Skip to main content
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca admite que no maneja las cifras de escuelas en mal estado

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Educación / Meduca

Meduca admite que no maneja las cifras de escuelas en mal estado

Actualizado 2019/02/08 06:05:38
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La entidad educativa tiene la obligación de dotar a las escuelas de una buena infraestructura y, por medio del Fece, cada colegio podría aportar su grano de arena en el tema de aporte de herramientas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El problema en la infraestructura de los planteles es el principal en el sector educativo. Archivo

El problema en la infraestructura de los planteles es el principal en el sector educativo. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca sin revelar cifras de estudiantes fracasados

  • 2

    Más de 50 mil estudiantes harían reválidas del Meduca

  • 3

    Docentes plantean guerra al Meduca por nombramientos políticos

El Ministerio de Educación (Meduca) admitió que hay planteles que no están en condiciones para iniciar clases, pero aclaró que realizan trabajos de mantenimiento y mejoras constantes.

Se están realizando trabajos de construcción y mantenimiento de manera permanente en las escuelas para hacerle frente al daño estructural de algunos centros de educación estatal en el inicio del año escolar, fue el planteamiento hecho por parte de voceros del Meduca.

Hasta la fecha, se ha indicado que no se tiene contabilizada la cantidad exacta de escuelas que presentan daños y un peligro para sus estudiantes.

Gremios magisteriales ya presentaron advertencias que el año lectivo volverá a comenzar de forma irregular.

VEA TAMBIÉN: Gerald Cumberbatch es el candidato para la Alcaldía de San Miguelito por el Partido Panameñista

La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) ha reiterado en diferentes ocasiones que los planteles no estarán listos para recibir a los estudiantes.

Y es que, según Fernando Ábrego, secretario de Asoprof, la lista que maneja el Meduca sobre la cantidad de escuelas en mal estado, de cara al inicio del año escolar, no es la misma que la que tienen ellos.'


La asociación de docentes contradice la lista de escuelas que tiene el Meduca con problemas de infraestructura, ya que, según ellos, no incluyen a escuelas que desde hace 3 años presentan problemas.

Falta poco menos de un mes para que se dé inicio el año escolar, y el Meduca aún está en proceso de revisión de escuelas para entonces comenzar los trabajos de mejoras en diferentes escuelas del país.

El defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, ha servido como mediador entre los problemas del Meduca y los gremios magisteriales durante los últimos años. En las mesas bilaterales que se realizan en la institución se han evitado nuevas huelgas nacionales.

"Ellos no están contemplando aquellas escuelas que les falta techos o que sus estudiantes están dando clases en centros comerciales, parroquias o centros comunales", declaró el dirigente.

En la mesa bilateral que se realizó ayer entre grupos magisteriales y representantes del Meduca, con la mediación de la Defensoría del Pueblo, se tocó el tema de las escuelas en malas condiciones.

Algunos de los colegios coinciden con los que tiene el Meduca, sin embargo, ellos no contemplan en esa lista, porque están dando clases en espacios físicos que no son naturales, a la escuela Ernesto T. Lefevre, República de Venezuela, Primer Ciclo Tocumen, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes que aprobaron reválida reciben el pago de la Beca Universal

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asoprof no niega que el Meduca realiza trabajos en la escuelas durante el año, pero "por el tiempo que hace falta para el inicio del año escolar, ya que los estudiantes entran el 11 de marzo, consideramos que el cúmulo de trabajo es superior al tiempo que tiene el Meduca y las empresas para que esos colegios inicien con las condiciones mínimas".

Se pudo conocer que 17 empresas han incumplido contratos con el Meduca por temas de tiempo y entrega, lo que afecta directamente a los estudiantes.

Según Ábrego, a esas empresas se les adjudicó por acto público el trabajo de mejoramiento de las infraestructuras de escuelas y no lo han cumplido, razón por la cual los estudiantes dan clases en lugares que no son adecuados.

Entre tanto, el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece), que es el programa por el cual el Gobierno destina $40 a las escuelas por cada estudiante, tampoco funciona como debe ser.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional ofrece más de $80 mil por homicidas, traficantes de droga y pandilleros

Se pudo conocer que son 22 pasos a seguir los que deben hacer los directores de cada plantel para hacer uso del Fece, en proyectos que sean para el mejor desarrollo de las escuelas.

La queja es que después de completar los 22 pasos, cuando el proyecto llega a la Contraloría es rechazado, lo que obstaculiza el desarrollo individual de cada escuela.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (der.) disputa el balón con Julián Grueso, de Alianza salvadoreño. Foto: EFE

Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Sesión ordinaria en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Foto: Cortesía

Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sporting enfrenta a Real España en la Copa Centroamericana de la Concacaf. Foto: EFE

Sporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa Centroamericana

PSG es el actual campeón de la Champions League. Foto: EFE

Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".