sociedad

Pacientes, a la espera de traslados

El Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid se ha ido adecuando para atender con exclusividad a los pacientes con COVID-19 y ya son varias las salas que han sido trasladadas hacia otros hospitales.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

A nivel nacional hay unos 2,200 pacientes con insuficiencia renal. CSS.

Crece la preocupación de los pacientes con insuficiencia renal y enfermedades hematológicas, porque aún no cuentan con un lugar específico en donde se les brinde la atención.

Versión impresa

El Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid se ha ido adecuando para atender con exclusividad a los pacientes con COVID-19 y ya son varias las salas que han sido trasladadas hacia otros hospitales.

Faustina Díaz, presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas, manifestó que en la Sala de Hematología del Complejo Hospitalario, 16 de los 30 pacientes que se estaban atendiendo resultaron positivos con COVID-19, por lo que tuvieron que separar a los pacientes y ubicarlos en diferentes salas para evitar más contagios.

En una nota enviada al director de la Caja de Seguro Social, Díaz solicitó que se reactiven los controles médicos en áreas fuera de la atención de la COVID-19 y con las medidas de seguridad que protejan al paciente y a los médicos.

En el Complejo también se atienden unos 250 pacientes de hemodiálisis, sin embargo, de acuerdo con Pedro Vargas, secretario general de la Asociación de Pacientes con Hemodiálisis de Panamá, se les ha dicho que se les reubicará en otro hospital, pero hasta la fecha desconocen dónde.

Vargas añadió que para ellos sería mucho mejor, si las diálisis se realizan en clínicas externas y la Caja de Seguro Social los pueden ir reubicando de acuerdo al lugar de residencia del paciente.

De acuerdo con Vargas, algunos pacientes prefieren seguir recibiendo el tratamiento en el Complejo, pero otros tienen temor de acudir porque temen quedar contagiados con la COVID-19.

A pesar de que el personal trata de agilizar la atención, en ocasiones el paciente debe esperar un poco y esto los incomoda, porque temen desarrollar una infección cruzada.

VEA TAMBIEN: Solicitan la apertura del sub centro de salud en El Arado de La Chorrera.

Mediante un comunicado, la Caja de Seguro Social indicó que dentro de los acuerdos alcanzados con la Federación de Pacientes Crónicos y el director de la institución, Enrique Lau Cortés, se estableció que los pacientes crónicos que deban realizarse exámenes de laboratorio, podrán acudir  próximamente a las diferentes policlínicas.

Con esto se evita que tengan que asistir al Complejo Hospitalario.

De igual forma, se informó que esta semana se estará anunciando, a partir de qué fecha los pacientes crónicos pueden acudir a realizarse sus exámenes, en qué horarios y como las instalaciones serán habilitadas para tal fin.

Personal médico ha mostrado su inconformidad por el traslado de diferentes especialidades a otros centros hospitalarios del Seguro Social.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook