Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenibleCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Clases Virtuales / Docentes / Meduca / Panamá

Panamá 

Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso

Actualizado 2021/01/15 21:19:05
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Fernando Abrego secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dijo que el artículo 2 del Decreto Ejecutivo aún sigue siendo desacertado, ya que asegura que la educación para este año se debe garantizar a distancia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes deben entrar el 1 de marzo en este primer trimestre a distancia.

Los estudiantes deben entrar el 1 de marzo en este primer trimestre a distancia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

  • 2

    Docentes no descartan irse a un paro de no contar con los materiales y herramientas para el inicio de clases a tiempo

  • 3

    [VIDEO] Docentes en espera de decreto del Ejecutivo que especifique el desarrollo de las clases en este 2021

Luego de publicarse el Decreto Ejecutivo número 25 del 14 de enero de 2021 donde el Ministerio de Educación (Meduca), establece el calendario oficial de las clases para este año, algunos gremios docentes consideran este paso como positivo, ya que estaban esperándolo.

Sin embargo, señalan que el artículo 2 deja una posibilidad abierta para las clases semipresenciales, algo que no consideran viable.

Fernando Abrego secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dijo que el artículo 2 del Decreto Ejecutivo aún sigue siendo desacertado, ya que asegura que la educación para este año se debe garantizar a distancia.

Al tiempo que manifestó que, el mismo artículo mantiene a los docentes un poco confundidos, toda vez que señala que la educación a distancia debe garantizarse, con visitas domiciliarias o consultorías y otra serie de indicaciones, que no son adecuadas, toda vez que las clases ya han sido oficializadas a distancia, por lo menos para el primer trimestre.

El docente consideró que el tema educativo debe tomarse seriamente, y que debe ser un tema de Estado, porque de lo contrario, podría ocurrir lo mismo del año pasado.A esto, el docente agregó, que "no puede ser que en países como Puerto Rico, que antes de la pandemia, ya había sufrido embates de la naturaleza, tras devastadores huracanes, y contando con un déficit presupuestario, se le ha dado un vale de internet a todos los estudiantes y a los profesores, eso es apostar al desarrollo nacional".

De acuerdo con el docente, el Gobierno Nacional no quiere invertir y esta es la razón por la que pretenden que el segundo o tercer trimestre sea de manera presencial.Abrego dijo que desde este momento se deben estar buscando todos los mecanismos para que este año la educación le llegue por igual a todos los estudiantes.

El dirigente magisterial indicó que la mayor población estudiantil se concentra en los estudiantes menores de 12 años y la vacuna aún no se le puede aplicar a ellos.

Por lo que, consideró un riesgo que se dé en algún momento de este año lectivo, las clases semipresenciales o presenciales.

VEA TAMBIÉN: Comunicadora social presenta denuncia por usurpación de identidad ante el Ministerio Público en Chiriquí

Entre tanto, el secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que el decreto era necesario para darle formalidad al año lectivo 2021.

No obstante, dijo que el Ministerio de Educación (Meduca), insiste en solo mantener a distancia el primer trimestre, como si para esa fecha todos los educadores y estudiantes van a estar vacunados contra la covid-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ciertamente pasaron a los docentes a la fase 2 de vacunación, pero nadie está seguro de que para esa fecha están todos vacunados y exista una seguridad en brindar las clases de manera semipresencial", manifestó López.

En el artículo número 2 del Decreto Ejecutivo número 25 del 14 de enero de 2021, el Meduca estableció  que para el primer trimestre las clases serán a distancia.

Pero se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Los diputados presentaron alrededor de 15 anteproyectos ante el pleno. Foto: Cortesía

¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?

Encuentro con cacaoteros internacionales. Foto

Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".