Skip to main content
Trending
Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta CosteraPérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS
Trending
Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta CosteraPérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

Actualizado 2023/09/30 00:37:08

En medio de la crisis climática actual, expertos recuerdan el papel de la prevención en la región latinoamericana, una de las más afectadas por los desastres.

Las sequías  son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

Las sequías son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

El uso de la ciencia para ayudar a mitigar los efectos de los fenómenos naturales es clave, sobre todo en América Latina y el Caribe, la segunda región del mundo más propensa a sufrir desastres.

Shelley Cheatham, jefa de la oficina regional de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), recalca que los avances científicos en esta materia son múltiples y ayudarían a impulsar sistemas de alerta temprana. "

Tengo la esperanza de que utilicemos más la ciencia para el pronóstico y la alerta temprana. Ha habido avances que nos alertan antes, nadie quiere caer en crisis. Hay cosas que se pueden hacer antes de que llegue una sequía o un sismo", expuso Cheatham durante una actividad virtual.

De acuerdo con el último informe "Panorama de los desastres en América Latina y el Caribe", desde el año 2000, los desastres han afectado a más de 190 millones de personas en la región.

Lo que se traduce en que 3 de cada 10 habitantes en esta parte del continente han tenido que hacerle frente a un huracán, un terremoto, una sequía, deslizamiento de tierras o un volcán.

El informe añade que algunos desastres relacionados con el clima, como las sequías y las tormentas, son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica y el aumento en su frecuencia e intensidad.

Según el Banco Mundial, es probable que para el 2050, los efectos del cambio climático provoquen el desplazamiento de más de 17 millones de personas en busca de mejores condiciones de vida.

En este sentido, Cheatham puntualiza que el panorama brinda la oportunidad de utilizar mejor la información científica entre los gobiernos y diferentes entidades.

El informe reseña, no obstante, que no todas las amenazas o fenómenos resultan en desastres y recalca que la exposición y la vulnerabilidad juegan un papel importante.

Por su parte, Nahuel Arenas, jefe regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, reconoce que América Latina no está preparada actualmente para un evento como el Fenómeno del Niño.

En esta línea considera que la narrativa debe cambiar hacia la prevención e inversión en los sistemas de alerta temprana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una de las claves es entender que la inversión en prevención no es un gasto, es blindar nuestras inversiones", precisó Arenas.

El experto agrega que invertir en sistemas de alerta es una medida muy costo efectiva, la cual puede disminuir hasta en 30 % los daños económicos.

En el caso de Panamá, las afectaciones son muchísimo menores en comparación con los otros países de América Latina.

No obstante, el informe señala que entre 2000 y 2022, los incendios forestales han afectado a unas 1,400 personas en el país. Los incendios forestales se producen en toda la región, sobre todo donde hay sequía y fuertes vientos que se combinan, intensificando y propagando los incendios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono. Foto: Cortesía

Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Toda la familia podrá disfrutar gratis de la pista. Foto ilustrativa

Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

La desconfianza ha hecho que enfermedades resurjan.  Foto: EFE

Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Enfermeras durante el recorrido. Foto: Eric Montenegro

Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

La bebé se encuentra en condición estable.

Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".