sociedad

Migrantes toman ruta por el Pacífico para evitar peligrosa selva de Panamá

El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá es la entrada a Centroamérica. La actual ola migratoria la componen en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil. Foto: EFE

Grupos de migrantes que viajan hacia Norteamérica han comenzado a tomar una ruta por el Pacífico para llegar a Panamá evitando así la peligrosa selva del Darién, su frontera natural con Colombia, aunque esta alternativa también presenta un "riesgo considerable".

Versión impresa

"La travesía (por el Pacífico) entre Colombia y Panamá debe hacerse por mar, en embarcaciones pequeñas que normalmente no están adaptadas a la cantidad de personas migrantes que transportan", explicó en declaraciones el representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz.

Además, dijo Paz, las "autoridades panameñas reportan que las condiciones del mar en esa parte del golfo presentan un riesgo considerable para ese tipo de embarcaciones".

"En estos momentos no hay una infraestructura de respuesta constante para personas migrantes en la comunidad de Jaqué", a la que llegan los migrantes por esta ruta marítima del Pacífico, "lo que puede presentar un reto considerable para brindar atención inmediata a aquellos que necesiten de asistencia de emergencia", agregó el funcionario internacional.

Según los datos oficiales panameños "entre mediados de año y principios de noviembre de 2021 un aproximado de 900 personas migrantes han entrado por la comunidad de Jaqué, que ha sido referida como la ruta del Pacífico", precisó Paz.

Es aún un número muy pequeño comparado con los más de 121,000 migrantes en movilidad —una cifra histórica— que entre enero y octubre pasado entraron en Panamá en su viaje hacia el norte, usando predominantemente la ruta del Darién, de acuerdo con las cifras oficiales.

Evitar los peligros de la jungla
El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

Las autoridades panameñas registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ortega-Barría: 'No escuchen las mentiras que dan recomendaciones de no vacunarse'

Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas.

"Las personas migrantes optan por la ruta del Pacífico, a la comunidad de Jaqué, presumiblemente para evitar los riesgos reportados en la ruta tradicional, a través de la selva hacia la comunidad de Bajo Chiquito", dijo Paz.

El representante de la OIM afirmó a Efe que los grupos de migrantes que han llegado a Jaqué han sido auxiliados por Senafront y transportados hasta las Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) que instaladas por el Gobierno "con el acompañamiento de la OIM y la cooperación internacional" en poblados cercanos a la selva.

Fenómeno cambiante
La posibilidad del cambio de rutas migratorias "no resulta imposible o una sorpresa absoluta", pues la migración es un fenómeno "cambiante y las respuestas ante crisis migratorias como las que atraviesa Panamá en su frontera sur necesita de respuestas adaptables", dijo Paz.

VEA TAMBIÉN: Seis días de vacunación contra la covid-19 en Los Andes Mall y Plaza Villa Lucre en San Miguelito

"Nuestro enfoque en estos momentos es continuar nuestro monitoreo basado en evidencias, brindar nuestro acompañamiento a la respuesta que brinda el Gobierno de Panamá a los flujos extra regionales en las estaciones de recepción migratoria, continuar con el fortalecimiento de la respuesta humanitaria en Darién, y fomentar el desarrollo en las comunidades de acogida en la provincia", afirmó.

Panamá es la entrada a Centroamérica. La actual ola migratoria la componen en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado tras el terremoto que asoló la isla en 2010, aunque también hay personas procedentes de Cuba, de países suramericanos, africanos y asiáticos.

Octubre pasado "fue un mes récord en el cruce de personas migrantes a través del Darién, 29,604 personas de acuerdo al número del Servicio Nacional Migración" panameño, dijo Paz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook