sociedad

OEA presenta guía para atender casos de violencia sexual a migrantes

En 2023, 676 migrantes víctimas de violencia sexual en el Darién recibieron atención médica integral de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Luz Patricia Mejías, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Foto: EFE

 La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este miércoles en Panamá una "guía" para atender con enfoque de género los casos de violencia sexual que sufren las migrantes al cruzar el Darién, la peligrosa selva fronteriza con Colombia usada como una ruta migratoria para llegar a Estados Unidos.

Versión impresa

"Estamos presentando un primer acercamiento a la realidad que están viviendo las mujeres en el Darién respecto a la violencia sexual", dijo a EFE la secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), organismo de la OEA, Luz Patricia Mejías.

El objetivo de presentar esos "lineamientos para la elaboración de un protocolo para el acceso a la justicia de las mujeres migrantes, desplazadas y refugiadas víctimas de violencia sexual" es "trabajar conjuntamente" con el Gobierno, ONU, sociedad civil y organizaciones de mujeres para "construir una ruta de acción para el abordaje de la violencia, la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas" migrantes en el Darién, según la información oficial.

Mejías explicó que la violencia sexual en Darién es un "problema transfronterizo", por ello "lo primero (que se debe hacer) es establecer mecanismos y lo segundo es tener una mirada más amplia de la humanitaria, que eso supone la perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos".

"(Cambiar el enfoque con el que se tratan los casos) hace que volteemos la mirada a la necesidad de esas mujeres que están transitando y diciendo que son víctimas de violencia sexual, eso supone generar unas articulaciones que ahora mismo no se encuentran", agregó la secretaria.

A su juicio, la presencia del Estado en esa selva no solo debe ceñirse a "la perspectiva de seguridad sino la presencia de la salud, educación, ministerio de la mujer, promotoras de salud que le guíen a las mujeres (víctimas de violencia sexual) y de la justicia que investigue".

"No necesito a la víctima individual para investigar"

Uno de los principales problemas que el Gobierno y las organizaciones humanitarias presentes en el Darién han recogido es que las migrantes víctimas de violencia sexual se niegan a denunciar porque los tiempos judiciales retrasarían su camino hacia Norteamérica, a donde quieren llegar para mejorar sus condiciones de vida.

Ante ello, Mejías argumentó que se debe ver ese escenario como "dos caminos", uno "que es el de la atención y otro que es de la investigación".

"Si el Estado no puede investigar individualmente los casos porque la respuesta de las víctimas es que no quieren hablar porque no quieren señalar, su vida corre riesgo o quien les violó continúan el camino con ellas, pues las mujeres tienen del derecho a la confidencialidad", sostuvo.

Por lo que el Estado debe ir "recogiendo el contexto (y) hacer un mapa que permita identificar cómo ocurren los casos, quiénes participan, quiénes son las personas (o) cómo se caracteriza ese caso" para dar respuesta a esos delitos.

"Entonces no necesito la víctima individualizada, al principio lo que necesito es poder tener una capacidad de avanzar en la investigación", añadió Mejías.

En 2023, 676 migrantes víctimas de violencia sexual en el Darién recibieron atención médica integral de Médicos Sin Fronteras (MSF) y solo en enero de 2024, esa ONG registró 120 casos más, "un acto de violencia sexual cada tres horas y media".

MSF tuvo que suspender su labor médica y humanitaria en Darién desde el pasado 4 de marzo por "orden" del Gobierno panameño, justamente después de lanzar un informe que evidencia una "extraordinaria violencia" hacia mujeres migrantes en la selva fronteriza.

A la vez, las autoridades de Panamá acusaron a esa ONG de presentar informes "incompletos" de migrantes violadas en esa selva.

"Esperamos que (esta guía de la OEA) sea útil para el gobierno porque estamos proponiendo también la presencia del Estado (...) la perspectiva que tenemos es humanitaria y de seguridad, la propuesta es que las otras perspectivas puedan entrar a esa dinámica", concluyó Mejías.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook