Skip to main content
Trending
Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza
Trending
Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Reclaman al gobierno falta de transparencia en caso minera

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuestionada transparencia / Falta de transparencia / Gobierno / Laurentino Cortizo / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Reclaman al gobierno falta de transparencia en caso minera

Actualizado 2022/12/18 09:00:05
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

La falta de datos concretos impide analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de intereses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cese del proyecto Cobre Panamá genera reacciones. Foto: EFE

Cese del proyecto Cobre Panamá genera reacciones. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gringo mata a delincuente que se metió a robar a su finca

  • 2

    Ocho bancos integran ACH Xpress; transferencia es inmediata

  • 3

    ATTT aplica más medidas en caso del conductor de Burunga

Transparencia Internacional (TI) hizo un llamado de atención este sábado al Gobierno de Panamá por la "falta de transparencia" en las negociaciones frustradas con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

"Hacemos un llamado de atención al Gobierno Nacional, en relación a la falta de transparencia en el proceso de negociación con Minera Panamá, así como en el uso y manejo de los fondos públicos en general", dijo en un comunicado la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el Capítulo Panameño de Transparencia Internacional.

El Gobierno de Panamá ordenó el pasado jueves el cese de operaciones de Minera Panamá, después de no llegar a un acuerdo para crear un nuevo contrato para la explotación de una gran mina de cobre, ya que el anterior convenio fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema.

Sin embargo, el Gobierno de Laurentino Cortizo y FQM habían anunciado en enero pasado el alcance de un acuerdo, que nunca llegó a concretarse con una firma, que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos.

"El caso de Minera Panamá, representa un claro ejemplo de falta de transparencia por parte de varias Administraciones, incluyendo la actual", señala el comunicado de Transparencia Internacional.

Agrega que "a partir del anuncio hecho por el Ejecutivo en enero de 2022 sobre el acuerdo alcanzado con la empresa (...) poco o nada se ha sabido hasta el día de ayer, cuando se anunciaron las medidas de suspensión de las actividades comerciales de Minera Panamá".

"La falta de datos concretos impide a la ciudadanía analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de interés o influencias indebidas en la negociación", advirtió TI.

Alertaron de que "la obligación legal de transparencia y acceso a la información pública ha retrocedido alarmantemente en esta administración, siendo reemplazada por inauditos silencios, ilegales negativas e impunidad".

"La transparencia es la única herramienta que puede devolver la confianza en la gestión gubernamental y fortalecer la institucionalidad democrática", concluye el comunicado.

El Ejecutivo ha sostenido que su decisión está sustentada en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de diciembre de 2017 que declaró inconstitucional el contrato-ley que dio vida a esa concesión, otorgada primero a otra empresa y que tras varias ventas recayó en Minera Panamá.

El fallo de inconstitucionalidad es la razón por la cual el Gobierno de Laurentino Cortizó inició en septiembre de 2021 las negociaciones con Minera Panamá para firmar un nuevo contrato para la explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, un proyecto con inversión de 10,000 millones de dólares desde que en 1997 se aprobara la concesión, según cifras de FQM.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".