sociedad

Panamá, atrasado en ratificar un pacto contra la violencia de género en el trabajo

Sindicalistas y activistas que lanzaron este clamor en el marco del Día Internacional de la Mujer dijeron a Efe que la ratificación del Convenio 190 por el Parlamento panameño debe ser pronta, porque la situación de la seguridad social y la violencia se han complicado más con la pandemia de la covid-19.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer marcha con una cruz durante una manifestación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. EFE

Las mujeres trabajadoras de Panamá exigen medidas urgentes ante la vulneración de sus derechos durante la pandemia y piden al Gobierno panameño la ratificación del convenio de la OIT que les garantizan amparo contra la violencia de género y acoso en el trabajo.

Versión impresa

Sindicalistas y activistas que lanzaron este clamor en el marco del Día Internacional de la Mujer dijeron a Efe que la ratificación del Convenio 190 por el Parlamento panameño debe ser pronta, porque la situación de la seguridad social y la violencia se han complicado más con la pandemia de la covid-19.

Señalaron como un ejemplo que el confinamiento por la pandemia, lejos de disminuir los riesgos que corren las mujeres por la violencia, en su casa o en el trayecto a su trabajo, se incrementaron al cerrar 2020 con 30 feminicidios.

Destacaron también la inequidad con relación a que más de la mitad de las mujeres se encuentran desprotegidas por la seguridad social, y tampoco se les reconoce sus horas de teletrabajo y las dedicadas al cuidado del hogar.

El Convenio 190, aprobado por la Conferencia General de la OIT en junio de 2019, reconoce que la violencia y el acoso pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, y son una amenaza para la igualdad de oportunidades, y además inaceptables e incompatibles con el trabajo decente.

EL ESTADO EVADE RESPONSABILIDADES

Juana Camargo, activista y promotora de derechos humanos de las mujeres, calificó como un "paso adelante" que los Gobiernos y Estados se comprometan con pactos o convenios internacionales, pero alertó en declaraciones a Efe que el hecho de alargar o retrasar su ratificación para hacerlos ley del país "es una evasión de responsabilidades".

La activista alegó no comprender por qué, si en el Ministerio de Trabajo tiene un documento en contra del acoso laboral que ha estado elaborando desde 2019, no se ha dado el paso hacia el Convenio 190 "y no se promueve" su ratificación.

Camargo, miembro del colectivo Espacio de Encuentro de Mujeres, considera que es necesario que el Convenio 190 llegue a la Asamblea Nacional (Parlamento), "porque en el caso de las mujeres las desigualdades que vivimos en el mundo del trabajo se han profundizado" con la pandemia.

VEA TAMBIÉN Arturo Peniche sobre la separación de su esposa: 'Yo no puedo vivir con alguien a quien le estorbo'

Citó cifras que dan cuenta que "alrededor del 44 % de mujeres jóvenes no tienen acceso a ingresos propios, o tienen un elevado (índice) de desempleo, y eso se agrava en 2020. Con la pandemia todo eso se agravó".

Según Camargo, toda esta situación "tiene que ver mucho con una sociedad que es muy violenta, que tiene una cultura patriarcal, hay una masculinización de todo, y en el mundo del trabajo eso es mucho más fuerte" para las mujeres.

"Muchas veces los abusos vienen de quienes están en posiciones de poder y de autoridad, en las empresas públicas como en las empresas privadas, en todos lados", remarcó la activista.

LOS SINDICATOS

Las centrales sindicales panameñas se han mostrado interesadas en la ratificación del convenio y esperan que con motivo del Día Internacional de la Mujer el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo envíe el 190 a la Asamblea Nacional.

"Como parte del sector trabajador y también parte del Comité de Mujeres de Convergencia Sindical, le exigimos al Gobierno Nacional la ratificación del Convenio 190 que va ligado a la Recomendación 206 también sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo", dijo a Efe Luisa Fuentes, miembro de esta agrupación sindical.

VEA TAMBIÉN ¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Fuentes indicó que el convenio 190 "abarca mucho más que las leyes aprobadas aquí en esta materia", y además "favorece tanto a las mujeres como a los hombres, no solamente en su área de trabajo, sino que habla del trayecto de su casa" al lugar donde trabaja, y también de la consecuencias de la violencia doméstica.

La sindicalista atribuye a la burocracia que se haya demorado la ratificación del convenio 190, aunque aseguró que se han enterado de que "ya fue llevado a sumisión por la Cancillería panameña hacia la Asamblea Nacional. Actualmente estamos exigiendo que sea ratificado lo más pronto posible", destacó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook