Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los gunas no pueden contra la fuerza del mar

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Guna Yala / Océanos

Los gunas no pueden contra la fuerza del mar

Publicado 2019/06/23 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

En 2017 el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial dio una partida de $10 millones para construir 300 casas cerca de las islas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Niños juegan en  un muelle en la isla Gardi Sugdub del archipiélago de San Blas. Foto: EFE

Niños juegan en un muelle en la isla Gardi Sugdub del archipiélago de San Blas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Petita Ayarza: Soy más que la indumentaria de la cultura guna

  • 2

    Nike debe dar explicación a pueblo Guna por uso ilegal de molas en zapatillas

  • 3

    Advierten sobre fuertes oleajes en el Mar Caribe panameño

Las barreras de coral que eran la protección en las islas de la Comarca Guna Yala, contra la fuerza del mar, poco a poco han ido desapareciendo, debido a los fuertes oleajes de los últimos años y ocasionando preocupación sobre una posible inundación total de las islas caribeñas.

En el primer trimestre del año pasado, se dio a conocer que los gunas serian los primeros en migrar, aseveración que en su momento fue refutada por el abogado e indígena Atencio López.

"La mudanza de otras nueve islas está en planes, discusiones y conversaciones, pero aún no tiene fecha definida", sostuvo el año pasado Atencio.

VEA TAMBIÉN Chofer de bus accidentado en Las Lajas enfrentaría hasta 10 años de cárcel

Pero casi un año y medio después la amenaza que provoca el cambio climático en las islas de los gunas sigue latente y cada vez más son más cotidianos los problemas por inundaciones.

La Comarca Guna Yala está compuesta por unas 365 islas, de las cuales solo 38 están habitadas, otras solo tienen cocos sembrados, lo que indica que la misma ya tiene un dueño Guna.

Según una publicación de EFE, la comarca indígena Guna Yala es una de las zonas más perjudicadas en Latinoamérica por el aumento del nivel de los océanos, una consecuencia directa del calentamiento global y del deshielo de los glaciales.

Según datos de un mareógrafo situado en San Cristóbal, una localidad cercana, el agua en esta parte del Caribe ha subido cerca de 30 centímetros en el último medio siglo, once centímetros más que la media mundial.

VEA TAMBIÉN José Luis Fábrega: Si no se continúan las obras, sería botar el dinero

"Antes apenas entraba el mar, pasaba solo unos días al año, pero ahora cualquier lluvia nos afecta porque nos estamos hundiendo. No hace falta ser científico para notarlo. Mira Nonumula, ya casi está bajo el agua", explicó a EFE Pablo Preciado, el sagla o líder espiritual de la isla Gardi Sugdub en Guna Yala.

Expertos en temas de cambio climático han pronosticado que para 2050, el nivel de los océanos podría crecer hasta 20 centímetros más de los actual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este aumento, provocaría inundaciones seguras en lugares que están a nivel de mar y en el caso específico de Guna Yala se podrían perder algunas islas que no están habitadas", sostuvo el ecologista Juan López.

Y es que el relleno de los bordes, para ampliar las islas, está compuesto por piedra, basura y coral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".