sociedad

Mujeres indígenas y afrodescendientes sin recursos para atender cambio climático

De los 28.500 millones de dólares de los Fondos de AOD para apoyar a mujeres y niñas, sólo el 1.4% fue destinado a organizaciones pro mujeres indígenas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Indígenas y afrodescendientes son marginadas en la financiación para la lucha contra el cambio climático, Foto: Cortesía.

 Mujeres Indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales del mundo reciben menos del 1% del apoyo financiero internacional para atender cambio climático,revela el estudio “¿El financiamiento global está llegando a las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales?” .

Versión impresa

La investigación fue dada a conocer en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con participación de Panamá, que se realiza actualmente en Cali, Colombia.

El estudio examina el estado de la financiación global para mujeres afrodescendientes, Indígenas y de comunidades locales destacando que hay marginación.

El informe, lanzado por la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI) y la Alianza de Mujeres en el Sur Global (WiGSA) revela que entre 2016 y 2020, de los 28.500 millones de dólares de los Fondos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) designados para apoyar a mujeres y niñas, sólo el 1.4% fue destinado a organizaciones que trabajan con mujeres Indígenas.

Así lo informó "International Funders for Indigenous People" (IFIP) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

"Las mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales piden un cambio: quieren tener acceso directo a la financiación y no seguir siendo marginadas en la financiación de la lucha contra el cambio climático” sostuvo Omaira Bolaños, directora de Género y Justicia de RRI.

Por su parte, Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas de Perú (ONAMIAP) y miembro de WiGSA expresó: “Nos preocupa que se siga hablando de biodiversidad sin contar con las voces de las mujeres indígenas, porque para nosotras la naturaleza, nuestra identidad y el territorio son uno.

El resultado ideal con el lanzamiento de este estudio en la COP16 es que en los mandatos que salgan de esta convención se tengan en cuenta las voces de las mujeres, que son las más afectadas por el extractivismo y por el cambio climático.

Este estudio pone de relieve la urgencia de que los donantes den prioridad a una financiación adecuada para las organizaciones de mujeres Indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales que han sido históricamente excluidas de los procesos de toma de decisiones, donde se pueden adoptar prácticas más inclusivas y eficaces para apoyarlas en su papel crucial como defensoras del medio ambiente y en sus procesos de liderazgo comunitario.

"Nosotras protegemos los ríos, los océanos, las tierras y los bosques, pero no obtenemos un apoyo por ello. Por eso WiGSA intenta crear una comunidad fuerte para debatir los problemas comunes y las oportunidades de las mujeres del Sur Global», afirma Bharati Pathak, presidenta de la Federación de Grupos de Usuarios de Bosques Comunitarios de Nepal.

Este informe fue presentado en el evento denominado «Las voces de las mujeres en la conservación basada en derechos: El papel de las mujeres indígenas, afrodescendientes y pastoralistas en la protección global de la biodiversidad», durante la CoP16 en Cali, que se extenderá hasta el 1 de noviembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook