Skip to main content
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Madres jóvenes, sin escolaridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Sexual / Embarazadas / Madres / Ninis / Panamá

Panamá

Madres jóvenes, sin escolaridad

Actualizado 2022/05/20 07:22:52
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

De las 392 menores de 15 años que dieron a luz en 2020, solo una alcanzó el tercer grado de primaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tasa de fecundidad entre las adolescentes era de 81.8 en 2019. Foto ilustrativa

La tasa de fecundidad entre las adolescentes era de 81.8 en 2019. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Matricidio de Campo Lindbergh: ¿Qué nuevos elementos han surgido tras dos años de este horrendo crimen?

  • 2

    Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

  • 3

    Canal de Panamá enfrenta cambios en composición de carga

Si bien se conoce que tres cuartas partes de los 'Ninis' (jóvenes que ni trabajan ni estudian) en Panamá son mujeres, la gran mayoría de estas son madres precoces con más de un hijo.

Para tener una idea, de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de las 392 menores de 15 años que dieron a luz en 2020, solo una alcanzó el tercer grado de primaria.

En tanto, solo dos adolescentes de las 10,711 entre 15 y 19 años que concibieron en 2020, llegaron a cursar el séptimo grado.

La gran mayoría de este segmento, solo llegó al primer grado de educación básica.

"Carecemos de una política pública de salud sexual y reproductiva. Hay chicas que tienen varios hijos durante su adolescencia y son miles", advirtió Aracelly De León, encargada del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, quien suministró las estadísticas antes descritas.

VEA TAMBIÉN: Usuarios piden mejorar frecuencia ante eliminación de rutas troncales por MiBus, a partir del lunes

La también profesora indicó que hay que hacer énfasis en la educación y el empoderamiento, porque no sacamos nada como Estado en crear castigos o políticas, después que ocurren los acontecimientos.

'

El Ministerio de Educación, después de varios años y controversia, presentó recientemente, unas guías de educación sexual y reproductiva.

La profesora Aracelly De León señaló que antes el índice de embarazo precoz se comenzaba a calcular desde los 15 años, y ahora empieza a los 10 años.

La mayoría de las madres en 2020, tenían entre 20 y 24 años.

Solo 55 mujeres, de casi 70 mil que procrearon en 2020 llegaron a la universidad.

"El Estado debe adelantarse en crear políticas de prevención en todas las áreas de la vida en sociedad", dijo De León.

Otro que vio la necesidad de trabajar más en educación sexual y reproductiva, fue el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc.

"Tenemos un problema real en las comarcas, áreas de difícil acceso y en la ciudad", dijo Leblanc, con referencia al tema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".