sociedad

Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás

El mandatario Laurentino Cortizo dijo que los equipos de trazabilidad que se han conformado en diferentes puntos del país, son los que han ayudado a minimizar los contagios.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo tuvo de gira ayer en Azuero.

El presidente Laurentino Cortizo indicó que Panamá se encuentra en un momento crucial, ya que el Consejo Consultivo que lo asesora calificó esta fase, que inicia el 7 de septiembre, como peligrosa, porque si las cosas no salen bien, habrá que olvidarse de las otras.

Versión impresa

"Con esta advertencia, debemos tener la claridad de hacer nuestra parte, porque nada reemplaza el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, por nosotros mismos, por nuestras familias y nuestros compañeros de trabajo", indicó el mandatario.

Consideró que los equipos de trazabilidad que se han conformado en diferentes puntos del país, son los que han ayudado a minimizar los contagios, pero no se debe bajar la guardia.

En cuanto a los medicamentos, el mandatario se refirió al uso de varios, entre ellos, el Remdesivir en antivirales intravenoso.

"Hay otros en tabletas, además de los corticoides que se están utilizando. Existen una serie de nuevos medicamentos que también nos ayudan a salvar vidas", precisó.

Durante un recorrido en Azuero, el presidente de la República llevó a cabo una reunión de seguimiento con el Equipo Unificado de Trazabilidad, alentando a los miembros a seguir adelante en la lucha contra la COVID-19 esta región.

Señaló que la caída de los índices de positividad es producto del trabajo de trazabilidad y reconoció el descenso en las cifras de fallecimientos, a la vez que reiteró su sentido pésame a quienes han perdido un ser querido en esta pandemia.

En medio de la pandemia, el presidente Cortizo indicó que esta crisis sin precedentes tiene la más alta prioridad para el Gobierno y que se trata de una lucha feroz que requiere compromiso y disciplina de todos, porque es la lucha de todo un país.

VER TAMBIÉN: Peso de la ley podría caerle a funcionarios públicos que paralicen obras del Estado

"No nos equivoquemos como funcionarios públicos, no nos enredemos", dejó claro el mandatario, quien se encontraba en una gira de trabajo en las provincias de Los Santos y Herrera, adonde llevó ayuda de doce programas sociales y educativos.

"A los que no entienden que esta es una guerra frontal, no los necesitamos… que se vayan para su casa. Nosotros, como funcionarios, podemos ayudar a muchas personas, y esa es la gente que quiero en mi gobierno, los que están dispuestos a dar la milla extra, para dar la mano, especialmente a los más necesitados", dijo durante la Subasta Ganadera Central, en El Espinal de Guararé.

En este evento, se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), para el desarrollo de granjas autosostenibles e impulsar la producción agropecuaria en Panamá.

El mandatario entregó beneficios del Plan Agro Solidario; del Programa Agrovida; pago de becas a estudiantes universitarios; semillas de pasto mejorado; indemnizaciones del seguro agropecuario a productores; ayuda del plan Mejorando mi Negocio, de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook