sociedad

Más de mil migrantes entraron a Panamá en los dos últimos meses

- Actualizado:

Más de mil migrantes entraron a Panamá en los dos últimos meses

Las autoridades de seguridad de Panamá informaron este sábado que en los dos últimos meses han entrado al país un total de 1.016 migrantes, que se encuentran varados en albergues cerca de la frontera con Colombia.

Versión impresa

El viceministro de Seguridad Púbica de Panamá, Ivor Pitti, dijo que Panamá recibió en el mes de septiembre pasado 462 migrantes y en octubre se recibieron 554 más.

Pitti se refirió al asunto en un encuentro virtual entre las autoridades sanitarias de Panamá y Colombia en que se intercambió información epidemiológica en relación con la frontera que une a ambos países.

El flujo de migrantes durante la pandemia de la COVID-19 no se ha detenido, indicó Pitti.

El viceministro de Seguridad afirmó que Panamá ha volcado todos sus esfuerzos para la atención humanitaria a todos y cada uno de los migrantes, en materia de vivienda, alimentación y salud, con el fin de que su estadía pasajera sea de su agrado, señaló un comunicado oficial del Ministerio de Salud (Minsa).

La viceministra panameña de Salud, Ivette Berrío, indicó que Panamá y Colombia acordaran invitar a Nicaragua, Costa Rica y Ecuador a los próximos encuentros virtuales, toda vez que el flujo de migrantes "es un tema regional y debe ser tratado como tal".

Una vez que entran al país, los migrantes son alojados en los albergues de Lajas Blancas y de La Peñita, ambos en la provincia panameña de Darién, la peligrosa selva que hace de frontera natural con Colombia.

En su mayoría son personas provenientes de Haití, Chile y Brasil, además de India, Ecuador, Guinea, Pakistán, Angola, Sri Lanka y otras nacionalidades, con la idea de seguir camino hacia Costa Rica, para desde allí seguir en su recorrido con destino a Estados Unidos.

El pasado 9 de octubre, la autoridades panameñas informaron que dos migrantes irregulares, un mauritano y un haitiano, que entraron este mes a Panamá por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, fallecieron, uno de ellos por la COVID-19.

El migrante que falleció de COVID-19 fue identificado como Sall Abdulaye Mamadou, de 28 años y nacido en Mauritania, y el otro como Bana Saint Halaine, de nacionalidad haitiana y de 50 años, cuya causa de muerte no fue precisada.

A esa fecha de octubre, según cifras oficiales, habían en Panamá más de 2.600 migrantes irregulares, la mayoría haitianos, pero también de países africanos y asiáticos, varados a raíz del cierre de las fronteras internacionales por la pandemia.

Varias decenas de estos migrantes se han contagiado del nuevo coronavirus, por lo que han sido aislados en los campamentos e incluso trasladados a hoteles-hospital, según con la información oficial.

Las autoridades panameñas construyeron una nueva estación migratoria en San Vicente, Darién, luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) pidió a Panamá resolver los problemas de hacinamiento en las estaciones migratorias de la frontera con Colombia.

Cada año miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook