Skip to main content
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
Trending
Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

Actualizado 2023/09/30 00:37:08

En medio de la crisis climática actual, expertos recuerdan el papel de la prevención en la región latinoamericana, una de las más afectadas por los desastres.

Las sequías  son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

Las sequías son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

El uso de la ciencia para ayudar a mitigar los efectos de los fenómenos naturales es clave, sobre todo en América Latina y el Caribe, la segunda región del mundo más propensa a sufrir desastres.

Shelley Cheatham, jefa de la oficina regional de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), recalca que los avances científicos en esta materia son múltiples y ayudarían a impulsar sistemas de alerta temprana. "

Tengo la esperanza de que utilicemos más la ciencia para el pronóstico y la alerta temprana. Ha habido avances que nos alertan antes, nadie quiere caer en crisis. Hay cosas que se pueden hacer antes de que llegue una sequía o un sismo", expuso Cheatham durante una actividad virtual.

De acuerdo con el último informe "Panorama de los desastres en América Latina y el Caribe", desde el año 2000, los desastres han afectado a más de 190 millones de personas en la región.

Lo que se traduce en que 3 de cada 10 habitantes en esta parte del continente han tenido que hacerle frente a un huracán, un terremoto, una sequía, deslizamiento de tierras o un volcán.

El informe añade que algunos desastres relacionados con el clima, como las sequías y las tormentas, son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica y el aumento en su frecuencia e intensidad.

Según el Banco Mundial, es probable que para el 2050, los efectos del cambio climático provoquen el desplazamiento de más de 17 millones de personas en busca de mejores condiciones de vida.

En este sentido, Cheatham puntualiza que el panorama brinda la oportunidad de utilizar mejor la información científica entre los gobiernos y diferentes entidades.

El informe reseña, no obstante, que no todas las amenazas o fenómenos resultan en desastres y recalca que la exposición y la vulnerabilidad juegan un papel importante.

Por su parte, Nahuel Arenas, jefe regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, reconoce que América Latina no está preparada actualmente para un evento como el Fenómeno del Niño.

En esta línea considera que la narrativa debe cambiar hacia la prevención e inversión en los sistemas de alerta temprana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una de las claves es entender que la inversión en prevención no es un gasto, es blindar nuestras inversiones", precisó Arenas.

El experto agrega que invertir en sistemas de alerta es una medida muy costo efectiva, la cual puede disminuir hasta en 30 % los daños económicos.

En el caso de Panamá, las afectaciones son muchísimo menores en comparación con los otros países de América Latina.

No obstante, el informe señala que entre 2000 y 2022, los incendios forestales han afectado a unas 1,400 personas en el país. Los incendios forestales se producen en toda la región, sobre todo donde hay sequía y fuertes vientos que se combinan, intensificando y propagando los incendios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

El Minsa aseguró que mantiene vigilancia en las comunidades y seguirá reforzando las medidas de control para evitar que el virus se siga propagando. Foto. Ilustrativa

Autoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".