sociedad

Panamá, atrasado en ratificar un pacto contra la violencia de género en el trabajo

Sindicalistas y activistas que lanzaron este clamor en el marco del Día Internacional de la Mujer dijeron a Efe que la ratificación del Convenio 190 por el Parlamento panameño debe ser pronta, porque la situación de la seguridad social y la violencia se han complicado más con la pandemia de la covid-19.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer marcha con una cruz durante una manifestación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. EFE

Las mujeres trabajadoras de Panamá exigen medidas urgentes ante la vulneración de sus derechos durante la pandemia y piden al Gobierno panameño la ratificación del convenio de la OIT que les garantizan amparo contra la violencia de género y acoso en el trabajo.

Versión impresa

Sindicalistas y activistas que lanzaron este clamor en el marco del Día Internacional de la Mujer dijeron a Efe que la ratificación del Convenio 190 por el Parlamento panameño debe ser pronta, porque la situación de la seguridad social y la violencia se han complicado más con la pandemia de la covid-19.

Señalaron como un ejemplo que el confinamiento por la pandemia, lejos de disminuir los riesgos que corren las mujeres por la violencia, en su casa o en el trayecto a su trabajo, se incrementaron al cerrar 2020 con 30 feminicidios.

Destacaron también la inequidad con relación a que más de la mitad de las mujeres se encuentran desprotegidas por la seguridad social, y tampoco se les reconoce sus horas de teletrabajo y las dedicadas al cuidado del hogar.

El Convenio 190, aprobado por la Conferencia General de la OIT en junio de 2019, reconoce que la violencia y el acoso pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, y son una amenaza para la igualdad de oportunidades, y además inaceptables e incompatibles con el trabajo decente.

EL ESTADO EVADE RESPONSABILIDADES

Juana Camargo, activista y promotora de derechos humanos de las mujeres, calificó como un "paso adelante" que los Gobiernos y Estados se comprometan con pactos o convenios internacionales, pero alertó en declaraciones a Efe que el hecho de alargar o retrasar su ratificación para hacerlos ley del país "es una evasión de responsabilidades".

La activista alegó no comprender por qué, si en el Ministerio de Trabajo tiene un documento en contra del acoso laboral que ha estado elaborando desde 2019, no se ha dado el paso hacia el Convenio 190 "y no se promueve" su ratificación.

Camargo, miembro del colectivo Espacio de Encuentro de Mujeres, considera que es necesario que el Convenio 190 llegue a la Asamblea Nacional (Parlamento), "porque en el caso de las mujeres las desigualdades que vivimos en el mundo del trabajo se han profundizado" con la pandemia.

VEA TAMBIÉN Arturo Peniche sobre la separación de su esposa: 'Yo no puedo vivir con alguien a quien le estorbo'

Citó cifras que dan cuenta que "alrededor del 44 % de mujeres jóvenes no tienen acceso a ingresos propios, o tienen un elevado (índice) de desempleo, y eso se agrava en 2020. Con la pandemia todo eso se agravó".

Según Camargo, toda esta situación "tiene que ver mucho con una sociedad que es muy violenta, que tiene una cultura patriarcal, hay una masculinización de todo, y en el mundo del trabajo eso es mucho más fuerte" para las mujeres.

"Muchas veces los abusos vienen de quienes están en posiciones de poder y de autoridad, en las empresas públicas como en las empresas privadas, en todos lados", remarcó la activista.

LOS SINDICATOS

Las centrales sindicales panameñas se han mostrado interesadas en la ratificación del convenio y esperan que con motivo del Día Internacional de la Mujer el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo envíe el 190 a la Asamblea Nacional.

"Como parte del sector trabajador y también parte del Comité de Mujeres de Convergencia Sindical, le exigimos al Gobierno Nacional la ratificación del Convenio 190 que va ligado a la Recomendación 206 también sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo", dijo a Efe Luisa Fuentes, miembro de esta agrupación sindical.

VEA TAMBIÉN ¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Fuentes indicó que el convenio 190 "abarca mucho más que las leyes aprobadas aquí en esta materia", y además "favorece tanto a las mujeres como a los hombres, no solamente en su área de trabajo, sino que habla del trayecto de su casa" al lugar donde trabaja, y también de la consecuencias de la violencia doméstica.

La sindicalista atribuye a la burocracia que se haya demorado la ratificación del convenio 190, aunque aseguró que se han enterado de que "ya fue llevado a sumisión por la Cancillería panameña hacia la Asamblea Nacional. Actualmente estamos exigiendo que sea ratificado lo más pronto posible", destacó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook