Skip to main content
Trending
Bocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puertaEra buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos
Trending
Bocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puertaEra buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministro de Ambiente: Creación de fiscalía superior fortalece persecución de los delitos ambientales

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
28 de noviembre / Medioambiente / MiAmbiente / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Ministro de Ambiente: Creación de fiscalía superior fortalece persecución de los delitos ambientales

Actualizado 2021/01/09 13:13:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los delitos más comunes a los que deberá enfrentarse la nueva fiscalía son: la tala ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, los incendios forestales, la contaminación de recursos hídricos, el aire y la contaminación sonora, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Crean Fiscalía Superior de Ambiente

Crean Fiscalía Superior de Ambiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente mantiene suspendido indefinidamente el acceso al Parque Nacional Volcán Barú

  • 2

    MiAmbiente muestra preocupación ante el alto grado de contaminación del lago Gatún con aguas servidas y basura

  • 3

    ATP, MiAmbiente y la Fundación Caminando Panamá pondrán en marcha un proyecto emblemático en base al Plan Maestro de Turismo Sostenible

Después de 22 años de espera, los delitos ambientales serán fiscalizados según lo dicta la Ley 41 General de  Ambiente, en la que fue consignada la creación de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Ambientales, según anunció el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa Miranda.

Milciades Concepción, titular del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), reaccionó ante el anuncio, agradeciendo al Ministerio Público por haber dado este paso trascendental en la lucha contra la delincuencia organizada que pone en peligro la herencia natural del país.

Concepción fue enfático al destacar que la creación de esta unidad investigativa especializada de alto nivel ha sido producto del interés del presidente de la Republica, Laurentino Cortizo, y de la gestión de MiAmbiente, a quien le corresponde por Ley trabajar de manera estrecha con esta nueva fiscalía, por ser la entidad que maneja las normas administrativas ambientales necesarias para la tipificación de los delitos en esta materia cometidos en el país.

De acuerdo con la Resolución 34 del 7 de diciembre de 2021, que crea la entidad  y que fue emitida por la Procuraduría General de la Nación y publicada en Gaceta Oficial, la nueva fiscalía tendrá su sede en la ciudad capital y tiene la responsabilidad de perseguir privativamente en la provincia de Panamá, los delitos contra el ambiente, así como el seguimiento de las investigaciones que adelante cualquier otra Fiscalía Regional o de Asuntos Indígenas del resto de provincias o comarcas del país por delitos ambientales.

Así mismo,  de acuerdo con el documento, fue creada la Unidad Especializada en Delitos Ambientales dentro de un modelo de gestión que se aplicará en los despachos del Ministerio Público de los distritos judiciales, donde se implemente el Sistema Penal Acusatorio.

Los delitos más comunes a los que deberá enfrentarse la nueva fiscalía son: la tala ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, los incendios forestales, la contaminación de recursos hídricos, el aire y  la contaminación sonora, así como la proliferación de los delitos en la construcción que no cumplen con los Estudios de Impacto Ambiental y su seguimiento.

Concepción dijo sentirse optimista con el anuncio, concretamente con el aspecto que tiene que ver con la especialización del recurso humano en temas ambientales que requerirá la nueva fiscalía, lo que, según él,  asegura que los casos sean investigados por peritos expertos, lo que permitirá la presentación ante los jueces de pruebas robustas, que lleven los casos hasta las últimas instancias sin que sean desestimados durante el proceso.

En cuanto al cumplimiento de penas por la comisión de delitos ambientales, Concepción aseguró que ya fue solicitada una reforma al título penal ambiental del Código Penal para endurecer las condenas a los infractores, y que sean mayores a cinco años.

VEA TAMBIÉN: Proyecto para crear el Instituto de Meteorología llega a la Asamblea Nacional

La actual administración de MiAmbiente   desarrolla una estrategia interinstitucional para perseguir los delitos ambientales,  a través de una serie de acciones como la creación de la Oficina de Delitos Ambientales de la Policía Nacional que alberga MiAmbiente, desde 2019; la firma de un Convenio de Cooperación Técnica con el Ministerio de Seguridad;  y la recién creada Sección de Inteligencia Contra los Delitos Ambientales de la Policía Nacional  con lo que se busca el apoyo del aparato de seguridad del Estado para la preservación de la biodiversidad en todo el país, especialmente en las áreas protegidas.

A ello se le suma el establecimiento de una alianza estratégica de Cooperación con el Colegio de Abogados de Panamá, con miras a presentar ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley para crear el Código Ambiental en Panamá, en el que recoja en un solo cuerpo jurídico todas las normas y leyes que sobre esta materia existen en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Banano y cacao serían actividades para generar empleos en Bocas del Toro.

Bocas del Toro no puede depender solo el banano, el cacao toca la puerta

La captura ocurrió durante una fase de vigilancia y corroboración de datos. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Era buscado por dos casos de tentativa de homicidio y caminaba tranquilamente por Colón

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Lo más visto

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli ha denunciado ser víctima de persecución. EFE

Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".