Skip to main content
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
Trending
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Madres jóvenes, sin escolaridad

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Sexual / Embarazadas / Madres / Ninis / Panamá

Panamá

Madres jóvenes, sin escolaridad

Actualizado 2022/05/20 07:22:52
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

De las 392 menores de 15 años que dieron a luz en 2020, solo una alcanzó el tercer grado de primaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tasa de fecundidad entre las adolescentes era de 81.8 en 2019. Foto ilustrativa

La tasa de fecundidad entre las adolescentes era de 81.8 en 2019. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Matricidio de Campo Lindbergh: ¿Qué nuevos elementos han surgido tras dos años de este horrendo crimen?

  • 2

    Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

  • 3

    Canal de Panamá enfrenta cambios en composición de carga

Si bien se conoce que tres cuartas partes de los 'Ninis' (jóvenes que ni trabajan ni estudian) en Panamá son mujeres, la gran mayoría de estas son madres precoces con más de un hijo.

Para tener una idea, de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de las 392 menores de 15 años que dieron a luz en 2020, solo una alcanzó el tercer grado de primaria.

En tanto, solo dos adolescentes de las 10,711 entre 15 y 19 años que concibieron en 2020, llegaron a cursar el séptimo grado.

La gran mayoría de este segmento, solo llegó al primer grado de educación básica.

"Carecemos de una política pública de salud sexual y reproductiva. Hay chicas que tienen varios hijos durante su adolescencia y son miles", advirtió Aracelly De León, encargada del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, quien suministró las estadísticas antes descritas.

VEA TAMBIÉN: Usuarios piden mejorar frecuencia ante eliminación de rutas troncales por MiBus, a partir del lunes

La también profesora indicó que hay que hacer énfasis en la educación y el empoderamiento, porque no sacamos nada como Estado en crear castigos o políticas, después que ocurren los acontecimientos.

'

El Ministerio de Educación, después de varios años y controversia, presentó recientemente, unas guías de educación sexual y reproductiva.

La profesora Aracelly De León señaló que antes el índice de embarazo precoz se comenzaba a calcular desde los 15 años, y ahora empieza a los 10 años.

La mayoría de las madres en 2020, tenían entre 20 y 24 años.

Solo 55 mujeres, de casi 70 mil que procrearon en 2020 llegaron a la universidad.

"El Estado debe adelantarse en crear políticas de prevención en todas las áreas de la vida en sociedad", dijo De León.

Otro que vio la necesidad de trabajar más en educación sexual y reproductiva, fue el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc.

"Tenemos un problema real en las comarcas, áreas de difícil acceso y en la ciudad", dijo Leblanc, con referencia al tema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".