Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Niños huérfanos: sin plan de vida cuando llegan a la juventud

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sociedad

Niños huérfanos: sin plan de vida cuando llegan a la juventud

Actualizado 2019/11/21 07:33:14
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Panamá, los niños huérfanos viven en 55 albergues de recursos limitados hasta los 17 años, y luego deben salir a buscar un futuro, ello sin contar con respaldo público o privado ni programas de seguimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fortalecer la autoestima de los niños es importante para su éxito presente y futuro

  • 2

    Niños hospitalizados reciben educación y reciben incentivos

  • 3

    Miles de niños infectados de VIH por negligencia

Una realidad que se registra en Panamá y a la cual como sociedad se le da la espalda, se trata de miles de niños panameños en estado de orfandad que literalmente se quedan en la calle sin la protección del Estado, al llegar a la juventud sin haber podido ser adoptados por los obstáculos que para ello implica el sistema burocrático vigente.

En una publicación de EFE se destaca cómo en Panamá hay miles de niños bajo protección del Estado. Se explica que viven en 55 albergues de recursos limitados hasta los 17 años, y luego deben salir a buscar un futuro, ello sin contar con respaldo público o privado ni programas de seguimiento.

"No hay un plan de vida" después del albergue, reconoció en una entrevista con Efe la directora de la gubernamental Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sara Rodríguez Suárez.

A esa realidad se enfrentarán 588 adolescentes que pronto cumplirán 17 años. Ellos representan el 42 % de la población de los albergues de Panamá: "lastimosamente se ha estado trabajando (...) para prepararlos para esa vida adulta", afirmó Rodríguez.

Tampoco se tienen programas de seguimiento ni de apoyo para estos jóvenes, "que han sido criados en el sistema y no se les puede decir chao, sin darles una respuesta", dice Rodríguez, aunque es exactamente eso lo que está sucediendo.

¿Quiénes están en los albergues?

El 80% de los niños que están en los albergues de Panamá tienen familia, pero por múltiples razones no pueden encargarse de ellos. Y esa es una de las causas por las que no entran en los criterios de "adoptabilidad" y se quedan en el sistema hasta los 17 años.

Un juez tiene que quitarle a la familia la patria potestad del menor para que pueda ser adoptado y la "mora judicial" en los tribunales correspondientes es enorme, explicó la directora del Senniaf.

Además, las personas quieren adoptar por lo general a menores sanos de entre 0 y 5 años. En la actualidad hay 103 parejas esperando por un niño o niña de esas características.

Estos dos factores reducen enormemente el panorama de estos niños: "De los 1,400 niños protegidos en albergues, solo 70 a nivel nacional están en estado de adoptabilidad", indicó Rodríguez.

A 34 de esos 70 niños "ha costado conseguirles familias que se puedan hacer cargo", ya sea porque tienen más 5 años o por alguna condición de salud, puesto que algunos tienen discapacidad, enfermedades crónicas o VIH.

La vida en el albergue

Entre los albergues que tutela el Senniaf está el de Aldeas SOS, considerada de los mejores del sistema. Allí llegó en el año 2000, a la edad de 5 años, Eykar Gálvez, quien permaneció en el sistema por una década y hoy en día estudia Ingeniería en la estatal Universidad Tecnológica de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La llegada fue inexplicable para mí. Yo soy de Chiriquí (provincia del occidente panameño) y mi mamá se vino a la capital a trabajar. Nos cuidaba la bisabuela, pero llegó un momento en que ella no podía y mi mamá optó por dejarnos en la Aldea", relató a Efe Gálvez, un joven de negra cabellera y hablar pausado.

Fue un momento desgarrador, "mi hermano y yo éramos muy pequeños, no entendíamos lo que pasaba", pero pasa el tiempo y todo se normaliza y "no quieres salir" del albergue.

El albergue ubicó a Gálvez en una escuela donde cursó sus estudios, y las tías, como llaman a las cuidadoras, le enseñaron lo que básicamente hace una familia: tener el cuarto ordenado, cocinar, actuar ante los eventos que se van presentando en el día a día.

Siempre hay una carga sufrimiento. Los años pasaban y la situación familiar nunca mejoró. Tampoco vino alguien a adoptarlo. Ese es un dolor que comparten todos los que se quedan en el albergue.

Reconoce que salir de allí, de ese hogar, no es fácil, y mucho menos para aquellos niños y adolescentes que "no aprovechan el tiempo y las enseñanzas que te dan" en el albergue.

"Es difícil, porque muchos chicos y chicas salen a vivir su vida, sin ayuda de nadie (...) yo conozco casos de chicos que no aprovecharon ese tiempo, además de no tener familia. Han pasado momentos difíciles, hasta dormir en la calle, porque no consiguen trabajo para pagar su cuarto", contó con tono de tristeza.

Pero ese no es el caso de Eykar: ahora trabaja en una empresa de instalación de mobiliario de eventos y cursa en la Universidad el tercer año de ingeniería electromecánica y agradece a Aldeas SOS toda la ayuda que le ha dado.

El dinero, un dolor de cabeza

Aldeas SOS atiende a 69 menores y tiene un presupuesto operativo cercano a los 3 millones de dólares anuales, de los que el 70% proviene de la matriz de esa ONG internacional, el 10% del Gobierno panameño y el resto de donantes locales, explicó a Efe la directora del albergue, Meyling Hernández.

Pero Hernández explica con preocupación que el presupuesto procedente de ayuda internacional, es decir el 70% del presupuesto, será recortado de manera paulatina hasta que cese por completo, debido a que Panamá ha pasado a ser un país de renta media.

"De aquí al 2030 tenemos que ser autosostenibles. Hicieron una lista de los países que necesitaban ayuda económica (...) Panamá no sale en esa lista", indicó.

Hernández apuntó que ese recorte se debe "al índice de crecimiento económico de Panamá", que según el Banco Mundial "marca que estamos bien".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".