sociedad

Meduca rinde informe quinquenal al Copeme

El Copeme resaltó el compromiso por encontrar soluciones rápidas y efectivas que permitan implementar cambio y ajustes sin demoras en el sistema educativo.

Miriam Lasso - Actualizado:

Meduca brinda informe quinquenal ante el Copeme. Foto: Cortesía

El Ministerio de Educación (Meduca) presentó ante el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional (Copeme) el informe quinquenal de logros 2019-2024 sobre políticas públicas y acciones prioritarias.

Versión impresa

El reporte indica la alineación estratégica que tiene un plan institucional que abarca cinco ejes temáticos, 18 líneas estratégicas, 63 actividades priorizadas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, aseguró que el Copeme marcó la ruta de su plan estratégico de gobierno y los planes operativos anuales. 

"Hoy estamos cumpliendo logros de 10 políticas acciones puntuales con el fin de revisar temas de eficiencia, pertinencia y coherencia sobre la eficacia vinculadas a las políticas públicas, reformular e introducir conceptos para que el cambio que se requiere, en el sistema educativo, sea consecuente con las necesidades del país”, señaló la titular de educación. 

Gorday de Villalobos resaltó que la situación experimentada durante la pandemia también impulsó los cambios en el sistema educativo.  Citó la elaboración de más de 109 complejos didácticos desde preescolar hasta noveno grado, que están a casi un 100 % de entrega. También resaltó la creación del Centro de Investigación Educativa de Panamá y el  Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador. 

El Meduca desarrolló los ejes temáticos a través de la calidad educativa, equidad, formación del docente, gestión educativa y la inserción en educación cumpliendo objetivos junto al Copeme, que tenía como meta descentralización, evaluación de información, formación continua, programas integrales de salud, entre otros.

También informa los avances de los temas sobre: nutrición escolar, capacitaciones, infraestructura, educación especial, educación inicial, intercultural bilingüe, psicoeducativo,, finanzas, informática, pruebas Pisa y Crece.

La representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Mariana León, resaltó el compromiso por encontrar soluciones rápidas y efectivas que permitan implementar cambios y ajustes sin demoras, siempre bajo un marco de transparencia.

Además de la ministra de Educación, asistieron a la actividad miembros del Copeme, Conep, representantes de los gremios docentes, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y directores nacionales del Meduca.

Por su parte,  Enrique Gardel, director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, también resaltó la aprobación de la Ley 88 del 22 de noviembre del 2010. 

"Después de más de 13 años, las autoridades tradicionales de los 12 territorios indígenas aprobaron esta reglamentación de la Ley, que ahora mismo está en la firma del presidente de la República", dijo Gardel. 

La importancia radica en que involucra los 7 idiomas, sus alfabetos, usos de los uniformes escolares en los territorios indígenas, currículos contextualizados en materias como españos, lengua materna, matemática, entre otros, señaló. 

Lo anterior busca garantizar a niños y jóvenes de las comarcas una educación de calidad con pertinencia cultural, puntualizó Gardel. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook