sociedad

Odontólogos intentan renovarse para ganar confianza de pacientes

El presidente de la Asociación de Odontólogos de Panamá, Pedro Fernández, dijo que algunas clínicas han tenido que ser remodeladas y colocar mamparas de acrilico para separar los consultorios dobles.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los odontólogos aseguran que sus ingresos también han mermado, pero poco a poco se podrá recobrar la atención al máximo. Foto Archivo

El 90% de los odontólogos ha abierto las puertas de sus clínicas, con el fin de atender a la mayoría de sus pacientes e irse recuperando poco a poco de la situación económica, a raíz de la pandemia por la COVID-19.

Versión impresa

Siguiendo medidas estrictas de bioseguridad, los odontólogos mantienen sus clínicas en constante limpieza y siguiendo todos los protocolos sanitarios.

Siendo una de las atenciones que más requiere sanidad, al tratar con saliva y partículas que pueden poner en riesgo cualquier tipo de contagio, el presidente de la Asociación de Odontólogos de Panamá, Pedro Fernández, dijo que incluso ellos han creado guías de atención de acuerdo con la nueva normalidad.

Fernández explicó que esta guía se revisa y se actualiza a medida que surgen artículos con sustentos científicos.

Al tiempo que manifestó que cada médico ha hecho también una inversión, dependiendo del tamaño de su clínica para poder ofrecer una atención muy segura.

Algunos han obtenido aspiradoras y han comprado equipos para minimizar, incluso la liberación de aerosoles, además de todos los implementos de protección.

Muchas clínicas han tenido que hacer remodelaciones, ya que en los consultorios que eran dobles han tenido que colocar mamparas de acrílicos para separarlos.

De igual forma, las personas que trabajen con ellos, aunque no sean del personal médico, también cuentan con sus mascarillas al día y con gel alcoholado, porque diariamente tienen que atender en recepción.

VEA TAMBIEN: Archivan querella en contra del expresidente Ricardo Martinelli

Cumpliendo todas las medidas, el distanciamiento físico es una de las prioridades también dentro de las clínicas, por lo que están atendiendo por citas entre 6 a 8 pacientes por día, para evitar las aglomeraciones.

Pero en medio del cumplimiento de todas estas medidas, el ingreso económico obviamente está muy por debajo de las ganancias que antes de la pandemia tenían los odontólogos luego de sus atenciones.

En ese sentido, Fernández añadió que el paciente también debe tener en cuenta que su cita es de cumplimiento estricto porque, la idea es tratar de sacarle provecho a la jornada laboral.

Tanto en la Caja de Seguro Social como en el Ministerio de Salud ya cuentan con sus protocolos de atención para los pacientes de odontología.

VEA TAMBIEN: Municipio de Ocú se quedó sin fondos para el pago de la segunda quincena a sus trabajadores

El odontólogo Fernández dijo que ninguna instalación, así sea pública o privada, tiene las mismas características, pero con la nueva normalidad todos deben cumplir un mismo protocolo de salubridad y ajustarse.

Cada vez que se termina de atender a un paciente, se debe limpiar todo el espacio nuevamente para poder atender al siguiente.

Fernández añadió que poco a poco están tratando de brindar la atención, porque la realidad es que ellos no pueden sobrevivir solo atendiendo urgencias odontológicas, que fue lo que tuvieron que hacer al principio de la pandemia de la COVID-19 y ante las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook