sociedad

Lotes de vacunas del mes de julio permitirían inmunizar hasta el 50% de la población panameña

Entre el martes y miércoles, Panamá ha recibido 967,582 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Panamá recibió esta semana casi un millón de vacunas de Pfizer contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa

Panamá recibió esta semana un récord de vacunas contra la covid-19, una cifra que ayudaría a vacunar a un porcentaje importante de la población.

Versión impresa

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens recalcó que con los lotes que se recibirán este mes se podría inocular hasta al 50% de los panameños elegibles.

"Podríamos llegar al 40 o 50% de población vacunada, que sería espectacular desde el punto de vista de control de la pandemia, y aunque sea masiva la vacunación debe ser con orden", dijo el galeno  a Telemetro.

Para el especialista es muy importante que un 85% o más de la población que es elegible para inmunizarse acuda a los centros de vacunación.

En esta línea, Sáez-Llorens destacó que si las personas no asisten, incluso tendrían que vacunar a niños para llegar a la inmunidad de rebaño, algo que complicaría la situación porque las vacunas todavía no están aprobadas para menores de 12 años.

El médico precisó que en Panamá la gente es provacunas y que han tomado conciencia de los peligros que supone la variante delta para los más jóvenes.

En cuanto a la posibilidad de recibir una tercera dosis, el pediatra comentó que la comunidad científica no lo está recomendando  y las únicas que podrían recibirla son las personas que tienen inmunodeficiencias o gente por arriba de los 75 años.

Entre el martes y miércoles, Panamá ha recibido 967,582  dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. De ellas, 363,870 fueron a través de una negociación directa, otras 503,100 forman parte de una donación de Estados Unidos y 100,612 llegaron mediante el mecanismo Covax.

VEA TAMBIÉN: Tras los sismos de este miércoles Panamá registró 30 réplicas, según el Instituto de Geociencias

Con estos embarques, el Gobierno contempla reforzar la estrategia de barrido en diferentes puntos del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook