Panamá
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El mandatario explicó que, con la creación del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), se busca establecer una entidad “menos burocrática y más efectiva” .

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
A pesar de las críticas por la eliminación del Ministerio de la Mujer, el presidente José Raúl Mulino defendió su decisión y aseguró que la medida no representa un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres.
El mandatario explicó que, con la creación del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), se busca establecer una entidad “menos burocrática y más efectiva” .
Mulino sostuvo que “los títulos no hacen las instituciones” y afirmó que el Ministerio de la Mujer “nació con nombre propio y se politizó”.
El jefe del Ejecutivo garantizó que la participación de Panamá en organismos internacionales sobre temas de la mujer no se verá afectada, ya que el Inamu continuará representando al país en dichos eventos.
Mulino confía que el proyecto de ley 34-25, que crea el instituto, sea debatido con altura en la Asamblea Nacional. “Cumplí con la promesa que hice el 2 de enero sobre este tema”, afirmó.
Sin embargo, el presidente manifestó su preocupación por el aumento de los casos de femicidios registrados en el país y exigió una justicia más eficaz ante los hechos de violencia contra las mujeres.
Funciones del Inamu
El Inamu coordinará y ejecutará la política nacional dirigida a la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres, conforme a sus objetivos, atribuciones y funciones.
Este instituto será una entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, financiera, técnica y de gestión.
La entidad estará representada ante el Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Desarrollo Social, y sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.