sociedad

A los pacientes le toca 'santiguarse', porque medicamento no hay

Es increíble que la Caja de Seguro Social esté mendigando recursos para atender un tema prioritario como lo es la salud de los panameños.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Emma Pinzón, representa a la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas. Miriam Lasso

Ese 10% de medicamentos en desabastecimiento en la Caja de Seguro Social (CSS) representa el 100 % de la vida para la persona que lo requiere, advierte Emma Pinzón, de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas. Pinzón augura una situación crítica ante la falta de medicamentos.

Versión impresa
Un 90 % de abastecimiento, ¿cuál es la realidad?

Decir que tengo un 90 % no es irreal, pero resulta que ese 10 % de desabastecimiento para una patología o un grupo de personas que tienen una condición médica representa un 100 %, en muchos casos es soportar dolores, estar en el hospital, retroceso en control de la enfermedad lo que es más costoso para el Estado. Desde el momento en que tú no tienes un medicamento aprobado en el listado oficial de la Caja de Seguro Social, estás perjudicando a un grupo de pacientes.

¿Qué medicamentos faltan y cuáles son los grupos afectados?

Medicamentos para insuficiencia cardiaca, los pacientes de enfermedades mentales han sufrido un desabastecimiento atroz, con más de seis meses sin medicamentos. La Olanzapina continúa desabastecida, incluso el proveedor dijo que hasta septiembre es que puede entregar porque ni siquiera el contrato se lo dan. También ocurre que compran a industrias que no tienen solidez importante y que no se van a arriesgar a perder. Son consecuencias de las formas como compro. Es allí donde está el nudo crítico y, por otro lado, que la salud no se está priorizando. Esas minorías que tenemos enfermedades crónicas críticas tenemos derecho a seguir viviendo y tener nuestra salud en unos niveles aceptables y para eso necesitamos acceso a los medicamentos.

¿Cuántos medicamentos están en desabastecimiento?

Si tú miras en el cuadro básico de la CSS que tiene 480 moléculas, publicado en su página que es del 2013, este 10 % de desabastecimiento equivale entre 48 y 50 productos que no hay, que son incluso los productos más críticos. No tienen una solución que se usan para controlar el PH cuando están haciendo las diálisis a los pacientes. Me enteré por allí que la Contraloría General les dijo que pidieran prestado a otro hospital que tenga, como si pidieran sal al vecino. Es increíble que tengan a la CSS mendigando, porque al final pienso que el problema básico central es el dinero.

Falta de políticas o voluntad, ¿a qué atribuye la situación que viven los pacientes?

No puedo decir que es falta de voluntad, porque este Gobierno le ha metido al tema con base en varias mesas, por otro lado, el vicepresidente de la República abrió la Mesa Técnica de Medicamentos y de allí surgió la modificación a la Ley 1. El tema aquí es que llevamos esa modificación a la Asamblea y por estar, quizás viendo la política que viene, si les favorece o no, la dejaron engavetada. Tengo la esperanza que ahora en julio el tema venga a la palestra. Esa modificación no la hizo el vicepresidente, por si acaso están peleando entre sí, viene del Colegio Nacional de Farmacéuticos, de los pacientes, de la Cámara de Comercio, la industria, gremios y empresario han aportado. No nos pongamos con mezquindades.

¿Qué opina del resultado de MedicSol ?

Sí, es bueno. ¿Sabes por qué funcionó?, porque todos los funcionarios de las instituciones involucradas - MEF, Contraloría y CSS - se pusieron pilas. A veces faltan medicamentos y los tienen en el depósito. Medicsol hizo funcionar el sistema y no ha habido necesidad de emitir ningún certificado para que vayan a comprar a la farmacia privada. El MedicSol probó que sí se puede. ¿Será mejor que todo esté en MedicSol?

¿Cómo sobreviven los pacientes de enfermedades crónicas sin medicamentos?

Muchos hacen donación con sus familiares para comprarlos, otros los compran y el que no tiene para comprarlo, tiene que santiguarse, bendecirse, rezar, orar y que sea el Espíritu Santo el que los libere de la enfermedad. Los pacientes hospitalizados tienen que comprar los medicamentos.

¿Cómo impactó el encarecimiento de los medicamentos frente a esta situación?

El tema de los costos lo podemos abordar, pero si nosotros tuviéramos todos los medicamentos que necesitamos en la institución, no nos importaría si están caros o baratos. Sobre eso hemos hecho propuestas en la Mesa Técnica para que las farmacias de los Centros de Salud abran hasta las 5:00 p.m. o 6:00 p.m.; vender a pacientes con recetas que no sean de ese centro de salud. Eso es una forma de contrarrestar esos altos precios.

¿Cuántos pacientes han muerto esperando medicamentos?

El año pasado tuvimos dos defunciones de unas leucemias agudas. Estos pacientes ya usaron los productos que están en el Listado Oficial de la CSS para prolongar la vida. A estos pacientes se les hace un formulario No LOM, son medicamentos que no están en el listado oficial y que la CSS compra también. Pero esas compras están lentas porque nunca han tenido un presupuesto designado para esos renglones. Incluso en marzo, nos prometieron que se iba a hacer, pero la Ley 51 y su reglamentación, no tiene como reglamentar esa compra. La gente que entra en esa lista vive un viacrucis. Es otro tema que tenemos que abordar, ayudar a personas que tienen esa necesidad de medicamentos porque están en una fase crítica. Hay una guía, pero mientras no se asigne un fondo quedaremos en lo mismo.

¿Cuántos años tienen en esta lucha?

Mi vida cambió cuando me diagnosticaron una enfermedad crónica. Entre en un programa especial cuando prácticamente iba para silla de ruedas y tuve el acceso a un medicamento innovador por el 2007. Cuando ví que casi a los 15 días ya podía saltar hasta con una soga, entendí que no era justo que los pacientes vivieran este viacrucis y ser yo una elegida. Finalmente, ese medicamento entró en el cuadro básico de la CSS y tiene cerca de 900 pacientes que lo usan. Siento que mi lucha va hacia lograr que cualquier persona que viva en este país tenga el mejor acceso a todos los servicios de salud, no solo medicamentos.

¿Es la falta de recursos una excusa?

Eso es falso. Si tuviéramos una planificación monetaria priorizando en salud y educación, nosotros tendríamos un mejor país. No es que no hay dinero, es que no se está usando de forma adecuada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook