Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Museo Criminológico: un vistazo a la historia criminal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / Derecho / Museo / Panamá / Universidad de Panamá

Panamá

Museo Criminológico: un vistazo a la historia criminal de Panamá

Actualizado 2024/05/03 18:31:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • mlasso12

De un vistazo, el museo dedicado al crimen en Panamá ofrece un recorrido por un magnicidio, un genocidio y tres clericidios cometidos en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, 45 años de fundación. Foto: Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Playa Estrella de Panamá entre las 100 mejores del mundo

  • 2

    Elecciones en Panamá iniciaron con proceso de votación adelantada

  • 3

    Hombre mata a puñaladas a mujer en La primavera de Santiago

Cada pieza, documentación e imagen en el Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez revela la historia criminal y la crueldad empleada en diversos eventos que inciden en la conciencia colectiva de los panameños desde los años 40, y que son claves para entender el comportamiento criminal y cómo evoluciona a través de los tiempos.

De un solo vistazo, quien visita el museo hace un recorrido por la historia criminal del país, pasando por la "Masacre de Cotito" perpetrada en la provincia de Chiriquí el 7 de julio de 1941, en contra de un grupo de suizos-alemanes y que fue calificada de genocidio, el magnicidio del presidente panameño, José Antonio Remón Cantera, hecho ocurrido el 2 de enero de 1955 en el antiguo hipódromo Juan Franco, así como por los tres clericidios de los cuales fue escenario nuestro país: el de padre Héctor Gallego el 9 de junio de 1971 en Veraguas, el sacerdote holandés Nicolas Van Kleeg el 7 de marzo de 1989 en Chiriquí y monseñor Jorge Isaac Altafulla en la ciudad de Panamá el 19 de mayo de 2002.

El museo no solo documenta, también contiene elementos que fueron utilizados por los sujetos que cometieron los actos criminales, así como evidencia forense e informes, señaló la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, Bélgica Bernal.

En uno de sus murales ofrece la reproducción exacta del diagrama médico forense de la autopsia realizada al presidente Remón Cantera, las pruebas periciales aplicadas al caso de identificación del pequeño de tres años, "Marquito Rodríguez Justine", que fue secuestrado, cruelmente asesinado y cuyo cuerpo mutilado por las aves fue hallado 19 de abril de 1990 en la ciudad de Panamá, así como información y evidencias de la saña con la que cometió sus crímenes Silvano Ward, primer asesino en serie que aterrorizó a la sociedad en los años 50 y 70.

El museo también ofrece una gama de información académica sobre los elementos utilizados para cometer crímenes. Se puede observar un cordón blanco, pieza utilizada en un acto de suicidio en 1976, el machete con el cual fue muerta Isidora Torres el 30 de marzo de 1975 e Río Tuira Darién o el cuchillo por el cual fue muerto Daniel Arturo Beluche el 16 de marzo de 1975 en la ciudad de Panamá.

Este museo también muestra la evolución que ha tenido el sistema penitenciario, incluyendo piezas claves que recuerdan que alguna vez existieron la Isla Penal de Coiba y la Cárcel Modelo.

Luego de 45 años de fundación, el Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez fue reinaugurado, una labor de los estudiantes del técnico en Criminología de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

Se trata del primer museo en Panamá que recopila piezas de distintos eventos criminales y violentos que han marcado la historia del país, dijo Bernal.

Bernal señaló que el objetivo es seguir creciendo e incorporar nueva documentación y piezas que provienen del sistema penitenciario, de los despachos judiciales y elementos de crímenes que hayan sido judicializados y que evidencien cómo se comenten los actos criminales en Panamá.

Igualmente, esta entidad académica explora las posibilidades de convertirlo en un punto de referencia para el turismo y para el estudio académico.

El Museo Criminológico Dra. Marcela Márquez, en honor a su fundadora, está ubicado en el cuarto piso de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y tiene un horario de atención de 8: 00 a.m. hasta las 4: 00 p.m.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".