sociedad

Mides intercambia experiencias con Perú y Rep. Dominicana

Los técnicos también evaluaron la propuesta diseñada con apoyo del Banco Mundial para ampliar el Registro Nacional de Beneficiarios hacia un Registro Social.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Mides intercambia experiencias con Perú y Rep. Dominicana

El equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) acogió del 4 al 7 de diciembre a una Misión de Asistencia Técnica del Banco Mundial, compuesta por especialistas en temas de Primera Infancia, Protección Social y Registros Sociales de Hogares de República Dominicana y Perú.

Versión impresa

Durante cuatro días, los equipos de ambas instituciones se reunieron para analizar, a través de herramientas técnicas, temas relevantes vinculados a la Primera Infancia y la protección de poblaciones vulnerables.

La ministra del MIDES, María Inés Castillo, enfatizó que el Banco Mundial es un socio estratégico para la formulación de proyectos dirigidos a atender poblaciones prioritarias. Destacó que, a través de sus fondos y modelos de cooperación, se ha logrado desarrollar acciones en beneficio de estos grupos.

En el caso de la Primera Infancia, se analizó el fortalecimiento de los programas Cuidarte y Mochila Cuidarte, y el funcionamiento de los Centros de Atención a la Primera Infancia (CAIPI), a través del intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

Los consultores del Banco Mundial expusieron las experiencias de los programas peruanos “Cunas Más” y “Juntos”, haciendo un enfoque especial en los mecanismos de seguimiento y evaluación.

Además, se invitaron a las organizaciones Fondo Unido de Panamá, Fundación Atenas y Nutre Hogar a compartir su retroalimentación del Piloto del programa Cuidarte 2022, para analizar los desafíos y oportunidades que se presentaron en el escalamiento de dicho programa.

Los técnicos también evaluaron la propuesta diseñada con apoyo del Banco Mundial para ampliar el Registro Nacional de Beneficiarios (RENAB) hacia un Registro Social de Hogares en el que vaya más allá del registro de los beneficiarios de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) del MIDES e incluya otros programas sociales de todas las instituciones gubernamentales, permitiendo una mayor eficiencia y transparencia del presupuesto de los programas sociales del país.

En ese sentido, la mesa destacó como positiva la jornada donde se analizó la experiencia de Perú con la priorización de indicadores de Primera Infancia en el registro de beneficiarios, para evaluar y replicar la estrategia en el registro de beneficiarios panameños.

Los expertos indicaron que, de esta manera, y respaldando la intención de institucionalizar el RENAB, se podría acompañamiento a cada ciudadano panameño en todas las etapas de su vida, desde su gestación hasta su muerte. El contar con indicadores de la Primera Infancia en el RENAB aportaría, a su vez, un valor significativo en la ejecución interinstitucional de la Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia (RAIPI), denominada Contigo en la Primera Infancia.

Además, en la reunión, en la que también participó el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se abordó la experiencia de República Dominicana en la creación e implementación del Bono de Emergencia, mecanismo que permite responder, de manera rápida y eficaz, a las poblaciones afectadas por emergencias nacionales como desastres o epidemias.

Otro tema que se evaluó fue el mejoramiento de la interoperabilidad entre las bases de datos del SINAPROC y el RENAB. El fin de esta mejora es centralizar la información sobre las personas afectadas durante las emergencias, agilizar los tiempos de respuesta y facilitar el seguimiento eficiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook