Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz ya tiene un avance de 92%

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Díaz / Laurentino Cortizo / Panamá / Presidente Laurentino Cortizo / Tratamiento aguas residuales

Panamá

Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz ya tiene un avance de 92%

Actualizado 2021/07/06 16:06:24
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

El Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales se ha construido debido al crecimiento de la población en los distritos de Panamá y San Miguelito.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente Laurentino Cortizo destacó el avance físico del proyecto, que redunda en beneficio de la salud de la población. Foto: Cortesía @NitoCortizo

El presidente Laurentino Cortizo destacó el avance físico del proyecto, que redunda en beneficio de la salud de la población. Foto: Cortesía @NitoCortizo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    Caso de la vacunación VIP, en un 'callejón sin salida'

  • 3

    Cortar flujo económico a delincuentes, nueva estrategia contra el crimen

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, inspeccionó este martes los trabajos que se realizan en el proyecto Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz, que ejecuta el Programa Saneamiento de Panamá (PSP) por un valor de 242 millones de dólares, los cuales culminarán a finales del mes de diciembre próximo.

Acompañado del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; el coordinador general del PSP, Rafael Díaz; y representantes de las empresas constructoras, el mandatario verificó el Módulo II de la planta de tratamiento de aguas residuales, nueva estructura que presenta un avance físico del 92% y que se ha construido debido al crecimiento de la población en los distritos de Panamá y San Miguelito.

El PSP comenzó en el año 2017 la construcción del Módulo II bajo el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), generando aproximadamente 600 empleos directos e indirectos, que incluye una Estación de Lodos, el Centro Interactivo de Educación Ambiental y la rehabilitación de la vía de acceso a la planta. 

El mandatario destacó el avance de la construcción de la obra, su ejecución con mano de obra panameña y su moderno funcionamiento con alta tecnología que, al concluirse, se convertirá, junto con el Módulo I, en la más grande y moderna de este tipo en la región.

Cortizo felicitó a los directivos de PSP, a los trabajadores del proyecto —en su mayoría panameños— y a las instituciones financieras que apoyan la realización de este tipo de obras que, al final, son en beneficio de la salud de la población.

“Lo que hace diferente a un proyecto de esta naturaleza es el efecto positivo que tiene en la salud de los seres humanos y en el ambiente; es un megaproyecto. En esta obra hay un ejemplo importante, porque es un proyecto bueno que ha tenido continuidad en diferentes administraciones; independientemente del partido político, es un proyecto en el que se avanza porque es bueno y redunda en beneficio de la población”, señaló el presidente.

Por su parte, el ministro Sucre destacó la importancia de este proyecto para el país y la región, ya que al finalizar el Modulo II, la planta de tratamiento tendrá una capacidad instalada de 5,500 litros de agua por segundo (l/s), para convertirse en la más grande de la región.

En tanto, Rafael Díaz, coordinador general del PSP, dijo que el Módulo II  cuenta con un diseño más compacto y requiere de un menor espacio de construcción, ocupará aproximadamente solo el 60% del área estipulada en el primer módulo, pero manteniendo la misma capacidad de tratamiento de 2,750 l/s.

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Francisco Sucre descarta cuarentena total los domingos en San Miguelito y Panamá

La planta de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Panamá se convertirá en la más grande de Centroamérica, ya que tendrá la capacidad de tratar 5,500 l/s de aguas residuales, lo que equivaldría al llenado de unas 190 piscinas olímpicas en un día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La nueva infraestructura cumple con altos estándares de innovación para el tratamiento de aguas residuales y, a su vez, realiza el tratamiento de lodos con la implementación de una nueva tecnología que consiste en el proceso Digelis Turbo, que permitirá reducir en un 50% el volumen de fango proveniente del proceso de tratamiento de agua, optimizar la digestión de lodos, además de aumentar la producción del biogás reutilizable en un 25%”, detalló Díaz.

En el marco de este proyecto, también se construye un Centro Interactivo de Educación Ambiental (C.I.E.A.), que cuenta con un avance de 85% y fue concebido como un lugar que permitirá a estudiantes, comunidades y visitantes en general fortalecer la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, tomando como base la importancia sanitaria, el cuidado del medio ambiente y la salud pública, el cuidado del alcantarillado sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que desarrolla el Programa Saneamiento de Panamá, añadió Díaz.

Dijo que el C.I.E.A.  contará con salas de exhibiciones temporales y permanentes, donde se mostrarán elementos constructivos e históricos ligados al PSP, brindando una experiencia de museo y utilizando el arte como una herramienta de sensibilización ambiental. Además, tendrá un auditorio para la realización de diferentes actividades de capacitación y formación vinculadas a las temáticas de agua, saneamiento y medio ambiente. Así mismo, dispondrá de un vestíbulo y un sendero ecológico que permitirá a los visitantes realizar un recorrido natural por las instalaciones.

El Programa Saneamiento de Panamá recientemente cumplió 20 años de gestión continua en el sector gubernamental como el principal proyecto de inversión en materia de salud ambiental que se está ejecutando en la República de Panamá, logrando resultados positivos, desde su creación en el año 2001, alcanzando mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en búsqueda de una mejor calidad de vida de la ciudadanía, con una adecuada recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales de los distritos de Panamá y San Miguelito, actividades que en sus componentes de funcionamiento han permitido ir eliminando los malos olores y mejorando en el saneado de los ríos, quebradas y la propia bahía de Panamá.

Con una inversión de B/.242 millones, el Módulo II de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Programa @SaneamientoPma ya tiene un avance de 92% y debe estar listo en diciembre 2021, aumentando la capacidad a 5,500 lt/s, se convertirá en la más grande de Centroamérica. pic.twitter.com/oXLJKGNISY— Nito Cortizo (@NitoCortizo) July 6, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".