sociedad

Nueva ley de la CSS no afectará a asegurados de beneficio definido

Dino Mon no entiende las protestas que harán los gremios si los asegurados del sistema de reparto recibirán su pensión con las actuales tasas de reemplazo.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Dino Mon (izquierda) estuvo al tanto de las modificaciones al proyecto 163 que, al final, se aprobaron en la Asamblea Nacional. Cortesía

Una vez aprobado en tercer debate, el Órgano Legislativo envió el pasado viernes, 14 de marzo, el Proyecto de Ley No.163 al Órgano Ejecutivo para su sanción.

Versión impresa

El presidente José Raúl Mulino manifestó la semana pasada que en esta semana le daría su aval a la nueva ley de seguridad social.

Sin embargo, mientras se espera la sanción del proyecto ha ocurrido de todo, desde el anuncio de huelgas por educadores, obreros de la construcción y bananeros, hasta las diferencias por lo conveniente o inconveniente de la aprobación de esta iniciativa.

La maquinaria gubernamental hace lo necesario para divulgar lo aprobado y la Caja de Seguro Social (CSS), según palabras de su director general, Dino Mon, "empieza una labor muy profunda de educación".

Como parte de esta campaña, los mensajes centrales son que se eliminó la privatización de los fondos de la CSS, se incluyeron artículos para sacar las "botellas" de la institución, y se incluyó una tasa mínima de reemplazo para los jubilados.

Por otra parte, en las redes sociales de la CSS se publicó un cuadro que refleja cuánto le tocaría de pensión a un trabajador que gane $1,100.00 mensual.

De acuerdo con el cuadro, bajo la nueva ley, con cotizar 20 años, su tasa de reemplazo sería de 88.1%, superior al 60% del sistema de Beneficio Definido.

La institución aclaró que la nueva ley no toca a los trabajadores que están en el sistema de reparto, a quienes se les calculará su pensión con base a lo que plantea la Ley 51.

"El proyecto 163 viene a mejorar las pensiones de los panameños del sistema mixto y no toca el sistema solidario", afirma la CSS en sus redes sociales.

Mon agregó que esta realidad ya se experimentó desde que entró en vigencia la Ley 51 y mediante la cual no se afectó los derechos de los trabajadores que se mantuvieron en el sistema de reparto.

Dentro del proyecto 163 se da un periodo de gracia de un año para que los actuales cotizantes decidan incorporarse o no al nuevo modelo de pensión.

Desde el 1 de marzo de 2036 se incorporan aquellos que coticen en el subsistema mixto.

Dino Mon explicó que lo que cambia con la futura ley es que esta mejora las pensiones del subsistema mixto.

"Al final comienzan a decir cosas que no son ciertas a la población", dijo el director de la CSS en el programa radial Panamá en Directo.

A pesar de estas declaraciones, el descontento en organizaciones de profesionales y trabajadores por lo aprobado en la Asamblea, está latente.

El politólogo Richard Morales señaló que con sus imperfecciones, el sistema solidario tenía el mérito de que su sostenibilidad dependía del desarrollo nacional, del empleo y los salarios que se pagaban.

Para este martes, se han programado marchas en las principales ciudades y para el viernes, se ha anunciado un paro de 24 horas, que es apoyado por gremios de educadores, los obreros y trabajadores bananeros de Bocas del Toro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook