Skip to main content
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Ángel Guardián / Mides / Panamá / Red de Oportunidades

Panamá

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Actualizado 2025/09/19 21:43:29
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

En total 22,000 beneficiarios recibirán los pagos correspondientes a los programas Ángel Guardián, Red de Oportunidades, 120 a los 65 y Senapan.

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

  • 2

    Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

  • 3

    Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

  • 4

    Confabulario

  • 5

    Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

  • 6

    Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Un aproximado de $4.6 millones se entregarán del 22 al 26 de septiembre en el tercer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, dirigido a residentes de las comarcas Ngäbe Buglé, Emberá, Guna Yala y Calovébora, en la provincia de Veraguas.

La directora de Inclusión y Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Magalis Araúz, informó que en total 22,000 beneficiarios recibirán los pagos correspondientes a los programas Ángel Guardián, Red de Oportunidades, 120 a los 65 y el bono alimenticio de Senapan.

Alrededor de 160 funcionarios se trasladarán a las áreas de difícil acceso, entre pagadores, supervisores y unidades de los estamentos de seguridad, quienes resguardarán el dinero, ya que los pagos se hacen en efectivo directamente a cada beneficiario.

Araúz destacó en Nex Noticias que durante las entregas también se articulan acciones con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Ministerio de Salud (Minsa), para que los beneficiarios puedan adquirir alimentos a precios accesibles y recibir a atención médica.

Dijo que hay lugares en donde transfieren el dinero a la tarjeta de Clave Social, como  en la comunidad de Kankintú, que tiene acceso a puntos de venta con tarjeta, además, están analizando otros puntos donde puedan hacer el pago de manera digital, porque resulta un peligro para los funcionarios dirigirse a estas áreas, especialmente con esas cantidades de dinero.

La funcionaria explicó que los beneficiarios que más dejan de recibir las transferencias corresponden al programa Red de Oportunidades, debido a que sus hijos dejan la edad escolar.

Para que las personas puedan ser autosuficientes, el Mides impulsa la inclusión productiva, apoyando a las familias en actividades generadoras de ingresos. 

Como ejemplo, Araúz señaló que en Changuinola recientemente se entregaron más de 5,000 tarjetas Clave Social y semillas de tilapia a beneficiarias de Red de Oportunidades, junto con capacitación para el manejo de estanques, lo que les permitirá emprender proyectos productivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".