sociedad

Más del 50% de las víctimas de violencia doméstica retiran las denuncias o se desvinculan del proceso

Aunque las denuncia por violencia doméstica no tiene desistimiento, muchas veces el Ministerio Público requiere la participación de la víctima, bien se para evaluación de los médicos o psicólogos forenses.

Miriam Lasso - Actualizado:

Durante el 2021, unas 15,680 denuncias por violencia domésticas fueron presentadas ante el Ministerio Público. Foto: Pixabay

Más del 50% de las víctimas de violencia doméstica que interponen denuncia en Panamá terminan desvinculándose del proceso, retirando la denuncia o dejando de participar en aquellas pruebas que requiere el Ministerio Público para acreditar el hecho, detalla la Fiscal Superior de Familia, Katya Meléndez.

Versión impresa

Durante el 2021, unas 15,680 denuncias por violencia domésticas fueron presentadas ante el Ministerio Público, siendo uno de los delitos de mayor incidencia a nivel nacional.

Esta denuncias interpuestas ante las autoridades competentes suman un total de 17,773 víctimas, considerando hasta más de dos víctimas por hechos, de las cuales el 79% eran mujeres y 54% se encuentra entre los 18 y 39 años de edad.

Meléndez sostiene que aunque las denuncia por violencia doméstica no tiene desistimiento, muchas veces el Ministerio Público requiere la participación de la víctima, bien sea para evaluación de los médicos o psicólogos forenses.

Señala que ante la desvinculación de las víctimas, el Ministerio Público puede continúa hasta donde le sea posible para mantener vigente las medidas de protección, de lo contrario tiene que desestimar la denuncia.

El Código Penal define como violencia doméstica cualquier agresión que se da dentro de los miembros de las familias, ya sea física, psicológica, hostigamiento o violencia patrimonial.

Las pena por violencia doméstica alcanzan hasta los 5 a 7 años de prisión, sin embargo, los hechos que involucran lesiones se remiten a penas más graves.

Entre los factores más comunes que rodean estos hechos, están las personas que no pueden controlar la ira, exceso de alcohol o consumo de drogas. Así mismo, están los núcleos familiares donde no se enseña o se practica el manejo de la ira y terminan en acto de violencia.

VEA TAMBIÉN: Silvio Guerra: principio de especialidad a favor de Ricardo Martinelli fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia

Los insultos, los celos, la humillación y la descalificación son signos de alerta de que se puedes estar ante un caso de violencia doméstica.

La Fiscal Superior de Familia, Katya Meléndez describe el círculo de violencia como el episodio o acto de violencia, seguido de una reconciliación o luna de miel, que pasa a la acumulación de tensiones, vuelve la violencia doméstica y en última instancia los femicidios u homicidios.

La funcionaria reconoce que además de los casos denunciados existen muchos más que no llegan a las autoridades. En algunos de los casos denunciados, las autoridades comprueba que no es el primer episodio de violencia que ha enfrentado una víctima, muchas de ellas, llegan con historia de violencia que viene desde meses y años atrás.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook