sociedad

Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

De las 42 defunciones, 9 son menores de edad y el resto oscilan entre 1 a 9 años; por su parte, los 33 restantes son adultos entre 15 a 95 años.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El Minsa invita a la población en general a la jornada de vacunación. Foto: Cortesía Minsa

 El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el 12 de junio, se han notificado 42 defunciones por influenza, teniendo un repunte en esta última semana con un total de 16 fallecidos.  

Versión impresa

De acuerdo con el Minsa, las defunciones se han registrado en Panamá Oeste, con 11; seguido de Panamá Metro, con 6; Chiriquí 5; Panamá Norte 3; San Miguelito y Coclé, con 2; mientras que, Colón, Herrera, Veraguas y Darién con 1 cada uno. 

De las 42 defunciones, 9 son menores de edad, sobresaliendo un menor de 10 meses que se registró en Bocas del Toro, y el resto oscilan entre 1 a 9 años; por su parte, los 33 restantes son adultos entre 15 a 95 años, quienes en su mayoría son adultos mayores por encima de los 65 años. 

En el informe de influenza, se detalla que 40 de los 42 fallecidos (95%) no contaban con la vacuna, a la vez, todos los pacientes registraban factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.

El tipo de influenza identificado en las defunciones son: 16 pacientes con influenza A, de las cuales 6 se detectaron como influenza A H1N1, y 8 fallecidos con influenza B. 

Esta semana hasta el 13 junio, se registran 126 personas hospitalizadas por influenza, de los cuales 108 están en sala y 18 en cuidados intensivos. 

Las instalaciones hospitalarias que cuentan con mayor cantidad de pacientes son: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, con 42; Hospital Regional Nicolás A. Solano (20), Hospital Regional Rafael Hernández (1 ), Ciudad de la Salud (14),  Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos (10), Hospital Santo Tomás (4), Hospital Regional Rafael Estévez (4), Hospital Nacional (4), Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (3), Hospital Raúl Dávila Mena (3), Hospital Gustavo Nelson Collado (2), Hospital Manuel Amador Guerrero (2), Hospital Luis “Chicho” Fábrega (1) y Hospital Punta Pacífica (1).   En cuanto al covid-19, semana epidemiológica N° 23, se confirmaron 151 nuevos casos positivos, para un total acumulado de 1,060,568 casos desde que inició la pandemia en 2020. 

Se realizaron 2,392 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 6.3 %. 

Actualmente existen 151 casos confirmados, de los cuales 142 son casos activos, divididos en 109 en aislamiento domiciliario y 33 hospitalizados (29 en sala y 4 en UCI). 

En total de recuperados se reportan 83 pacientes, correspondiente a la última semana, elevándose la cifra a 1,051,690 desde el inicio de la pandemia.  

Durante la semana epidemiológica No. 23, se registraron dos decesos a causa del virus, incrementando la cifra a 8,736 en todo el país.

Estas dos defunciones provienen de las regiones de Chiriquí y Panamá Norte, con edades de 85 y 69 años, respectivamente, ambas del género femenino, quienes fallecieron en el Hospital Rafael Hernández y en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Estas pacientes no contaban con el esquema de vacunación contra el COVID-19. 

Los corregimientos con más casos confirmados son: San Francisco 19, Bella Vista 13, Juan Díaz 9, Bethania 9, 24 de Diciembre 9.  

El informe epidemiológico también detalla que se confirmó un total de 5,071 casos acumulados de dengue en todo el país. 

Las regiones con más casos positivos son: Panamá Metro, con 888; Colón, con 741; Panamá Oeste, con 632; Chiriquí, con 568; Bocas del Toro, con 479; Panamá Norte, con 370 y Panamá Este, con 367. 

Se registró una defunción por dengue, subiendo la cantidad a 13, en lo que va en este 2024. Este caso se dio en la provincia de Colón, una persona adulta del género femenino con 55 años, quien estuvo hospitalizada en el nosocomio Manuel Amador Guerrero.  Las regiones de salud donde se han registrado las defunciones en este año son: Colón 5, Chiriquí 3, Panamá Metro 3, Panamá Este 1, y Coclé 1. 

Respecto a la malaria, se han confirmado 69 nuevos casos, siendo la Comarca Guna Yala, la región con mayor cantidad de afectados con 33; seguido de la Comarca Ngäbe Buglé, con 16; Panamá Este, con 11 y Darién, con 9.   Por otro lado, ha detectado de manera oficial 36 casos de Gusano Barrenador en humanos en lo que va del 2024, los cuales se encuentran en un rango de edad de 1 año a 94 años, siendo el género masculino quienes ocupan la mayor cantidad con el 61 % de los casos (22). 

Los casos corresponden a las regiones de salud de Chiriquí (10 casos), Panamá Oeste (7 casos), Veraguas (7 casos), Panamá Norte (3 casos), Darién (2 casos), Herrera (2 casos), Coclé (2 casos), Panamá Metro (1 caso), comarca Ngäbe- Buglé (1 caso), y Panamá Este (1 caso). 

En cuanto a leishmaniasis, el último informe registró un total de 33 nuevos casos. Mientras con el Zika (6) y Chikunguya (3), se mantiene la misma cantidad de casos detectados en el 2024.  No se registran defunciones por hantavirus, ni casos activos, por lo que se mantiene un solo fallecimiento en este 2024.  Se mantienen registrado 2 casos de viruela símica en el 2024, con lo que la cifra se encuentra en 239 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 2 en el 2024 (237 hombres y 2 mujeres). 238 personas completaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook