sociedad

No más bolsas plásticas en almacenes ni comercios al por mayor

Mañana lunes entra en vigencia la segunda etapa de la ley Ley N° 1 del 19 de enero del 2018 que prohíbe el uso de bolsas plásticas en los comercios del país.

José Chacón - Actualizado:

La primera fase de la norma empezó a regir en julio de 2019. Foto: Panamá América.

Los consumidores que a partir de mañana compren en almacenes, tiendas del mall o en mayoristas, deberán llevar sus bolsas reciclables.

Versión impresa

Este lunes 20 de enero entra a regir la seguda fase de la Ley N° 1 del 19 de enero del 2018 que prohíbe el uso de bolsas plásticas en los comercios del país.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reiteró esta tarde en su cuenta de tuiter que ya ningún comercio deberá facilitar a sus clientes bolsas de polietileno.

"Almacenes y mayoristas: a partir del 20 de enero de 2020 se prohíbe la entrega de bolsas plásticas con polietileno. Contribuya a tener un ambiente sano. Evite la multa", se lee en un post de aquella institución.

Gabriel Pérez de Acodeco señaló que la mayoría de las multas impuestas a los comercios en el 2019 se dio por no presentar el certificado de conformidad con el que se comprueba que las bolsas que entregan no contienen polietileno, y no declarar el precio de costo a esta entidad.

VEA TAMBIÉN: Masacre de El terrón: Una de las asesinadas que fue violada sufría de ataques de epilepsia

La primera fase de la norma empezó a restringir boslas de ese material contaminante en comercios al por menor como tiendas de abarroterías, farmacias o restaurantes.

“El objetivo de la ley y que como sociedad se debe impulsar, es la promoción de las bolsas reutilizables, por su ventaja para el medio ambiente”, dijo un documento de Acodeco.

Según el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), las bolsas plásticas, que se volvieron en un elemento “indispensable” en la vida cotidiana, “en su mayoría van a dar a la basura y sobre todo, a las cuencas y de allí a las costas y aguas marinas”.

La norma tiene algunas excepciones como por ejemplo el uso de bolsas de polietileno que tengan “contacto directo con los alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados” y también el uso de bolsas para la basura, según Acodeco.

VEA TAMBIÉNLa aplicación Whatsapp se cae durante casi dos horas a nivel mundial

También son permitidas en restaurantes “para agrupar los envases de comida preempacada”, es decir, para llevar recipientes que tengan comida.

Además, las bolsas de plástico para las lavanderías también están permitidas, pues estas no se utilizan para “transportar” mercancías, sino para cubrir la ropa, dice la Autoridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook