Skip to main content
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, Bután y Surinam, únicos países del mundo 'carbono negativo'

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / MiAmbiente / Ministerio de Ambiente / Panamá

Panamá

Panamá, Bután y Surinam, únicos países del mundo 'carbono negativo'

Actualizado 2021/08/04 16:35:43
  • Redacción / EFE / @panamaamerica

"Las tierras forestales panameñas capturan más carbono que el total de las emisiones de gases, lo que nos define como un país sumidero o carbono negativo", reveló la analista de Mitigación de Cambio Climático de MiAmbiente, Melani Acosta.

El 65.4% del territorio de Panamá está conformado por bosques y otras tierras boscosas. Foto: EFE

El 65.4% del territorio de Panamá está conformado por bosques y otras tierras boscosas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

  • 2

    Annette Planells, sin justificar millones que recibió su familia en el gobierno de Juan Carlos Varela

  • 3

    Administrativos de la CSS presentan un plan de retiro voluntario

Solo tres países en todo el mundo, Panamá, Bután y Surinam, tienen la clasificación de "carbono negativo", es decir que absorben más gases de efecto invernadero (GEI) de los que emiten por las actividades humanas.

"Las tierras forestales panameñas capturan más carbono que el total de las emisiones de gases", dijo la analista de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente  (MiAmbiente),  Melani Acosta.

“Esto nos define como un país sumidero o carbono negativo", agregó. 

Lo anterior se debe a que, en el caso de Panamá, el 65.4% de su territorio está conformado por bosques y otras tierras boscosas, el 32.5% pertenece a otras tierras y 2.1% a cuerpos de aguas continentales", según un informe de 2019 de la Dirección de Información Ambiental de MiAmbiente.

La experta panameña, que forma parte del equipo de coordinación de los Inventarios nacionales de GEI, señala que, no obstante, su país tiene "una enorme responsabilidad, y como tal Panamá se compromete a no bajar la guardia y a seguir trabajando para llevar a cabo la disminución progresiva del balance entre emisiones y absorciones".

Por ello y a pesar de la pandemia de la covid-19, en el primer trimestre de este año, su país presentó su segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) sobre los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París contra el cambio climático.

Este informe evidencia la disminución progresiva del balance entre emisiones y absorciones y donde la disminución es del 32.5% desde 1994, y de un 17.1% desde 2013.

En ese sentido, Panamá prevé reforestar 50,000 hectáreas de terreno, "que contribuirán a la absorción de carbono de aproximadamente 2.6 millones de toneladas de CO2 equivalentes, al año 2050", reveló Acosta.

 

VEA TAMBIÉN: De cada 200 hospitalizados con covid-19 en Panamá, 199 no se han vacunado

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".