Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministerio de la Presidencia compra 31.3 millones de dólares en bonos solidarios para entregar este mes de mayo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Ministerio de la Presidencia / Minsa

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Ministerio de la Presidencia compra 31.3 millones de dólares en bonos solidarios para entregar este mes de mayo

Actualizado 2020/05/06 21:52:53
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

El ministerio de la Presidencia no tramitará ni realizará ninguna compra del Estado en relación a esta pandemia. El titular de la entidad debe hacer una petición escrita solicitando los recursos para sus requerimientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Viceministro de la Presidencia, Carlos García Molino, rinde informe sobre gastos del programa Panamá Solidario

Viceministro de la Presidencia, Carlos García Molino, rinde informe sobre gastos del programa Panamá Solidario

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

  • 2

    El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19

  • 3

    Establecen medidas para entregar Hospital Modular, mientras que las cifras de fallecidos aumentan a 218 y a 7,731 los casos positivos de COVID-19

Carlos García Mulino, viceministro de la Presidencia,  informó que  para este mes de mayo se han comprado 31.3 millones de dólares con el mismo fin, haciendo un  total de 87,3 millones, teniendo en cuenta que ya se entregron 56 millones en bonos. Detalló que la compra de mayo se realizó de la siguiente forma:

Importadora RicaMar, Super 99: 6 millones

Banco General, Vale General: 7.3 millones

Machetazo, Compañía Golly: 18.5

Supermercado Xtra Panamá: 18.5

Sistemas de Incentivos Empresariales S. A.: 35 millones de dólaresSuper Carnes: 2 millones de dólares.

El funcionario recordó que 191 millones de dólares asignados al Ministerio de la Presidencia, 140 millones estaban previstos para ser utilizados en el programa de Panamá Solidario.

“Todos estos compromisos codeciden con la información que fue revelada en una comunicación revelada esta tarde en la web de la Contraloría General de la República donde se anuncia que esa entidad de control fiscaliza los fondos asignados al Ministerio de la Presidencia, por el Coronavirus”, agregó García Mulino.

La publicación de la Contraloría General de la República concluye indicando que aún no se ha realizado pago a ningún proveedor y todo pago que se autorice deberá ser verificado, sobre la base de un precio justo y razonable.

Además señaló que el comunicado destaca que no se ha refrendado y mucho menos no se ha pagado ningún bien y servicio de fondos asignados al Ministerio de la Presidencia.

El viceministro Carlos García Mulino comunicó al país, y a todos los ministros, directores y administradores de entidades descentralizadas y empresas públicas, el procedimiento que deben seguir en adelante para solicitar el traspaso de fondos de emergencia lo cual detallan: “el titular de la entidad debe hacer una petición escrita solicitando los recursos para sus requerimientos. La solicitud de los recursos para hacer la compra debe enviarse con las cotizaciones, informes técnicos adjuntados con las especificaciones  técnicas preparadas por profesionales idóneos en la materia para su verificación” destacó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

Una vez cumplidos los pasos previos, aclaró que se iniciaran los trámites para dotar a la entidad de los recursos solicitados, es decir, que el ministerio de la Presidencia no tramitará ni realizará ninguna compra del Estado en relación a esta pandemia.

“Una vez finalizado el Estado de Emergencia declarado y el Consejo de Gabinete emita una resolución que levanta la medida, las entidades contratantes presentarán al Consejo de Gabinete un informe detallado de las contrataciones realizadas.  Las entidades deberán publicar en su portal institucional todas las compras que hayan realizado con los recursos o fondos transferidos desde el Ministerio de la Presidencia para conocimiento de la ciudadanía” manifestó.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

 

Contraloría fiscaliza fondos asignados al Ministerio de la Presidencia por Coronavirus. pic.twitter.com/SmznrHcic9— Contraloría General de la República de Panamá (@ContraloriaPma) May 6, 2020

 

Entre otros temas indicó que ya solicitaron formalmente al Ministerio de Economía y Finanzas, el traslado de 36 millones de balboas, al ministerio de Salud, para hacerle frente a nuestros profesionales de la salud por el sacrificio y riesgo de su vida en la lucha contra la pandemia.

Agregó además que recibieron formalmente la solicitud del doctor Enrique Lau, director de la CSS,  para honrar el pago de los turnos extras de todos los héroes,  el personal de las unidades ejecutoras de la Caja del Seguro Social, que brindan servicio por el COVID-19.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".