sociedad

Las adendas millonarias de Blandón en calle Uruguay

Este proyecto iniciado bajo la administración del ex alcalde José Isabel Blandón fue ejecutado por la polémica empresa costarricense Meco S.A.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las adendas millonarias de Blandón en calle Uruguay

El polémico proyecto de restauración de la Calle Uruguay, sufrió varias adendas que se desconocían hasta ahora, esto durante un proceso de contratación pública que inicio bajo la administración del exalcalde capitalino, José Isabel Blandón Figueroa.

El contrato, que favoreció a la también cuestionada empresa costarricense Meco, empezó con un monto de 29.6 millones de dólares, oferta que en ese momento fue la más baja ante otros competidores.

Sin embargo, Blandón no solamente aprobó subirle en una ocasión a Meco el monto de la obra, sino que le dio más tiempo para terminarla, a pesar de ello, cada vez que hay fuertes lluvias en la ciudad capital, calle Uruguay se inunda.

Panamá América obtuvo documentos que revelan que el exalcalde Blandón le permitió a Meco subir el contrato de 29.6 millones a 37.2 millones de dólares, mediante dicha adenda que era desconocida.

Esta primera adenda a este contrato se realizó el 20 de marzo del año 2018, por la suma de 7.5 millones de dólares, la más alta de todas, lo que hizo que el contrato pasara de $29.6 millones a $37.2 millones.

La excusa para esta primera adenda al contrato fue que el proyecto requería cambios debido a factores imprevistos durante el periodo de planificación y licitación, generando costos adicionales, esto por trabajos pluviales y sanitarios.

Mediante una segunda adenda con fecha del 20 de mayo de 2019, el exalcalde Blandón, como representante legal del Municipio de Panamá, firmó un contrato de extensión del periodo de entrega de esta obra con la empresa Meco S.A.

Lo que hizo que el periodo de la entrega de la obra pasara de 24 meses como se tenía contemplado en un principio a 32 meses con 15 días. La excusa, el supuesto atraso en la aprobación de los diseños finales por parte del Ministerio de Obras Públicas, así como el hallazgo de material rocoso y un paro de trabajadores de la construcción a mediados de 2018.

El 5 de diciembre de 2019, bajo la administración de José Luis Fabrega, a la empresa Meco S.A. se le otorgó una tercera adenda, en la cual se le dio un periodo adicional de siete meses con 15 días para la construcción de la obra y un millón novecientos cincuenta y dos mil ochocientos ochenta y cuatro balboas con 60 centavos.

Con esto, el contrato para la rehabilitación de la calle Uruguay quedo con una duración de 40 meses. El 2 de junio del año 2020 este proyecto de construcción sufrió una cuarta adenda por parte el Consejo Municipal de Panamá.

Esta adenda fue por un monto de dos millones setecientos noventa y dos mil dólares, según consta en el documento al cual este medio tuvo acceso, la cual fue para el suministro e instalación de cableado de telecomunicación.

Con este nuevo aumento de dos millones en el contrato, el mismo quedo en un monto de 41 millones 965 mil 797 dólares.

La empresa Meco S.A. también solicitó una extensión del tiempo para entregar la obra terminada, esto por las afectaciones generadas por la covid-19.

La última de las adendas a este contrato se realizó el pasado 26 de enero del año 2021, según consta en el acuerdo municipal 08.

A través de esta, a la empresa de construcción Meco S.A. se le otorgó un periodo adicional de ciento setenta y dos días para la entrega de la obra terminada y un monto adicional de un millón quinientos treinta y dos mil quinientos veintiún dólares.

La obra quedó costando más de $42 millones.

El 29 de julio de 2021 la empresa Meco pidió una extensión de tiempo por 365 días, lo que hizo que el contrato tuviera fecha de vencimiento el 31 de julio del año 2022.

Adendas obligadas

Se conoció que tras el triunfo como alcalde del distrito capital, José Luis Fábrega inició reuniones con miras a buscar solución a los problemas dejados por la administración de José Isabel Blandón Figueroa.

Una de esas reuniones fue con los afectados de Calle Uruguay.

Cabe indicar que ala misma asistieron personal de Ministerio de Obras Públicas (MOP) que incluía el ministro designado, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) y la Universidad Tecnológica.

Una fuente dijo que los trabajos inconclusos de la administración de Blandón, eran los provocaban las inundaciones en esta zona, lo que obligó a realizar las tres últimas adendas antes mencionadas.

Uno de esos trabajos que quedaron pendientes fue el del soterramiento de cables en esta vía.

La fuente también señaló que la administración de Blandón dejo la deuda más no la plata para pagar la misma al contratista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook