Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Reputación de bancos en entredicho por caso New Business

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Caso New Business / Fiscalía Anticorrupción / Judicial / Panamá / Reputación

Panamá

Reputación de bancos en entredicho por caso New Business

Actualizado 2023/06/13 00:00:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Fiscal afirma que hubo transferencias sospechosas para la compra de Grupo Epasa, sin embargo, no llamó a declarar a algún gerente de los bancos mencionados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Baloisa Marquínez, tiene la oportunidad de declarar la nulidad del proceso por la falta de pruebas. Foto: Archivo

Baloisa Marquínez, tiene la oportunidad de declarar la nulidad del proceso por la falta de pruebas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hallan el cuerpo de un hombre de 25 años en San Carlos

  • 2

    Rescatan a un segundo hombre privado de libertad en Colón

  • 3

    Wyznick Ortega: 'No sabemos cuál es el paradero de Aderlyn Llerena Saldaña'

El señalamiento hacia renombrados bancos de la localidad fue común durante y después de efectuado el juicio del caso New Business, hace dos semanas.

La fiscalía exteriorizó un esquema en su intervención en el que se menciona a varias instituciones bancarias, incluyendo una estatal, sin embargo, ni un solo gerente de estos intermediarios financieros fue llamado a declarar o testificar.

Por su parte, abogados de la defensa expusieron la legalidad con la que se realizaron las transacciones financieras para la compra de Grupo Epasa, sin embargo, luego que la fiscalía sustentara su supuesta 'ilegalidad', se está poniendo en juego la reputación del centro bancario, porque se estaría asumiendo que se prestaron para blanqueo de capitales.

Abril Arosemena, abogada de Iván Clare, quien fuera gerente de Financial Pacific (FP), durante su intervención mencionó una lista de 14 bancos que recibieron, transfirieron y retuvieron fondos de la famosa 'canasta' utilizada para la compra del grupo de medios de comunicación, sin embargo, la fiscalía no ordenó la citación de ninguno de sus directivos.

Los bancos mencionados por la letrada fueron Factor Global Inc., Capital Bank, Banesco, Global Bank, Bicsa, Credicorp, Banco Universal, Multibank, HSBC, BSI, Metrobank, Shenzhen Development Bank, Caja de Ahorros y Banco General.

"Todos estos bancos realizaron transferencias consideradas como sospechosas por la fiscalía y ninguno está aquí", cuestionó.

Por ejemplo, Arosemena explicó que Multibank conocía que la cuenta de FP, desde la que se hicieron las transferencias, estaba capacitada, desde un inicio, para recibir y enviar fondos al exterior.'

9


días duró el juicio por el caso New Business, que se realizó en la Corte Suprema de Justicia.

75


horas de sesión utilizaron tanto los fiscales como los abogados defensores para exponer sus planteamientos.

"Esa cuenta la manejaba, a través de un conglomerado corporativo que requería alianzas con bancos del exterior, corresponsales reconocidos por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)", dijo la abogada.

Agregó que, por mandato de ley, quien tenía que parar esa transferencia no era Clare, sino su oficial de cumplimiento, quien debe velar que se cumpla la norma del mercado de valores con el objeto de prevenir el blanqueo de capitales.

De acuerdo con la abogada Arosemena, esta persona de nombre Mariel Rodríguez fue sobreseída a petición de la fiscalía, acción que daría a entender lo lícito de la transferencia financiera realizada en este caso.

"La transacción podría no ser usual, pero era permitida… Se conocía al cliente, la cuenta se manejó de debida forma y nunca fue reputada de ilegal", dijo Arosemena, quien resaltó que Maruquel Murgas, de la SMV, aprobó transacciones similares a las procesadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El abogado Sidney Sittón, en declaración anterior brindada a este medio, reaccionó frente a este tema y se preguntó cómo si la operación fue irregular, ningún banco alertó sobre la situación.

"La primera pregunta que surge dentro de un sentido lógico, es cómo se realiza la compra de un medio de comunicación y ese dinero es depositado en un banco de la localidad, donde hay oficiales de cumplimiento que por ley tienen que hacer debidas diligencias y resulta que ese banco nunca reportó ningún tipo de situación anómala o irregular", planteó el abogado.

Sittón advierte que si la fiscalía sostiene lo contrario, se tendría que haber procesado a los oficiales de cumplimiento y del banco que manejaron esas cuentas.

"Ni los banqueros ni los oficiales del banco ni los que manejaron las cuentas ni la familia que vendió el bien, han sido llamados a responder, por tanto, no tiene asidero jurídico la hipótesis de la fiscalía", opinó el abogado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".