sociedad

Microplásticos: ¿Por qué deben preocuparnos más sus riesgos?

La exposición humana ocurre a través de la dieta y el contacto dérmico. También puede haber transferencia con los recipientes utilizados para calentar comida.

- Actualizado:

Los micro y los nanoplásticos se han constituido en una preocupación crítica, no solo por el impacto ambiental, sino también por sus posibles efectos a la salud humana.

Versión impresa

Están por todas partes. En el aire, en los alimentos, en los productos de cuidado personal, en el transporte.

Sin embargo, las implicaciones que tienen sobre la salud a menudo se subestiman o ignoran.

Luis Francisco Sánchez, asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la Organización Panamericana  de la Salud, recuerda que cada semana las personas consumen microplásticos equivalentes a una tarjeta de crédito.

Sánchez recalca que aunque actualmente no hay estudios generales de salud para detectar la concentración de microplásticos en el ser humano, la medicina debe avanzar en esa vía.

"Hablar de un chequeo para determinar la presencia de microplásticos en el organismo es algo a lo que debemos apuntar y a lo que la investigación nos debe llevar", expuso durante un  seminario virtual.

Los microplásticos son fragmentos de plásticos que se dividen en tamaños microscópicos debido a la descomposición o producción intencionada.

De acuerdo con el experto de la OPS, el impacto sobre la salud humana dependerá del grado de exposición, la ruta de ingreso al organismo y factores como el estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros.

Estudios en modelos animales indican que la exposición humana ocurre a través de la dieta, la inhalación oral de aerosoles y el contacto dérmico.

También puede haber transferencia, como ocurre con los empaques o recipientes utilizados para calentar los alimentos.

"Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable”, añadió Sánchez.

Sánchez, de igual forma, destacó que algunos microplásticos contienen sustancias que actúan como disruptores endocrinos (sustancias que pueden interferir en el correcto funcionamiento del sistema endocrino). Los expertos estudian sus posibles efectos sobre el sistema reproductivo masculino y femenino, malformaciones congénitas, neurodesarrollo y cánceres relacionados con hormonas.

¿Qué hacer?

El plástico abunda por todas partes. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se compran casi un millón de botellas de plástico por minuto y se utilizan hasta 5 billones de bolsas plásticas al año.

Para hacerle frente a la problemática que representan, el enfoque debe apuntar al cambio de prácticas.

El doctor Lars Ratjen, de la Universidad de Yale, recalca que si las partículas se basan en polímeros que no tienen enlaces degradantes será muy difícil encontrar mecanismos para degradarlos.

"Hay que sustituir estos plásticos con los que sean degradables. La degradabilidad es una herramienta muy potente para rediseñar el mercado de los plásticos como lo conocemos", destacó.

Ratjen, además, precisa que el costo de los plásticos biodegradables todavía es más alto que el de los no degradables, lo que incide en que sigan empleándose a mayor escala.

"Si nosotros como consumidores empezamos a pedir más estos plásticos biodegradables, por naturaleza bajarán los precios porque las industrias se adaptarán  a esta necesidad", subrayó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook