sociedad

Panamá América inicia la cuenta regresiva para el festejo de sus 100 años

En 2025, el diario Panamá América cumple su primer centenario.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Panamá América ha reportado hechos trascendentales en sus casi 100 años de historia.

La cuenta regresiva para el centenario de Panamá América comenzó. Este año celebramos nuestro aniversario 99, el cual marca el camino hacia el primer siglo de vida editorial, en 2025.

Versión impresa

El periódico nació en 1925, cuando Nelson Rounsevell fundó The Panama American Publishing Company, Inc., encargada de publicar la versión en inglés de 'The Panama American'. Para ese entonces, el diario era una valiosa fuente de información en la Zona del Canal.

Desde ese momento, Panamá América continuó evolucionando y en 1928 salió a la luz su primera versión en español, impulsada por el expresidente Harmodio Arias Madrid.

Años más tarde, en 1938, Arias adquirió la mayoría de acciones y pasó a ocupar la presidencia del medio. Además, nombró a Octavio Fábrega como director de 'El Panamá América'.

En sus casi 100 años, Panamá América ha estado presente en momentos trascendentales, recopilando en sus páginas la historia del país.

La gesta patriótica del 9 de enero de 1964, la creación de nuevas instituciones, la firma de importantes tratados como el Torrijos Carter, la reversión del Canal y otros tantos hechos forman parte del contenido editorial publicado por Panamá América y que atesoramos con celo en nuestra hemeroteca.

Por la sala de redacción del periódico insignia de Epasa han pasado cientos de periodistas, quienes con su privilegiada pluma han mantenido vivo el legado y ayudado a la adaptación que exigen las épocas.

Desde las ruidosas máquinas de escribir, hasta las computadoras y demás herramientas tecnológicas que hoy facilitan el trabajo, el deseo por informar se ha mantenido vivo. Tampoco han faltado las anécdotas a lo largo de estas más de nueve décadas.

Juan Pritsiolas, otrora jefe de información de Panamá América, recuerda con nostalgia la vieja redacción en Vista Hermosa, donde todos los periodistas tecleaban sus noticias en una gran mesa, utilizando para ello las viejas máquinas manuales Olympia. Rememora que se redactaba sobre hojas y se corregían los errores con Liquid Paper. Tampoco olvida que había que redactar bajo el ruido del teclado y con el escándalo propio de 10 o 12 personas hablando en el espacio reducido de una mesa.

"Luego el material pasaba a levantadoras de texto, de allí a correctoras y luego a la sección de armada, donde se pegaba el material redactado y se diseñaba el prospecto de lo que sería el diario. La etapa siguiente era fotomecánica y luego a impresión, que era blanco y negro. El color llegó en 1994, cuando el diario se mudó a las instalaciones de Vía Ricardo J. Alfaro", dijo Pritsiolas.

Como jefe de información, cargo que ocupó de 1994 a 1998, Pritsiolas destaca el Premio Mundial de diseño que obtuvo el diario con una portada del 9 de mayo de 1994, sobre el triunfo de Ernesto Pérez Balladares, en las elecciones de ese año.

"Recuerdo que preparé el material y el diseño-como dato curioso- estuvo a cargo de Lourdes De Obaldía, quien años después fue directora de La Prensa. También fui responsable de publicar la única foto propia de crónica roja en la portada de El Panamá América. Eso ocurrió el 22 de abril de 1995 cuando se reportó el asesinato del colombiano Sofronio Hernández, a plena luz del día en Clayton", subrayó.

Y así esta y muchas otras anécdotas más han tejido la historia de Panamá América, que aunque en los últimos años ha sufrido complicados momentos, mantiene su compromiso por aportar al país.

En los próximos meses, Panamá América desarrollará una serie de actividades conmemorativas al centenario, entre ellas la apertura de la hemeroteca, con los hechos que han marcado el destino del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook