sociedad

Las falencias mantienen estancada la educación

Los estudiantes de escuelas públicas se mantienen atrasados en la forma y desarrollo del conocimiento recibido en los salones de clases.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

La crisis en la educación es un problema que no han podido resolver los distintos gobiernos.

Hogares disueltos, analfabetismo, bajos recursos económicos, una compleja ley educativa, falta de acceso a nuevas oportunidades y falta de seguimiento a nuevos programas, son algunos de los problemas que impiden que la educación estatal panameña salga del atraso.

Versión impresa

En países como Estados Unidos y Canadá, la educación primaria o básica de una persona cubre en totalidad a la población, pero en Panamá la deserción marca un promedio de 12 mil 500 estudiantes por año.

Situación que se da por muchas razones, pero para los sociólogos locales, la principal razón es la falta de comunicación y respeto en el hogar.

"Si un estudiante viene dañado de casa, contagiará a muchos a su alrededor. Está demostrado que no necesariamente la familia debe tener una mamá y un papá para corregir, como siempre se ha creído, pero sí es necesario que en todos los hogares, vivan quienes vivan haya amor, respeto y comprensión", explicó el especialista en comportamiento social, Carlos Martínez.

En Panamá, según cifras estadísticas de censos, la edad escolar de un estudiante oscila entre sexto u octavo grado, mientras que en países de América del Norte se mantiene hasta 12.°. Mientras que en provincias como Darién, los estudiantes logran completar escasamente cuarto grado.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral revoca resolución de rechazo de impugnación contra candidatura de Carlos Santana

Otros datos certifican que solo el 45.5% de los niños de 5 años son atendidos en preescolar en todo el país; siendo la provincia de Panamá (59.5%) y provincias centrales (40.5%) las que tienen mayor población.

Las consecuencias de las falencias educativas también quedan en evidencia al ver la cantidad de estudiantes que completan toda la educación escolar si se compara a los EE.UU.

Se estima que localmente solo cuatro de cada 10 estudiantes que se inscriben desde primer grado, logra obtener el título de bachiller, mientras que en el país norteamericano, ya están rondando el 93% de estudiantes egresados de la educación básica completa, cifras que el Meduca busca revertir de alguna manera.

"No será fácil, no lo fue y no lo será. Cambiar la mentalidad de conformarse con poco y lo que el Gobierno regale, no es fácil, mucho menos si no hay una situación estable en el país", reconoció Martínez.

Y es que una vez más las falencias educativas son vistas por profesionales como una cadena de errores, la cual parece ser muy pesada para levantarla y cambiarla.

"Aunque la familia tiene mucho que ver en el comportamiento de un estudiante, eso no exime a las autoridades de educación de su responsabilidad", adujo la psicóloga Victoria Huertas.

Actualidad

La falta de estructuras seguras y adecuadas a la realidad tecnológica, combinado con poca disciplina en los centros escolares, invita a los jóvenes a tomar la educación como un relajo.

"Es la única herencia que les pueden dejar sus padres, pero al parecer muchos la rechazan desde ya y no parece haber una solución a corto plazo", explicó Huertas.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y Federico Humbert negociaron ratificación de los magistrados

Los de escuelas públicas se sienten "aburridos", muchos no encuentran una inspiración para continuar en un sistema que no los ayuda avanzar.

"Es triste saber que un año más viviremos la falta de docentes, huelgas magisteriales, escuelas en mal estado, programas del Meduca a medio palo y así tener que prepararnos para nuestro futuro, sin que nadie nos ayude", rescató la estudiante Yissell Castro, estudiante de noveno grado de un instituto público.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook