sociedad

Mides: El 63% de los alfabetizados en 2024 fueron mujeres

Actualmente, la provincia de Panamá, con 214 alfabetizados, es la región del país con el mayor número de egresados del programa.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un total de 762 son mujeres. Foto: Cortesía

Un total 1,208 personas aprendieron a leer y escribir en 2024, de ellos, 762 son mujeres, que representaron el 63% de los alfabetizados a través el programa Muévete por Panamá, que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en todo el país, de acuerdo a un informe de la Dirección de Alfabetización. 

Versión impresa

El 15 de diciembre, seis adolescentes de la etnia Guna vieron realizados sus sueños tras recibir sus certificados que las acreditaron como personas alfabetizadas en Panamá. 

Las adolescentes que residen en la barriada Kuna, localizada en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón, asistieron hasta tercer grado, luego desertaron de la escuela porque sus padres en buscar de una mejor calidad de vida migraron a la provincia de Colón.

Tras ser alfabetizadas, tienen una segunda oportunidad de terminar sus estudios. Con los convenios que tiene el Mides con el Ministerio de Educación, estas jóvenes ingresarán al sistema escolar. 

Las protagonistas de esta historia son: Jaqueline Prescott de 11 años, Jatzelin Ford y Yaritza Concepción de 13 años, Jaanal Guerrero Pérez y Yurisel Arias Obaldia de 14, y Jeineth Obaldía de 16 años. 

Otro caso relevante que se destacó en el 2024 fue la alfabetización de Don Félix Morán, de 97 años, y su hijo Cirilo Flores, de 76 años, ambos oriundos de la comunidad de Tres Hermanas, en el corregimiento de Cirí de Los Sotos, en Capira.

La historia de estas adolescentes y de Don Félix y su hijo Cirilo es solo una de las muchas que han sido moldeadas por el programa “Muévete por Panamá” que desde su creación en el 2007 ha logrado alfabetizar a 83,128 ciudadanos en todo el país. 

Actualmente, la provincia de Panamá, con 214 alfabetizados, es la región del país con el mayor número de egresados del programa; en segundo lugar, está Panamá Oeste con 213 y la Comarca Ngäbe-Buglé con 167 alfabetizados, ocupa la tercera plaza (ver mapa). 

Marijulia Barría, directora de Alfabetización del Mides, explicó que el programa empodera a los ciudadanos y les brinda oportunidades de desarrollo.

Una persona que aprende a leer y escribir se vuelve más independiente y puede acceder a programas que mejoren su calidad de vida, indicó Barría. 

Barría también destacó el papel fundamental de los maestros voluntarios, quienes en su mayoría son familiares o vecinos de las personas iletradas. 

Cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en Panamá ha disminuido sistemáticamente. En 1990, el 10.7% de la población era iletrada; para el año 2000, esta cifra cayó al 7.6%. En 2010 se redujo al 5.5%, y para 2023 se ubicó en un 3.7%, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Cómo funciona el programa Muévete por Panamá 

El programa “Muévete por Panamá” tiene una duración de siete (7) semanas, periodo donde los estudiantes, a través de maestros voluntarios, reciben 65 clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a escribir sus nombres y redactar una carta básica. 

Para que cada panameño y panameña accedan al derecho de la educación, el Mides ha instalado ambientes de aprendizaje en diferentes puntos de la geografía, los cuales se equipan con los recursos necesarios para impartir las clases. 

Cada ambiente de aprendizaje está equipado con tablero magnético, marcadores, un televisor y un reproductor de DVD. Igualmente, se le entrega a los iletrados las cartillas, lápices y cuadernos del proyecto, a fin de que puedan dedicarse plenamente en la asimilación de las clases. 

El programa también les permite a los participantes ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y la empresa privada.
 
Con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas y/o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook