Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 26 de Marzo de 2023 Inicio

Sociedad / Los tejidos que le dan vida a la Bandera Nacional

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 26 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Los tejidos que le dan vida a la Bandera Nacional

Si los materiales de costura pudieran hablar en el Taller de Modistería del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe), gritarían su orgullo por ser elegidos para diseñar las banderas panameñas.

  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 04/11/2019 - 06:00 am
Los colores de la Patria predominan en el taller: Foto: MilagrosMF.

Los colores de la Patria predominan en el taller: Foto: MilagrosMF.

Fiestas Patrias / Iphe

Simplemente son materiales: telas e hilos de color rojo, blanco y azul, pero cuando todo se une crean un símbolo sagrado que hace estremecer cualquier corazón panameño.

Si los materiales de costura pudieran hablar en el Taller de Modistería del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe), gritarían su orgullo por ser elegidos para diseñar las banderas panameñas.

También lo harían las telas, específicamente la conocida indian head y la de podesua. El primer tejido se usa para la confección de banderas para exteriores y la segunda para interiores, para las denominadas banderas de lujo.

Las banderas con indian head se cosen con hilo nylon, mientras que las de lujo son cosidas con hilo blanco. ¿la razón? el hilo de nylon es más fuerte.

Y cómo no se van a utilizar materiales fuertes, si quien enarbole o despliegue la Bandera Nacional deberá mantenerla en buen estado físico.

Aunque los materiales para diseñar las banderas son cuidadosamente diseñados para extender su uso y evitar daños, igual llegan a sufrir.

El Manual de uso de los Símbolos Patrios procura que lo anterior no ocurra. Detalla que la Bandera Nacional no debe mantenerse izada cuando haya inclemencias del tiempo que puedan deteriorarla. Si las inclemencias del tiempo obligan a arriar la Bandera Nacional, para que no se moje o se dañe, ésta puede ser izada nuevamente dentro del horario establecido por ley entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Las banderas dañadas o deslucidas se entregan a la respectiva gobernación de cada provincia para ser cremadas en una ceremonia protocolar privada; bien lo dice Ley 2 de 23 enero de 2012 que reforma la Ley 34 de 1949 que adopta como símbolos de la Nación la Bandera, el Escudo y reglamenta su uso.

Además, se prohíbe mantener en uso banderas manchadas, sucias, desteñidas, rasgadas, viejas o estropeadas en cualquier forma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Astas y bases ‘mantienen en alto’ el patriotismo

Por todo lo anterior trabaja el taller del Iphe, que confecciona las banderas con las medidas exactas de acuerdo a la Comisión de los Símbolos Patrios, cosa que no ocurre con aquellas que son traídas de otros países.

Este 2019 se han producido unas cinco mil banderas de todos los tamaños, desde las más chicas para escritorios que son de tamaño 8 ½ x 11 hasta las más grandes de 2 metros x 3 metros; son diez tamaños distintos, siendo la de la Presidencia de la República la más grande de todas que es de 108 x 144.

“Hemos hecho banderas todo el año, no hemos parado, son pedidos tras pedidos que van entrando”, dice Nemesia Meléndez jefa del taller y encargada de dirigir a las costureras, de las cuales está orgullosa, por eso, las fue presentando una por una.

“Que las pidan con tiempo, porque ahora se están pidiendo como pan caliente”, dice Meléndez sobre las banderas, lanzando la recomendación.

Un taller donde se respira Patria

Al entrar al Taller de Modistería del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe) es imposible no trasladarse a la vida republicana e imaginar a María Ossa de Amador cosiendo el emblema patrio. Son mujeres que no importa si tienen o no alguna discapacidad, ellas trabajan a la par.

El ruido de las máquinas de coser se escucha al unísono, mientras ellas concentradas avanzan en la labor: terminar a tiempo el pedido de banderas, pollerines, estandartes y listones que decorarán las calles, escuelas, instituciones y oficinas durante el Mes de la Patria. 

Cuando llega septiembre el horario de trabajo se extiende de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y el taller se inunda de telas rojas, blancas y azules.

Las manos de las modistas les van dando forma, unas están concentradas en sus máquinas de coser, otras se dedican a cortar las telas, bordar y colocar las estrellas; labores individuales que se convierten en un todo, un trabajo en equipo con fructíferos resultados.

Dentro del grupo hay una mujer cuyo nombre le carga mayor responsabilidad. Se llama Panamá Méndez. El reloj marcó la 1:00 p.m. y Panamá regresó a su puesto luego de almorzar. Ella, sin dejar de trabajar muestra una sonrisa al ver al equipo de prensa. Está acostumbrada a las cámaras y a las preguntas que cada año le hacen los periodistas.

Contrario a lo que se pudiera pensar, está animada una vez más para contar su historia y cómo su nombre hace alusión a la Patria que la vio nacer.

Sin desconcentrarse cuenta que nació un 3 de noviembre en La Chorrera, de ahí que su papá optó por nombrarla Panamá. Lleva 20 años en el Iphe trabajando para que en cada casa, edificio, entidad...se luzca la Bandera Nacional.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Esta migración se genera principalmente desde las áreas comarcales de Chiriquí y Veraguas y para las autoridades de Salud es un reto. Foto. Thays Domínguez

Ofrecen atención médica a jornaleros que migran a Azuero

Gwyneth Paltrow testifica ante el estrado del juicio civil que enfrenta por un accidente de esquí, en Park City, Utah. Foto:  EFE / EPA / Rick Bowmer / Pool

Gwyneth Paltrow testificó que no es culpable en juicio civil

Al condenado se le aplicó la pena accesoria que le prohíbe portar armas. Foto. Archivo

Condenan a un hombre a 40 años de cárcel por doble homicidio

Martín Torrijos se dirige a los delegados del Congreso Nacional Extraordinario del PP. Foto: Cortesía

Martín Torrijos se encuadra con congreso del Partido Popular

Lo más visto

Las niñas podrán vivir una experiencia inolvidable con astronautas. Foto / Cortesía.

“Ella es Astronauta” llevará a 10 niñas panameñas a la NASA

confabulario

Confabulario

Ex Procuradora Kenia Porcell, pierde otra batalla en tribunales. Cortesía

Kenia Porcell recibe nuevo revés en la Corte Suprema

José Luis Varela, deberá pagarle costas al abogado.

'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

El equipo de "El cambio es Ya" va a pelear por la Secretaría de la Mujer. Foto: Víctor Arosemena

Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Últimas noticias

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Esta migración se genera principalmente desde las áreas comarcales de Chiriquí y Veraguas y para las autoridades de Salud es un reto. Foto. Thays Domínguez

Ofrecen atención médica a jornaleros que migran a Azuero

Gwyneth Paltrow testifica ante el estrado del juicio civil que enfrenta por un accidente de esquí, en Park City, Utah. Foto:  EFE / EPA / Rick Bowmer / Pool

Gwyneth Paltrow testificó que no es culpable en juicio civil

Al condenado se le aplicó la pena accesoria que le prohíbe portar armas. Foto. Archivo

Condenan a un hombre a 40 años de cárcel por doble homicidio

Martín Torrijos se dirige a los delegados del Congreso Nacional Extraordinario del PP. Foto: Cortesía

Martín Torrijos se encuadra con congreso del Partido Popular



Columnas

Confabulario
Confabulario

Chanchullos

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".