni en el largo plazo”, sentenció.

VEA TAMBIÉN:  Entrenador personal fallece a los 38 años a causa del coronavirus

El ministro de ambiente MiAMBIENTE, Milciades Concepción, aseguró que los ríos y mares se están llenando de guantes y mascarillas, “eso no es un secreto, tenemos que ser integrales con el problema de la basura en Panamá, tenemos que tomar más consciencia sobre el mismo, debemos disponerla en los lugares adecuados, aunque exista problema de recolección”

“Después que nosotros dispongamos de la basura de nuestras casas y oficinas en bolsas selladas, con eso ganamos mucho y no tirándola en la calle. Ese es el panorama de la recuperación momentánea de nuestras especies, en medio de esta pandemia”, destacó, al tiempo que reafirmó que “una vez superemos esta pandemia, debemos ser conscientes, solidarios y seguir nuestras normas ambientales”. Explicó que junto al PNUD y otras instituciones, se logra formular los elementos de esta política que será integral, con la finalidad de librar los suelos oceánicos de este tipo de contaminación.  Al eliminar este problema, se logrará un mejor uso sostenible del recurso y beneficiará las diferentes actividades productivas que provienen del mar.

VEA TAMBIÉN:  Autoridades reconocen fallas en el sistema de distribución de vale digital

 

 

“Hemos venido reiterándole a la gente, sobre la adecuada manera de botar en bolsas y en los recipientes de basura los guantes y mascarillas que usamos como protección personal, para evitar posibles contagios en la calle por contacto con estos. No es correcto, que, por la irresponsabilidad de unos, se ponga en riesgo la salud de todos”, precisó José Luis Fábrega, Alcalde del Distrito de Panamá.

Dijo además,  que esta campaña es una colaboración adicional que desarrollaremos en conjunto con el PNUD, MiAMBIENTE y la AAUD, reforzando  la iniciativa institucional: #EnLaCalleNoPanama, que busca crear conciencia en este objetivo común, que no se tiren estos artículos en las calles”, precisó el titular de la comuna capitalina.

La gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo del PNUD, Jessica Young destacó que “Las personas deben saber que aunque los residuos de implementos de salud generados en el hogar se clasifican como residuos no peligrosos y pueden eliminarse junto con los demás residuos generales, en bolsas fuertes y cerradas completamente, e inclusive para evitar una reutilización ilegal, pueden ser cortados antes de su eliminación, no pueden ser lanzados a diestra y siniestra porque sí se convierten en foco de contaminación”.

“COVID-19 no nos ha hecho inmunes a los problemas y riesgos ambientales para la salud humana. La indiferencia ante la contaminación también mata”, afirmó.

Las piezas de comunicación se estarán divulgando  en redes sociales como: Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, YouTube, así como por WhatsApp, radio y TV, llevando ese mensaje de que tú puedes tomar acción y ser parte de la solución en la lucha contra la crisis por COVID-19,  En radio y televisión se lanzaron hoy, mientras que los anuncios en redes sociales los podrán encontrar rotando a partir de mañana en las redes del PNUD y los aliados de la campaña, confiando en que estos mensajes comunicacionales son una de las mejores formas de combatir las acciones directas generadas por el COVID-19.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook