sociedad

Las falencias mantienen estancada la educación

Los estudiantes de escuelas públicas se mantienen atrasados en la forma y desarrollo del conocimiento recibido en los salones de clases.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

La crisis en la educación es un problema que no han podido resolver los distintos gobiernos.

Hogares disueltos, analfabetismo, bajos recursos económicos, una compleja ley educativa, falta de acceso a nuevas oportunidades y falta de seguimiento a nuevos programas, son algunos de los problemas que impiden que la educación estatal panameña salga del atraso.

Versión impresa

En países como Estados Unidos y Canadá, la educación primaria o básica de una persona cubre en totalidad a la población, pero en Panamá la deserción marca un promedio de 12 mil 500 estudiantes por año.

Situación que se da por muchas razones, pero para los sociólogos locales, la principal razón es la falta de comunicación y respeto en el hogar.

"Si un estudiante viene dañado de casa, contagiará a muchos a su alrededor. Está demostrado que no necesariamente la familia debe tener una mamá y un papá para corregir, como siempre se ha creído, pero sí es necesario que en todos los hogares, vivan quienes vivan haya amor, respeto y comprensión", explicó el especialista en comportamiento social, Carlos Martínez.

En Panamá, según cifras estadísticas de censos, la edad escolar de un estudiante oscila entre sexto u octavo grado, mientras que en países de América del Norte se mantiene hasta 12.°. Mientras que en provincias como Darién, los estudiantes logran completar escasamente cuarto grado.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral revoca resolución de rechazo de impugnación contra candidatura de Carlos Santana

Otros datos certifican que solo el 45.5% de los niños de 5 años son atendidos en preescolar en todo el país; siendo la provincia de Panamá (59.5%) y provincias centrales (40.5%) las que tienen mayor población.

Las consecuencias de las falencias educativas también quedan en evidencia al ver la cantidad de estudiantes que completan toda la educación escolar si se compara a los EE.UU.

Se estima que localmente solo cuatro de cada 10 estudiantes que se inscriben desde primer grado, logra obtener el título de bachiller, mientras que en el país norteamericano, ya están rondando el 93% de estudiantes egresados de la educación básica completa, cifras que el Meduca busca revertir de alguna manera.

"No será fácil, no lo fue y no lo será. Cambiar la mentalidad de conformarse con poco y lo que el Gobierno regale, no es fácil, mucho menos si no hay una situación estable en el país", reconoció Martínez.

Y es que una vez más las falencias educativas son vistas por profesionales como una cadena de errores, la cual parece ser muy pesada para levantarla y cambiarla.

"Aunque la familia tiene mucho que ver en el comportamiento de un estudiante, eso no exime a las autoridades de educación de su responsabilidad", adujo la psicóloga Victoria Huertas.

Actualidad

La falta de estructuras seguras y adecuadas a la realidad tecnológica, combinado con poca disciplina en los centros escolares, invita a los jóvenes a tomar la educación como un relajo.

"Es la única herencia que les pueden dejar sus padres, pero al parecer muchos la rechazan desde ya y no parece haber una solución a corto plazo", explicó Huertas.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y Federico Humbert negociaron ratificación de los magistrados

Los de escuelas públicas se sienten "aburridos", muchos no encuentran una inspiración para continuar en un sistema que no los ayuda avanzar.

"Es triste saber que un año más viviremos la falta de docentes, huelgas magisteriales, escuelas en mal estado, programas del Meduca a medio palo y así tener que prepararnos para nuestro futuro, sin que nadie nos ayude", rescató la estudiante Yissell Castro, estudiante de noveno grado de un instituto público.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook