Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Laurentino Cortizo sanciona Ley que crea Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Meduca / Ngäbe Buglé / Panamá / Universidad

Panamá

Laurentino Cortizo sanciona Ley que crea Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas

Actualizado 2022/03/10 21:00:04
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

La AUPI estará ubicada en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé, y tiene entre sus objetivos desarrollar de manera sostenible las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.

Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI). Foto: Cortesía

Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI). Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 2

    Ismael Díaz sorprende al técnico de Universidad Católica en Ecuador

  • 3

    Zulay Rodríguez presenta peritaje que demuestra que el esposo de Planells compró dominio de Foco

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la Ley 764 que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI).

La AUPI estará ubicada en Llano Tugrí, comarca Ngäbe Buglé, y tiene entre sus objetivos desarrollar de manera sostenible las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.

La entidad educativa facilitará a los estudiantes el acceso a la educación superior, además de fortalecer el sistema educativo a nivel superior en las comunidades indígenas.

La Ley que creó la UAPI establece también la creación de institutos de investigación, así como extensiones de sus servicios en otras regiones del país, acciones que serán establecidas en el Estatuto Orgánico.

La sede universitaria estará en Llano Tugrí, pero contará con un internado para los estudiantes de todas las comarcas, y aquellos, que no siendo indígenas, se acojan a la oferta académica.

Cortizo resaltó el esfuerzo que los jóvenes en las tres regiones educativas comarcales hacen para terminar su educación media, algunos con notas sobresalientes y muchos con el deseo de continuar estudios universitarios.

“Al establecer centros de estudios superiores dentro de los territorios comarcales se facilita la asistencia de los estudiantes a la preparación universitaria, evitando que tengan que emigrar hacia otras regiones del país, con las dificultades que ello representa para la economía de los hogares”, señaló.

La UAPI será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrar, gestionar y organizar sus planes y programas de estudio e investigaciones, la cual iniciará con cuatro carreras: licenciaturas en Educadores para la Salud, en Tecnología e Innovación Agropecuaria, en Educación Intercultural Bilingüe, en Etno-Turismo Histórico y Territorial.

VEA TAMBIÉN: Minsa reportó 310 casos positivos y tres nuevas defunciones en la últimas 24 horas

Las áreas de intervención de este proyecto están situadas en las distintas comarcas: Ngäbe Buglé, Naso Tjërdi, Bribrí, Guna Yala, Emberá Wounaan y Bokotas, asentadas en sus propias tierras y territorios colectivos, que necesitan dar un salto cualitativo en la dimensión de la educación superior y hacia la enseñanza en general para hacer frente a los retos actuales y del futuro de nuestra nación.

El Proyecto de Ley No.764, que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI) que fue presentada por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos gozó del respaldo unánime en el Pleno de Asamblea Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".