sociedad

Nicaragüenses aseguran que pagarán gastos que solicita Costa Rica para el paso hacia su país de origen

El Servicio Nacional de Migración dijo que hará contacto con Costa Rica para poner en conocimiento del aporte económico que harán los propios afectados

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los nicaragüenses en esta reunión se comprometieron en hacer una colecta de dinero para sufragar los gastos.

Luego que en el día de ayer unos 90 nicaragüenses se apostaron en las afueras de la Defensoría del Pueblo para pedir apoyo, para poder salir de Panamá hacia su país de origen, tras ser estafados.

Versión impresa

Hoy fueron en busca de apoyo en el Servicio Nacional de Migración, acompañados del presidente de la Asociación de Residentes Extranjeros y Nacionales (Arena), Rafael Rodriguez, donde le plantearon la situación que están viviendo actualmente estos extranjeros.

Sin embargo, la información que recibieron los nicaragüenses es que Costa Rica alega que permitir el traslado por su territorio le causaría muchos gastos, ya que tendrían que darle vigilancia de frontera a frontera hasta Nicaragua con patrullas.

Los nicaragüenses en esta reunión se comprometieron en hacer una colecta de dinero para sufragar los gastos.

Mientras que el Servicio Nacional de Migración dijo que hará contacto con Costa Rica para poner en conocimiento del aporte económico que harán los propios afectados para poder cruzar la frontera y llegar a su país de origen.

El pasado mes de septiembre del 2020 y luego del acuerdo tripartito al que se llegó entre Panamá, Costa Rica y Nicaragua para el paso de los extranjeros que necesitaban viajar a su país, el Servicio Nacional de Migración, de manera programada, cumpliendo con los protocolos de bio-seguridad y en coordinación con las autoridades de Costa Rica y Nicaragua, inspectores migratorios del Puesto de Control Fronterizo de Paso Canoas, Regional de Chiriquí; atendieron un total de 721 ciudadanos de nacionalidad nicaragüense por salidas humanitarias.

Cronológicamente la atención de salidas humanitarias durante el noveno mes del año, se realizaron en las siguientes fechas: 05 de septiembre (239 nicaragüenses), 11 de septiembre (71), 17 de septiembre (115), 21 de septiembre (296).

Por género, se atendieron en ventanilla a unos 285 hombres y 345 mujeres mayores de edad, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso

En el rango de menores de edad han viajado 91. Los procesos de atención de salidas humanitarias de cada viaje se efectuaron mediante la solicitud realizada por la representación diplomática de Nicaragua.

El Servicio Nacional de Migración (SNM) en ese momento reiteró, que las fronteras continúan cerradas como medida de bio-seguridad para prevenir contagios por covid-19.

Y ante cualquier solicitud de salida humanitaria, se debe canalizar por medio de las vías diplomáticas del país de origen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook